Sostenibilidad
Actiu adelanta el cumplimiento de los objetivos del Pacto Verde Europeo
La empresa destina más de 7,5 millones de euros en los últimos tres años y publica, por segundo año, su emisión de gases de efecto invernadero

Imagen aérea del parque industrial de Actiu en Castalla. / INFORMACIÓN
En pleno debate político sobre el Pacto Verde Europeo, las empresas que apostaron por la sostenibilidad siguen su hoja de ruta. Es el caso de la compañía de Castalla Actiu que acaba de renovar su certificación B Corp que mide indicadores de sostenibilidad y responsabilidad social. La multinacional asegura que ha destinado 7.533.831 euros a una estrategia integral de I+D que abarca desde la optimización de procesos productivos hasta la implementación de este tipo de sellos que fortalecen su posicionamiento. Para ello, Actiu ha realizado un incremento de alrededor del 30 % de inversión en estas áreas cada año, en las que se incluye la línea de digitalización.
“Las nuevas exigencias medioambientales no solo son un reto, sino una oportunidad para innovar y transformar nuestra manera de producir y consumir. En Actiu hemos decidido adelantarnos a este escenario, apostando por la sostenibilidad, lo que ha sido desde nuestros inicios, un pilar estratégico de nuestra actividad empresarial. Como industria, creemos firmemente en la responsabilidad y oportunidad que tenemos de dejar un entorno mejor del que nos encontramos”, afirma Joaquín Berbegal, CEO de Actiu.
La certificación, que se renovó el pasado 17 de marzo, valora los factores de crecimiento económico con impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, también criterios de transparencia y buenas prácticas empresariales y que la empresa se integra en una comunidad global de compañías comprometidas con la sostenibilidad. “El modelo empresarial está cambiando y las compañías que no integren la sostenibilidad en su ADN quedarán fuera del mercado. Convertirnos en B Corp nos permite reforzar nuestro compromiso y demostrar que es posible generar impacto positivo sin renunciar a la rentabilidad”, añade Berbegal.
Nuevo hito
Más allá del enfoque general, Actiu se ha convertido en la primera empresa manufacturera del sector del mobiliario en España que ha reportado, durante dos años consecutivos, su huella de carbono en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco). En este sentido, la empresa da cuenta de los denominados 'Alcances 1+2 y 3' con objetivos de reducción".
En 2023, Actiu registró una huella total de 71.194 toneladas de carbono equivalente (CO₂e), de las cuales 716 toneladas correspondieron a los "Alcances 1+2" y 70.478 al "Alcance 3". La reducción relativa de emisiones en los "Alcances 1+2" fue del 5% respecto a 2022, a pesar de un incremento del 4,72% en la producción.
Es importante saber que la compañía contabiliza en su huella de carbono del "Alcance 3" todas las emisiones provenientes de transporte y distribución de bienes aguas arriba y aguas abajo, desplazamientos diarios de empleados, productos comprados, bienes de capital, gestión de residuos sólidos y líquidos, servicios utilizados, consultoría, uso de productos y su etapa final de vida, así como inversiones.
“El control de emisiones ya no es solo una cuestión medioambiental, sino una ventaja competitiva. En un mundo donde la sostenibilidad es clave para acceder a contratos y financiación, medir y reducir nuestra huella de carbono en Alcance 3 nos sitúa en una posición privilegiada”, explica Carmen Berbegal, responsable del departamento de Sostenibilidad y RSC.
Que son los "Alcances" medioambientales
Medir los gases de efectos invernaderos no es sencillo. A lo largo de las últimas dos décadas se han desarrollado diferentes metodologías para hacerlo. Una de las más consolidadas es el protocolo de Gases de Efecto Invernadero (o protocolo GHG, por sus siglas en inglés), creado sobre la base del acuerdo del Protocolo de Kioto, firmado en 1997. Esta es, en la actualidad, la metodología más empleada para medir la huella de carbono de las empresas y otras organizaciones, según recoge en un informe BBVA. El método separa las emisiones de gases en tres alcances. El alcance 1 corresponde a las emisiones directas por el consumo de combustibles de una empresa u organización; el alcance 2 incluye emisiones indirectas por la energía comprada; y el alcance 3 agrupa al resto de emisiones indirectas en la cadena de valor.
- Gonzalo Bernardos es muy pesimista con el futuro de la vivienda: 'Veremos a gente en...
- Procesiones de Jueves Santo en Alicante: tiempo, horarios y recorridos
- El Gobierno corrige la ley: si pides esto en el trabajo, no pueden despedirte
- La Generalitat retira a Torrevieja el único proyecto que tiene delegado del Plan Edificant para construir centros educativos
- Programación de la Semana Santa en Alicante: recorridos y horarios de las procesiones y agenda cofrade
- Mazon acompaña al Cristo de la Buena Muerte en Alicante
- El montañero de 28 años muerto en Asturias es el ilicitano Guillermo Abio
- Así ha sido Paellas Be Live Festival 2025: Una jornada inolvidable con miles de jóvenes en Multiespacio Rabasa