Guerra comercial
CEV Alicante llama a "buscar socios más fiables" y diversificar mercados
Barcala carga contra la política cortoplacista europea y exige a Bruselas “intervenir sin complejos para defender los intereses de los europeos”

Joaquín Pérez y Luis Barcala, en la puerta de la sede de CEV Alicante. / INFORMACIÓN
El impacto de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump ha trastocado definitivamente el comercio internacional, pero sus idas y venidas han puesto a prueba a los sectores productivos. En la provincia de Alicante, la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV) ha querido medir ese primer impacto con una jornada este lunes a la que asistieron tres de los sectores directamente más afectados por como el calzado, la agricultura y la maquinaria y una de las principales conclusiones es la crítica hacia la política europea, donde el alcalde Luis Barcala se mostró especialmente duro tras escuchar al empresariado.
Así, antes de abrir el debate, el presidente de CEV Alicante, Joaquín Pérez, hizo un llamamiento a "buscar socios más fiables" en este nuevo escenario marcado por la incertidumbre. El empresario ilicitano subrayó que "no se trata de alarmar", pero sí de tener los pies en la tierra para analizar un escenario cada día más complicado. Frente a la coyuntura volátil, Pérez recordó los principales indicadores de la relación entre el territorio alicantino y el gigante estadounidense y ha animado a los sectores a diversificar su internacionalización.
Si bien el impacto directo es menor calado, el indirecto sí tiene en cuenta la cadena de valor, lo que significa que afecta a la automoción (componentes) y la maquinaria
«Estados Unidos es el cuarto destino mundial de nuestras exportaciones y el primero fuera de la UE, por lo que cualquier restricción comercial nos afecta especialmente», señaló el presidente de CEV Alicante. Pérez expuso que, el año pasado, la Comunidad Valenciana exportó bienes a EE.UU. por valor de 2.850 millones de euros. Aunque cuantitativamente, el calzado, la confección y el agroalimentario son los más expuestos a la nueva tarifa exportadora; el representante de la patronal puso el foco los efectos indirectos que pueden tener la medida en la provincia.
Si bien el impacto directo es menor calado, "el indirecto sí tiene en cuenta la cadena de valor, lo que significa que afecta a la automoción (componentes) y la maquinaria. «Tenemos una tregua de 90 días para negociar y Europa debe aprovechar" este tiempo y avanzar hacia una mayor autonomía estratégica. Pérez se mostró partidario de estrechar lazos con socios comerciales más fiables y, al mismo tiempo, aprovechar estos tres meses para acelerar en la diversificación de mercados.

Luis Barcala, durante la clausura de la jornada. / INFORMACIÓN
Se veía venir
La parte más crítica hacia la Unión Europea la ha protagonizado el alcalde de Alicante, quien clausuró la jornada. En un primer momento, pareció que Luis Barcala defendía la política de Donald Trump, pero el edil alicantino precisó que era una cuestión de tiempo que un mandatario hiciera una defensa cerrada de los intereses de su país. Para el alcalde, contextualizó “la guerra comercial” en una lucha de poder entre Estados Unidos y China, principalmente en un escenario global; no obstante, consideró “temerario” infravalorar la estrategia del presidente estadounidense.
Resulta temerario infravalorar la estrategia del presidente estadounidense, Donald Trump
“Estamos hablando de estrategias de estrategias bien consolidadas y con unas finalidades muy concretas, como son proteger a los propios frente a situaciones de desequilibrio o de desigualdad en los mercados”, explicó Barcala. “Y la Unión Europea tiene que tener su propia estrategia también y no conformarse con ser un mero espectador; porque hemos pasado de ser una superpotencia, de ser los productores a simples consumidores y, en consecuencia, nos convertimos en paganinis de las guerras comerciales que se están librando entre los más poderosos”, ha añadido.
En cuanto a la afectación a proyectos e inversiones en la ciudad, el alcalde dijo que, de momento, no había supuesto ningún cambio y respaldó la petición de los empresarios, encabezados por Asaja Alicante, para que se entre en una fase de "negociación abierta ahora entre los distintos bloques, sin ser el hermano pequeño ni intervenir con complejos para defender todo el potencial económico importantísimo que tiene la UE como mercado y recuperar así un papel predominante, pensando siempre en los europeos”.
- Hacienda confirma que devolverá 1200 euros en la declaración de la renta a los contribuyentes que cumplan este requisito
- Nuevo requisito para vender o alquilar una vivienda en España: será obligatorio a partir de esta fecha
- Aviso de la Guardia Civil: prohibido llevar esta tarjeta en la cartera a partir de ahora
- La Seguridad Social ya está quitando las pensiones de viudedad a las personas que no están cumpliendo estos requisitos
- Cambio en los autodespidos: te podrás ir de tu empresa con indemnización si cumples los siguientes requisitos
- Mucho cuidado a partir de ahora: multas de hasta 500.000 euros por algo que todos hemos hecho alguna vez
- Ni 10 ni 20 minutos, este es el tiempo de descanso que tienen los trabajadores durante la jornada laboral según el Estatuto de los Trabajadores
- Malas noticias de Hacienda: a partir de ahora, hay que declarar los pagos con tarjeta si superan esta cantidad