Los bancos sacan partido al boom inmobiliario alicantino: conceden más hipotecas y de mayor importe

El volumen de préstamos para la compra de vivienda alcanza su máximo en la provincia desde 2011

La firma de hipotecas sobre viviendas sube un 11% en enero

La firma de hipotecas sobre viviendas sube un 11% en enero / Europa Press

David Navarro

David Navarro

Los bancos, además de las inmobiliarias, se han convertido en los grandes beneficiados del buen momento que vive la compraventa de viviendas en la provincia. Aunque más de la mitad de los inmuebles se sigue pagando al contado, la concesión de nuevas hipotecas no deja de crecer, y lo hace incluso a un ritmo muy superior al de las transacciones.

Tanto es así, que el sector acaba de firmar su mejor arranque de año en la provincia de los últimos 14 ejercicios -desde 2011-, y todo apunta a que la tendencia se mantendrá en los próximos meses, para regocijo de los responsables territoriales de las entidades.

De momento, el pasado mes de enero se formalizaron en Alicante 1.691 hipotecas sobre viviendas, un 29,5 % más que en el mismo periodo de 2024, lo que prácticamente triplica el incremento registrado a nivel nacional, que fue el 11 %, según los datos publicados este lunes por el INE.  

Pero, además del mayor volumen de préstamos, también aumentó el importe de cada uno de ellos, lo que disparó aún más el negocio de las entidades. En concreto, la hipoteca media concedida alcanzó los 123.611 euros, lo que supone 17.547 euros más que hace solo un año o, lo que es lo mismo, un 16,5% más.

Sumados ambos incrementos, esto significa que, en total, los bancos prestaron en enero hasta 209 millones de euros en la provincia para financiar la compra de vivienda, una cantidad un 50% superior a la de enero del año pasado.

Y eso no es todo, porque, además de las viviendas, también aumentaron las hipotecas sobre otro tipo de inmuebles urbanos -como locales comerciales, garajes, etc-, para lo que concedieron otros 90,8 millones de euros, un 76 % más.

Retener al cliente

Como señala la portavoz de iAhorro, Noelia Pérez, las hipotecas son uno de los productos más interesantes para las entidades, ya que, además de su propia rentabilidad por los intereses que cobran, son la mejora manera de mantener a un cliente cautivo durante un largo periodo de tiempo. Por lo general, más de 20 años.

Además, la caída de los tipos de interés del último año, tras la escalada que se produjo a raíz de la guerra de Ucrania y la crisis inflacionaria, ha propiciado una mayor competencia en el sector, puesto que ahora es necesario prestar una mayor cantidad de dinero para lograr los mismos ingresos por intereses, con los que mantener los beneficios de récord que los bancos anotaron el año pasado.

Anuncio de una hipoteca en la cristalera de una entidad bancaria de Alicante.

Anuncio de una hipoteca en la cristalera de una entidad bancaria de Alicante. / Jose Navarro

De esta forma, las entidades han ajustado considerablemente sus ofertas y vuelven a apostar por las hipotecas fijas para convencer a los posibles clientes. Así, según los datos de iAhorro, ya hay bastantes bancos que ofrece hipotecas fijas por debajo del 2 % TIN y para los buenos perfiles -los que tienen ingresos más elevados y empleos más estables- pueden conseguirse tipos del 1,8 % y hasta del 1,6 %, con las bonificaciones que se ofrecen.

El resultado es que, según el comparador, el porcentaje de hipotecas mixtas -la fórmula que se impuso con la subida del euríbor- ha caído del 73,63 % al 58,28 %, mientras que las que mantienen el mismo tipo para toda la vida pasan del 25,87 % al 38,41 %, con respecto al año pasado.

La cuarta a nivel nacional

Con estos datos, Alicante fue en enero la cuarta provincia española con mayor volumen de hipotecas sobre viviendas concedidas en enero, solo por detrás de Barcelona, con 5.166; Madrid, con 5.033; y Valencia, con 2.197.

Tracking Pixel Contents