Alicante gana 36.367 metros cuadrados de suelo de uso público en el recinto del puerto

El Ministerio de Transportes da luz verde al cambio de calificación de la parcela de Hierros Tolón y a la del Centro de Congresos, para el que aún falta el plan especial y la evaluación ambiental

La zona en la que se ubica Hierros Tolón, que pasará a tener uso de interacción puerto-ciudad.

Jose Navarro

M. Vilaplana

M. Vilaplana

La ciudad de Alicante ha ganado 36.367 metros cuadrados de uso público en el puerto. Ha sido a través de la aprobación, por parte del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, de la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios (DEUP). Un documento por medio del cual la parcela ocupada por Hierros Tolón pasa a tener usos vinculados a la interacción puerto-ciudad, la misma consideración que la zona en la que quedará ubicado el Centro de Congresos, que supera un nuevo trámite a la espera de que se redacte el plan especial y se proceda a la evaluación ambiental estratégica.

La DEUP es el documento clave que define los usos de las distintas áreas dentro del puerto de Alicante, adaptando la infraestructura portuaria a las necesidades actuales y futuras, así como a la interacción puerto-ciudad. La modificación que ha recibido ahora el visto bueno del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible surgió como consecuencia de los cambios en la demanda de espacios y usos portuarios, especialmente por la ejecución de nuevas obras y la concesión de zonas para proyectos como el futuro Centro de Congresos. También de la necesidad de reasignar usos en zonas concretas, como la explanada de los muelles 7 y 9, para permitir la implantación de nuevos equipamientos y actividades vinculadas tanto al tráfico portuario como a la ciudad.

En este caso, la tramitación comenzó con la finalidad de poder integrar el Centro de Congresos programado por la Generalitat, la Diputación y el Ayuntamiento, de manera que la aprobación de la DEUP por parte del Ministerio supone un nuevo e importante paso de cara a la ejecución del proyecto. No obstante, y según explican desde la Autoridad Portuaria, se tendrá que continuar con la tramitación del Plan Especial del Puerto y con la evaluación ambiental estratégica, pasos imprescindibles para que el citado proyecto sea viable y se puedan iniciar las obras.

El muelle 5, donde se sitúa Distrito Digital, también pasa a ser de uso público.

El muelle 5, donde se sitúa Distrito Digital, también pasa a ser de uso público. / Jose Navarro

Más allá del Centro de Congresos, las modificaciones introducidas van a permitir a la ciudad ganar 36.367 metros cuadrados de suelo público, al pasar la superficie de usos vinculados a la interacción puerto-ciudad de los 188.251 metros cuadrados a un total de 224.618.

Esa ampliación será posible gracias a la inclusión en este ámbito del muelle 5, donde está situado Distrito Digital, así como de los muelles 7 y 9, donde está proyectado el centro de Congresos, y que hasta el momento tenían usos comerciales y complementarios,

También pasará a tener usos vinculados a la interacción puerto-ciudad la parcela ocupada por Hierros Tolón, una vez se extinga la concesión. Se trata de una zona que quedaría afectada por el proyecto de polo de innovación impulsado por la Conselleria de Innovación, cuya primera actuación programada se ejecutaría en las antiguas instalaciones fabriles de Amaro, que ya han sido cedidas al departamento autonómico de cara a ejecutar las actuaciones previstas.

Desde la Autoridad Portuaria se destaca que la modificación de la DEUP en el puerto de Alicante es una gran noticia para los alicantinos y alicantinas, teniendo en cuenta que supone una apertura del puerto a la ciudad, facilitando la implantación de equipamientos de uso ciudadano, la ampliación de espacios públicos y la integración de actividades portuarias y urbanas. Esto, añaden, refuerza la interacción puerto-ciudad, mejora la accesibilidad y la calidad urbana, y contribuye al desarrollo sostenible y competitivo del área metropolitana de Alicante.

Desafectación de la playa de San Gabriel

La modificación de la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios (DEUP) del puerto de Alicante también incorpora la desafectación de la playa de San Gabriel y su zona de baño, una medida que libera una superficie de 17.000 metros cuadrados de tierra y 60.000 de lámina de agua.

Según han explicado desde la Autoridad Portuaria, la playa y zona de baño de San Gabriel constituían una pequeña parte de los espacios de reserva que, salvo esta desafectación concreta, permanecen intactos para posibles ampliaciones futuras del puerto.

La zona desafectada pasará a partir de ahora a ser titularidad de Costas, si bien será el Ayuntamiento, atendiendo a sus competencias, el que seguirá encargándose del mantenimiento.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents