Cuentas autonómicas 2025

Infraestructuras: pocas obras y muchos proyectos dilatados en el tiempo

El TRAM ilicitano se deja para el 2026 y se ajustan actuaciones como la avenida de Dénia en Alicante

Rotonda de la avenida de Dénia que da acceso al hospital de Sant Joan.

Rotonda de la avenida de Dénia que da acceso al hospital de Sant Joan. / José Navarro

Ana Jover

Ana Jover

Las cuentas iniciales de la Conselleria de Infraestructuras explican en gran parte cómo ha trabajado el Consell de Carlos Mazón para ajustar los anuncios de la legislatura. Así los proyectos de movilidad interurbana como los de Alicante-Elche, al igual que el de las grandes capitales, han pasado a mejor vida. Sin embargo, los estudios se han conservado sometidos a ajustes económicos. Es el caso del tren de la costa o el tranvía de Elche. Al final, en una primera lectura, la provincia alicantina se convierte en un territorio de proyectos y vuelve a preocupar el escaso margen que queda para la obra pública. 

El departamento de Vicente Martínez Mus incluye Medio Ambiente y Territorio y su presupuesto total asciende a 1.144,51 millones (sin la dana 644 millones). Por capítulos y respecto al territorio alicantino, observamos que en Transportes solo sobrevive el plan de movilidad supramunicipal del Baix Segura con 45.980 euros. El resto de los 90.00 se distribuyen hasta 2027. 

Este es solo un ejemplo. En la parte gruesa del anteproyecto queda claro que la primera fase del TRAM de Elche (Fase 1) se traslada a 2026. El presupuesto es cero para 2025. Lo mismo ocurre para la integración urbana de la línea 9 en el tramo intermodal de Benidorm. 

Se dilata económicamente los estudios de expansión del red tranviaria alicantina, es decir, su expansión hacia la comarca de l’Alacantí (35.000 euros en 2025 y otros 15.000, en 2026). Sí se conserva la del tren de la costa entre Dénia y Gandia. 

En esa especie de estiramiento, han entrado la avenida de Dénia de Alicante. La prolongación del tramo entre la A-70 y el hospital de San Juan se rebaja de 120.000 euros previstos el ejercicio anterior a 60.000.

El convenio de la Ronda Sur de Elche (Ronda de Carrús) se extiende hasta 2028 y, contrariamente a lo que se avanzó la semana pasada, se anotan 325.000 euros en esta anualidad, aunque la gravedad reside en el retraso con el que se aborda el mismo. En teoría, la planificación es del importe más relavante (18 millones de los 37) se acometa en 2027, año electoral, si no hay convocatoria anticipada.

En la Vega Baja, otras redacciones de proyectos como el desdoblamiento de la CV-95 a su paso por Montesinos es de los pocos que ve al alza su apunte contable con 155.000 euros. También se ha incluido la mejora de la CV-91 en el entorno del hospital de Orihuela (20.000 euros). 

De los 37 millones para la Ronda Sur en Elche, la cantidad más importante será para 2027

Urbanismo

En el ámbito de la planificación urbanística, el Plan de Acción Territorial Alicante-Elche, una petición del empresariado, vuelve a tener la misma consignación 59.450 euros. Se suma la redacción de la evaluación técnica ambiental que registra una mínima subida. Por otra parte, sigue apareciendo el PAT de la Vega Baja, que ya se puso en marcha en 2020. 

Aparecen otras redacciones menos como una rotonda en Mutxamel y es que si se mira en el apartado de obra nueva de la dirección general de Infraestructuras viarias la realidad es que apenas se alcanza el millón de euros para la provincia. En concreto, el conjunto de redacciones suponen 995.240 euros. 

La única inyección procede del terreno de la conservación viaria que se mantiene en 26,8 millones. La red de divide por zonas y esta cantidad corresponde al global. 

Puerto de El Campello.

Puerto de El Campello. / Alex Domínguez

Puertos autonómicos

Otro de los puntos estratégicos son los puertos. La principal novedad queda en el ámbito fiscal, es decir, en la Conselleria de Hacienda que prevé suprimir la tasa para los barcos pesquero, lo que beneficiará especialmente a la flota alicantina en un momento delicado. 

Otro enfoque es el relativo a las obras. En positivo y sobre el papel, la Conselleria cambia completamente el paso con la renovación y adecuación de las instalaciones de la Lonja de El Campello se concentra en esta anualidad (880.000 euros), cuando se había previsto realizarla en cuatro años. Como obra nueva, entra el acceso al «Moll de la Pansa» en Dénia (200.5600 euros) y actuaciones de eficiencia energética en La Vial, Altea y Santa Pola, por cerca de un millón. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents