Esto es lo que cuesta comprar un piso nuevo en Alicante: la mayoría no puede pagarlo
La provincia es la tercera donde más sacrificio requiere acceder a una casa recién construida

Una vista del PAU 2 de Alicante, una de las zonas donde se construyen pisos nuevos en Alicante. / Alex Domínguez
Lo que hace unos años era lo normal -comprar un piso de nueva construcción cuando una pareja quería independizarse-, se ha convertido actualmente en una auténtica utopía para buena parte la población. Especialmente en provincias como Alicante, donde los salarios son relativamente bajos y el precio del metro cuadrado de nueva construcción no ha dejado de subir, en buena medida impulsados por la demanda externa.
El resultado es que, actualmente, una familia con los ingresos medios que se dan en la zona debería destinar hasta el 61,1 % de todo lo que gana mensualmente al pago de la hipoteca, si quiere una casa nueva. Un porcentaje que no solo supera el 35% de endeudamiento máximo que aconsejan los expertos para mantener una buena salud financiera en el hogar -es decir, para no tener apuros con el resto de gastos-, sino también el nivel "crítico", que está establecido en el 45% de esos ingresos.
Así lo revela el informe Vivienda de Obra Nueva 2025 realizado por el servicio de estudios de la tasadora Tinsa by Accumin, que ofrece otro dato revelador: en estos momentos Alicante es la tercera provincia donde comprar una casa de este tipo requiere un mayor sacrificio, únicamente por detrás de Málaga, donde cada hogar debería destinar un 74,6 % de sus ingresos para este fin, y de Baleares, con un 68,2 %. En comparación, en Madrid o Barcelona el esfuerzo alcanza el 51 % de la renta media y en Valencia, el 42 %.

El esfuerzo que requiere comprar un piso nuevo por provincias. / Información
Los propios autores del estudio recuerdan que en los últimos años el volumen de nueva construcción ha sido relativamente pequeño en comparación con la demanda, lo que ha desviado a buena parte de los compradores a la segunda mano, que en Alicante representa el 85 % del mercado, según los últimos datos del INE.
A lo anterior hay que sumar la pérdida de poder adquisitivo que se ha producido en los últimos años por la crisis inflacionista, lo que ha agravado el problema del acceso a la vivienda para los salarios medios, especialmente en las zonas de concentración de demanda. El resultado ha sido que "numerosos municipios, especialmente de costa, han orientado su producto de obra nueva hacia el turismo, ya sea internacional o proveniente de otras provincias", señala la directora del servicio de Estudios de Tinsa, Cristina Arias. Es decir, hacia una demanda que puede pagar cantidades mayores que los residentes habituales de estas zonas.
En realidad, se trata de un proceso que lleva años ocurriendo en Alicante, donde gran parte de todo lo construido desde que empezó la recuperación del sector constructor se ha orientado a la segunda residencia y el llamado turismo residencial.
Precios
La presión de la demanda y el aumento de costes ha provocado que solo en el último año el precio del metro cuadrado de nueva construcción se haya incrementado un 12% en el conjunto de la provincia, con lo que se sitúa ya en una media de 2.505 euros. Es decir, que un piso nuevo de 100 metros ya se va hasta los 250.000 euros de media, sin contar impuestos.

Aumento del precio de la obra nueva por provincias. / Tinsa by Accumin
Se trata de un incremento dos puntos superior al registrado en el conjunto del país, lo que sitúa ya el coste de las casas nuevas en Alicante muy cerca de la media nacional -actualmente de 2.528 euros por metro- cuando tradicionalmente ha estado más barata, acorde a la menor renta de los hogares de la provincia.
Esta combinación es la que provoca que ahora mismo los pisos nuevos sean más inaccesibles en Alicante que, por ejemplo, en Madrid, donde el metro cuesta 3.753 euros, pero los salarios también son muchos mayores.
Ciudades y municipios
El estudio también ha analizado la situación por capitales de provincia, e, incluso, por los 70 municipios que no tienen esta condición, pero que acumulan un mayor volumen de ventas. En el primer caso, la ciudad de Alicante vuelve a ocupar un lugar destacado, ya que un hogar medio debe destinar el 57 % de sus ingresos si, en lugar de un piso de segunda mano, se decanta por uno recién construido. Una cifra que le deja en décima posición entre las cabeceras de provincia españolas.
En cuanto al segundo grupo, llama especialmente la atención el caso de Benidorm, que sería la ciudad española con más dificultades de acceso a la vivienda de toda España, al menos para sus residentes habituales. Según los cálculos de Tinsa, un hogar con ingresos medios en esta zona debería pagar el equivalente al 105 % de su renta para abonar la hipoteca. En otras palabras, más de lo que gana. Sin duda una situación imposible.

Esfuerzo por municipios. / Tinsa by Accumin
Es un esfuerzo incluso mayor al que deben hacer las familias de Marbella, donde en el mismo supuesto el pago alcanza el 97 % de la renta disponible del hogar. Pero el caso de Benidorm no es el único destacado en la provincia: en Orihuela la tasa de esfuerzo alcanza el 79 % y en Torrevieja, un 78 %.
¿En máximos históricos?
El estudio también compara la situación actual con la que se daba en la época de la burbuja. Así, señala que el metro cuadrado de obra nueva ya cotiza actualmente 24 % por encima del coste nominal que llegó a tener en aquella época. Sin embargo, la tasadora apunta que, si se descuenta el efecto de la inflación, aún seguiría un 11% por debajo.
A esto habría que sumar el aumento de los costes que suponen los nuevos requisitos constructivos que se han introducido en este tiempo y, sobre todo, la diferente tipología de lo que se construye. Si entonces gran parte se destinaba a primera residencia, ahora la mayoría se va a vivienda turística.
- Niño Becerra enciende las alarmas: “En verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial”
- La multa de 3.000 euros a la que podría enfrentarse Laura Madrueño de Supervivientes tras la decisión del Gobierno
- Apagón en Alicante: sigue la última hora del corte de luz en la provincia
- Niño Becerra asusta a los españoles con su predicción: 'Llegará antes de lo que se piensa
- La Seguridad Social dará 5 años extra de cotización a los trabajadores que cumplan los requisitos
- Niño Becerra predice una crisis como la del 2008: 'Llegará una oleada de desahucios
- El TSJ falla que Hacienda no puede ignorar el valor de una vivienda por no tener facturas
- ¿Cuánto dinero puedo transferir a un familiar sin pagar impuestos?