Sexta edición

Las pequeñas empresas se abren paso en el Club de las Empresas Centenarias

Enercoop, Imprenta Segarra, Industrias Seguí, Horno del Obispo, Frutas Gironés y Primitivo Rovira e hijos recibirán el reconocimiento de Aefa, Cámara de Comercio, Cajamar, Padima, KPMG e INFORMACIÓN

Las pequeñas empresas se abren paso en el Club de las Empresas Centenarias

Jose Navarro

Ana Jover

Ana Jover

La sexta edición de la Gala de las Empresas Centenarias tendrá un nexo: las pequeñas empresas y es que, el próximo 5 de junio, se reconocerá la trayectoria de seis nuevas iniciativas que han conseguido mantener la persiana levantada durante más de un siglo. La Asociación de la Empresa Familiar de la provincia (Aefa) y la Cámara de Comercio alicantina invitan de esta manera a entrar en el Club a Enercoop, Imprenta Segarra, Industrias Seguí, Horno del Obispo, Frutas Gironés y Primitivo Rovira e hijos.

La propuesta cuenta con el patrocinio y colaboración Cajamar, Diputación Provincial, la Agencia de Desarrollo Local municipal de Alicante, KPMG, Padima, Museo Comercial e INFORMACIÓN. Con esta nueva cita, el club crece hasta los 41 miembros y mantiene su carácter de pionero en la Comunidad Valenciana y España, como ha señalado la presidenta de Aefa, Maite Antón. El club quiere poner en valor aquellas empresas que han alcanzado los cien años de actividad y que, por su solidez, constancia y visión, entre otros muchos valores, han hecho de ellas referentes socioeconómicos que en muchos casos exceden nuestras fronteras. 

El presidente de la Cámara, Carlos Baño, ha señalado que “la misión de este club es llevar a cabo un censo de empresas centenarias de nuestra provincia; investigar su trayectoria y divulgar nuestra historia empresarial para ponerla al servicio de toda la sociedad". En este sentido, el responsable cameral ha indicado que la iniciativa tiene en cuenta a "cualquier empresa centenaria, sin importar el tipo o volumen de negocio o su tamaño", lo que permite resaltar especialmente a las nominadas de esta edición.

Mari Carmen de España, Maite Antón, Carlos Baño y Manuel Nieto, durante la presentación.

Mari Carmen de España, Maite Antón, Carlos Baño y Manuel Nieto, durante la presentación. / José Navarro

Referentes agroalimentarios

Entre las seleccionadas, hay empresas de diferentes sectores y con ubicaciones en toda la provincia, pues uno de los objetivos también es mostrar la diversidad de la provincia de Alicante. No obstante, en esta edición, el sector agroalimentario es el que obtiene una mayor representación. Es el caso del Horno del Obispo de Orihuela, que tiene su origen en1850; Frutas Gironés de Alicante, fundada en 1870 y Primitivo Rovira e hijos de Xixona, que lleva haciendo turrones desde 1850.

Junto a ellas, Cámara y Aefa premian a Enercoop de Crevillente, del sector de la electricidad y que fue fundada por un grupo de empresarios locales en año de origen 1925 y que durante muchos años fue un referente en el cooperativismo. En cuarto lugar, está la ilicitana Imprenta Segarra. Fundada en 1917, es conocida dentro de las artes gráficas por ser la empresa encargada de imprimir las aleluyas que se reparten durante la Semana Santa de Elche.

Por último, entra en el Club, Industrias Seguí. La empresa alcoyana nació en 1880 como empresa de textil. En la actualidad, su reconversión ha dado continuidad a la sociedad familiar y se dedica a los revestimientos de fotovoltaicas.

La selección también es una manera de "homenajear a todas los empresarios, familias y trabajadores que han conseguido gracias a su enorme esfuerzo, trabajo y sacrificio, la proeza de hacer que dichas empresas evolucionen hasta nuestros días, y por otro, lograr que toda esa fuente de conocimiento y buen hacer, se transfiera al tejido empresarial y a la sociedad alicantina en general", ha indicado Manuel Nieto, director territorial de Cajamar. Por su parte, la concejal de Ayuntamiento de Alicante, Mari Carmen de España, ha querido poner en valor que la historia de estas empresas también sirve de ejemplo e inspiración a los emprendedores.

Sube el peso de la empresa familiar

Baño ha recordado que las empresas reconocidas son también un ejemplo de superación y resiliencia en cuanto a su capacidad de adaptación a momentos complicados como guerras o la reciente pandemia. Su continuidad en etapas adversas es una característica que desde la empresa familiar se entiende como rasgo diferenciador, pues cinco de las seis empresas centenarias responde al relevo generacional.

Maite Antón ha avanzado que para reflejar este hecho, junto a KPMG, se está realizando un estudio para mostrar este hecho diferencial. En esta línea, la presidenta de Aefa ha subrayado que la importancia de la empresa familiar gana enteros en la provincia y que, según los últimos datos del Instituto de la Empresa Familiar, este tipo de sociedad ya representa "el 94 % del tejido empresarial de nuestra provincia frente al 92 % del anterior y generan el 85% del empleo privado". "Son empresas que han sabido adaptarse a los cambios sin perder sus valores fundamentales, y que representan el modelo de negocio más sólido y duradero que tenemos", ha concluido.

Un centenar de historias

Hasta el momento se han identificado en la provincia de Alicante alrededor de un centenar de empresas que superan los cien años de existencia y son candidatas para formar parte del club. Anualmente se organiza esta gala con las nuevas empresas centenarias invitadas a integrarse. Las empresas que se han incorporado desde su creación en 2019 son: 

  • 2020: Aguas de Alicante, Almendra y Miel, Chocolates Valor, Fernando Flores, S.L., Harinas Serrano, La Alcoyana, La Unión Alcoyana de Seguros, Salinas Bras del Port y Verdú y Cantó.
  • 2021: Aceitunas Bernal, Agrícola Villena, El Xato, Café Jurado, Destilerías Tenis, Mármoles Seller y Point.
  • 2022: Almazara El Tendre, Carnicería Vicente Giner, Hijos de Antonio Ferre, José Borrell, José María Gómez Mira (El Avión), Obleas Quintín y Transportes Viuda de Tadeo Juan.
  • 2023: Alfombras y moquetas Imperial, Astilleros Astondoa, Camisería Benavent, Carmencita, Hilaturas Jordá, Hormas Beneit.
  • 2024: Aceitunas Torremar, Azaconsa, Bontre, Gibeller, Hijos de Manuel Picó y Ribes-Oli.
Tracking Pixel Contents