Turismo
Los hoteles se posicionan como alternativa inversora en plena guerra arancelaria
Promotores y gestores del sector reclaman el desbloqueo de licencias y mecanismos que apuesten por los edificios sostenibles

Autoridades y empresarios atienden a la exposición de expertos en el primer Investor Day de Hosbec / Héctor Fuentes
Si los hoteles ya eran el año pasado un "valor seguro" como ha dicho el alcalde de Benidorm, Toni Pérez, esta mañana se han confirmado como una alternativa especialmente atractiva para el mercado inversor. La guerra arancelaria abierta por Donald Trump ha provocado que el primer "Investor Day" organizado por Hosbec se convirtiera en un foro de gran aliciente para administraciones y empresarios que se han reunido en el Adda de Alicante.
La "industria de la felicidad" viene empujada por el aumento de los consumidores en el ocio y la provincia de Alicante, con Benidorm a la cabeza, se encamina hacia máximos históricos en esta área, según han indicado desde la patronal hotelera. Su presidente Fede Fuster ha descrito la fortaleza que representa la planta hotelera en España con algunos datos. El primero es que el "gasto turístico que roza los 18.000 millones de euros, se posiciona ya desde el final de la pandemia como la principal actividad económica aglutinando un 16% del PIB en la Comunidad Valenciana, tres puntos por encima de la media nacional".
Frente a este alentador panorama, expertos, promotores e inversores han reclamado mayor agilidad por parte de la administración e incentivos para "quienes hacen las cosas bien" y de manera sostenible, ha subrayado Sergio Vidal, CEO de Goya Real Estate.
En 2024, en España, se han transaccionado más de 180 activos hoteleros (17.000 habitaciones) alcanzando los 3.350 millones de euros de inversión, que a su vez supone el 30% de la inversión inmobiliaria. Esta cantidad sube, en los últimos 7 años, a los 25.000 millones. Desde el Banco de Sabadell, se ha realizado una radiografía de cómo se articula el interés hacia un segmento de la oferta alojativa que en la Costa Blanca supone hasta el 18 % del PIB provincial, como ha señalado el director territorial de la entidad enla zona Este, Fernando Canós.

La jornada inversora se realizó en el Adda de Alicante. / INFORMACIÓN
Punto de partida y perfiles
Fuster adelantó que "los hoteles de 4 y 5 estrellas se mantuvieron como los más buscados, representando el 65% de la inversión total y que 9 de cada 10 inversores están dispuestos a mantener o aumentar la asignación de capital en el sector, ya que hay perspectivas optimistas de rentabilidad y el rendimiento relativo es superior frente a otras clases de activos".
Por segmentos, el urbano atrajo más inversión, representando el 53% del capital frente al 47% del segmento vacacional. Esto se ha visto influenciado por los cambios de uso de oficinas a hoteles, una tendencia al alza que se está viendo en el centro de las ciudades. También al interés inversor en áreas metropolitanas de las grandes ciudades, cerca de los nodos de comunicación con una rentabilidad interesante a menor coste de inversión.
Los hoteles de 4 y 5 estrellas se mantuvieron como los más buscados, representando el 65% de la inversión total
En cuanto al perfil inversor, el presidente destacó que son los propios grupos hoteleros los grandes protagonistas en 2024, con un 38% del volumen total invertido mientras que las gestoras y firmas de inversión se mostraron más conservadoras en comparación con el año anterior, con un 32% frente al 82% de 2023. Por su parte, los family office e inversores privados aumentaron su interés notablemente en los activos hoteleros alcanzando un 30% de la inversión total.
Desde una perspectiva operativa, el sector espera marcar otro año de resultados récord en todos sus indicadores, siguiendo la tendencia que ha marcado en 2024. Esta tendencia al alza del sector y una posible bajada de los tipos de interés intensificarán el interés inversor en activos hoteleros, por lo que se espera que el volumen superior a los 3.300 millones de euros se volverá a repetir, han planteado desde la patronal. No obstante, la responsable de Turismo, agroalimentario y servicios del Banco de Sabadell, Mar Soriano Prats, puntualizó que el crecimiento se moderará respecto a los dos ejercicios anteriores.
Soriano aludió en diferentes ocasiones al "dinamismo" y sobre la actual coyuntura arancelaria, precisó que "salvo que el escenario macro cambie, el sector hotelero está más resguardado que el manufacturero". También recordó que la inestabilidad en Oriente Medio, con especial atención en Turquía, "nos beneficia".
Los fondos han huido y han descartado entrar donde se tarda más de un año en dar licencia
La barrera municipales
En un segundo bloque, tres expertos realizaron la radiografía del mercado inversor para este segmento. El CEO de Goya Real Estate, Sergio Vidal, llamó a los ayuntamientos a agilizar y simplificar los procesos administrativos. El empresario alicantino explicó los riesgos que conllevan proyectos de alto valor como los que desarrolla en el Vall de Guadalest con cuatro masías y una bodega o todo el proceso de la Delfin Tower; sin embargo, lamentó que las apuestas por generar edificaciones sostenibles no cuenten con los mecanismos necesarios para que se incentive su promoción.
Junto a él, estaba el socio fundador de Continuum Hotels, Jean François Mabrut, quien no pudo evitar ironizar y suplicar a los alcaldes presentes en el evento "una reducción en el tiempo de licencia. El consultor reconoció que los inversores habían cerrado la puerta a hacer inversiones en València por este motivo. "Los fondos han huído y han descartado entrar donde se tarda más de un año", en referencia a las grupos que apuestan por la construcción y gestión de hoteles. "Hay apetito por parte del capital", añadió. Al mismo tiempo advirtió del temor actual entre los inversores a la hora de la reventa de los activos, porque los altos precios que registran los inmuebles.
Por su parte, el codirector de Hotelería España Cushman & Wakefield, Albert Grau, explicó como la buena evolución de la inversión sitúa a España en el segundo lugar tras Reino Unido con esos 3.200 millones, si bien en 2023 se alcanzaron los 4.200 millones. El consultor llamó la atención de la mejora que ha experimentado Italia, dentro de la órbita mediterránea.

Albert Grau, durante su intervención en el Investor Day de Hosbec. / INFORMACIÓN
Capital hacia las regiones
Para el sector hotelero " no hay ninguna duda de que España se ha posicionado como uno de los destinos favoritos para los inversores, y que la Comunidad Valenciana tiene una gran oportunidad para desarrollar una buena parte de esta inversión". Los informes apuntan ese optimismo que trasladó Fuster y especialmente, se destacaron como fortalezas para la Comunidad Valenciana su posición como "hoteles regionales", es decir, fuera de la órbita Madrid- Barcelona y la apuesta por inyectar capital como "valor refugio" patrimonial (core).
El producto hotelero atrae ya al 27% de toda la inmobiliaria. Ya es el segmento más importante doblando su cuota en los últimos 5 años. Además, no solo son inversores nacionales o europeos, sino que ya se están posicionando inversores de Latam y de Oriente Medio. Además, estos inversores del sector se caracterizan no por buscar una alta rentabilidad en el corto plazo sino inversiones estables en el tiempo. Los expertos prevén que en España se incremente un 3% el precio de los activos inmobiliarios hoteleros.
Los expertos de inversión hotelera han lanzado un aviso muy importante para los ayuntamientos: "los inversores huyen de ciudades o municipios en los que se tarde más de un año en obtener una licencia de obra", con una clara referencia a la ciudad de València y Alicante.
- Hacienda confirma que devolverá 1200 euros en la declaración de la renta a los contribuyentes que cumplan este requisito
- Nuevo requisito para vender o alquilar una vivienda en España: será obligatorio a partir de esta fecha
- Aviso de la Guardia Civil: prohibido llevar esta tarjeta en la cartera a partir de ahora
- La Seguridad Social ya está quitando las pensiones de viudedad a las personas que no están cumpliendo estos requisitos
- Cambio en los autodespidos: te podrás ir de tu empresa con indemnización si cumples los siguientes requisitos
- Mucho cuidado a partir de ahora: multas de hasta 500.000 euros por algo que todos hemos hecho alguna vez
- Ni 10 ni 20 minutos, este es el tiempo de descanso que tienen los trabajadores durante la jornada laboral según el Estatuto de los Trabajadores
- Malas noticias de Hacienda: a partir de ahora, hay que declarar los pagos con tarjeta si superan esta cantidad