La ilicitana Greene impulsa una planta de 64 millones para valorizar residuos industriales en Tarragona
La iniciativa permitirá transformar 80.000 toneladas de material de desperdicio en 30.000 toneladas de nuevas materias primas

Recreación de la futura planta de Greene en Tarragona. / INFORMACIÓN
Nuevo proyecto de la compañía ilicitana Greene Enterprise. La firma pondrá en marcha una nueva planta, en colaboración con Econova Ambiental, que permitirá transformar 80.000 toneladas anuales de desperdicios industriales en 30.000 toneladas de materias primas de alto valor, gracias a su tecnología de termoconversión.
La nueva instalación se ubicará en el municipio de la Selva del Camp, en Tarragona, y supondrá una inversión de 64 millones de euros, sobre una parcela de 25.000 metros cuadrados.
Gracias a la tecnología desarrollada por Greene, esta instalación permitirá transformar 80.000 toneladas de residuos en 30.000 toneladas de materiales circulares de alto valor añadido, concretamente aceite pirolítico y biochar. El aceite obtenido se utilizará en la síntesis de nuevos plásticos sostenibles (poliolefinas circulares), mientras que el biochar será empleado como combustible en cementeras, acerías e industrias cerámicas.
El proyecto de Greene supondrá una reducción significativa de emisiones de dióxido de carbono, con 16.000 toneladas anuales menos en comparación con el vertedero y hasta 60.000 toneladas menos respecto a la incineración. Además, la planta generará 35 empleos directos y alrededor de 50 empleos indirectos en la zona, contribuyendo al desarrollo económico de la región.

Así será la nueva planta de Greene en Tarragona. / INFORMACIÓN
Autorizaciones
El proyecto Valogreene Econova ya ha obtenido la Autorización Ambiental Integrada (AAI) por parte de la Generalitat de Cataluña, así como la licencia de obras, por lo que en breve comenzará la construcción de este proyecto que se espera se consolide como un referente en economía circular y sostenibilidad en Cataluña.
Tal como ha explicado el CEO de Greene, Juan José Hernández, "con la puesta en marcha de Valogreene Econova, reafirmamos nuestro compromiso con la reducción de residuos, la producción de ecomateriales y el desarrollo de soluciones innovadoras que impulsen la transición hacia una economía más sostenible. Nuestro objetivo es seguir avanzando en la valorización de residuos industriales y ofrecer alternativas circulares que reduzcan la huella ambiental y aporten valor a la industria".
Greene es una empresa que nace en 2011 de la iniciativa de cuatro emprendedores de Elche, químicos, y que en la actualidad cuenta con más de 100 empleados. La compañía ofrece al mercado una tecnología madura y eficiente que da respuesta a la necesidad de gestionar y eliminar materias consideradas residuos, evitando su incineración y/o deposición en vertedero, en diferentes áreas como son los residuos sólidos urbanos (RSU), residuos industriales, biomasas y fangos de tratamientos de aguas, etc.
Las plantas de Greene permiten eliminar estas materias, generando materias primas sostenibles (aceites, cargas ricas en carbonato cálcico, carbón activo, ceras sintéticas, hidrógeno), gracias a un proceso de termoconversión sostenible, rentable y que permite cumplir los parámetros de la economía circular y el horizonte 2030.
- La Seguridad Social dará 5 años extra de cotización a los trabajadores que cumplan los requisitos
- Última hora del apagón en Alicante: colas para comprar agua, pan y papel higiénico en los supermercados
- Detenido un conductor tras ir 10 kilómetros en dirección contraria por la A7 y estrellarse en Alcoy
- El economista Gonzalo Bernardos, sobre el 'festival' inmobiliario que viene: 'La vivienda de compra se pondrá muy cara...
- Alicante, Elche, Alcoy, Torrevieja, Xixona, Finestrat, la UA y la UMH suspenden las clases este martes
- Un juzgado ordena facilitar al PSOE el expediente de la asesora del alcalde de Torrevieja que supuestamente suplantó a una trabajadora social
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- Apagón eléctrico: ¿Hay que tirar los alimentos que tenemos en la nevera y el congelador?