Innovación

La eco botella de Ibi patenta su sistema de depuración en Estados Unidos

La startup Ozeanic ya produce 5.000 unidades al año y acaba de sacar una nueva versión que permite una recarga inalámbrica

El CEO  de Ozeanic, Jose Ramón Campos, con una de las botellas.

El CEO de Ozeanic, Jose Ramón Campos, con una de las botellas. / INFORMACIÓN

Ana Jover

Ana Jover

Cruzar el charco es la expresión más utilizada para referirse a la entrada en el mercado estadounidense. Pues es lo que ha hecho la joven empresa Ozeanic que ha patentado su sistema avanzado de purificación de agua portátil en Estados Unidos. La conocida como eco botella estará en breve en las tiendas del país americano, según ha confirmado Ricardo Palau, fundador de la empresa. "Ahora estamos en conversaciones con distribuidores y estamos trabajando para abrir mercado".

Este paso internacional se suma a la patente ya lograda en Europa, la cual refuerza la posición de la tecnología desarrollada por esta empresa de Ibi y abre nuevas oportunidades en el mercado global. "La idea se gestó en 2018, pero fue a partir de 2023 cuando comenzamos en serio", subraya Palau, quien sitúa la producción anual en unas 5.000 unidades el año pasado y con el foco puesto en la zona europea en la venta.

La compañía 3DLab BSDI, que forma parte del accionariado de la startup, ha sido responsable del diseño de la botella, la fabricación del molde de inyección y la gestión del montaje del producto. "Los últimos ensayos de laboratorio han demostrado que nuestro sistema alcanza una eficacia superior al 99,99 % en la eliminación de bacterias altamente resistentes presentes en aguas contaminadas", explica el responsable del proyecto. El mecanismo está situado en una pequeña base localizada en el tapón y, hace un mes, la empresa avanzó en la mejora de carga y tiempo. "Hemos logrado que se cargue de manera inalámbrica y gracias a un pulsador el proceso de purificación mediante ozono dura tan solo tres minutos. Además contamos con un IPx4 que permite que sea resistente a la lluvia", comenta como novedad.

Evolución del producto

Aunque está diseñado para abordar la limpieza hasta con aguas contaminadas, Ricardo Palau asegura que no es lo convencional, sino que más bien con otro tipo de agua que el usuario quiere una tranquilidad. En su desarrollo, se ha previsto la eliminación de las cuatro bacterias más habituales como son la Escherichia coli, un indicador de contaminación fecal que puede provocar infecciones intestinales graves; Staphylococcus aureus, un patógeno responsable de infecciones cutáneas y enfermedades graves si se ingiere; Pseudomonas aeruginosa, una bacteria común en aguas estancadas y hospitales con gran resistencia a tratamientos convencionales, y Enterococcus faecalis, asociada a infecciones urinarias y problemas gastrointestinales, resistente a los desinfectantes más utilizados. La tecnología de purificación con ozono de la botella permite hacer potable incluso el agua con la mayor carga bacteriana inicial, cumpliendo con los estándares más exigentes de seguridad.

Además de su eficacia en la eliminación de bacterias, la nueva versión de la botella ha mejorado aspectos clave de su diseño y funcionalidad. Cuenta con un cierre hermético optimizado para evitar derrames, un cargador magnético resistente al agua, un mecanismo de retardo de encendido para evitar activaciones accidentales y una mayor potencia en la generación de ozono, garantizando una purificación más efectiva. También incorpora una cuerda de sujeción ultrarresistente y una estructura más robusta, que la hace más resistente a golpes y caídas.

La obtención de la patente en Estados Unidos supone un hito importante para BSDI y Ozeanic y la empresa quiere posicionarse como una solución fiable y científicamente respaldada para aventureros, viajeros y cualquier persona que necesite acceso inmediato a agua potable.

Tracking Pixel Contents