Innovación

Fundación Ellis Alicante consolida el modelo de alianzas con un nuevo encuentro multidisciplinar

La investigadora Nuria Oliver ha destacado que las misiones complementarias son herramientas clave para lograr investigación de primer nivel en inteligencia artificial

ELLIS Alicante y Fundación Gestamp acercan la Inteligencia Artificial a estudiantes de secundaria

ELLIS Alicante y Fundación Gestamp acercan la Inteligencia Artificial a estudiantes de secundaria / Héctor Fuentes

Ana Jover

Ana Jover

En el marco de su compromiso con la promoción de una Inteligencia Artificial (IA) ética, la Fundación Ellis Alicante ha celebrado un encuentro en el que han participado un grupo de líderes de la tecnología, la comunicación, la inclusión y la accesibilidad en España. La reunión, de carácter marcadamente multidisciplinar y multisectorial, puso de manifiesto la oportunidad que el carácter transversal de la IA brinda para construir puentes entre sectores tradicionalmente desconectados e impulsar un desarrollo tecnológico coordinado y alineado con los valores y necesidades de la sociedad.

En el encuentro participaron Nuria Oliver, directora de Ellis Alicante; Jesús Hernández, director de Accesibilidad Universal y Estrategia e Innovación de Fundación Once; Francisco Hortigüela, presidente de Ametic y fundador de Inbusiness 5.0; Adriana Botelho, cofundadora y CEO de Keepcoding; Alberto Iglesias, director de Disruptores; Juan Zafra, director general de Clabe; Enrique Coperías, periodista científico; Hernán Rodríguez, divulgador y analista tecnológico y editor de La Ecuación Digital, entre otros.

Un momento de la visita a la Fundación Ellis Alicante.

Un momento de la visita a la Fundación Ellis Alicante. / INFORMACIÓN

Intercambio de conocimientos

«La colaboración público-privada y las alianzas entre entidades con misiones complementarias son herramientas clave para lograr investigación de primer nivel que contribuya al progreso social de manera sostenible», afirmó Oliver. «Desde su rol como centro de excelencia en investigación en IA ética, responsable y para el bien social, Ellis Alicante está comprometida con el fomento de un ecosistema colaborativo que promueva el desarrollo de una IA justa, transparente, sostenible e inclusiva. Solo así conseguiremos maximizar su potencial impacto positivo tanto en las personas como en el planeta».

La jornada comenzó con una presentación sobre la misión y visión de Ellis Europa y la fundación alicantina. A continuación, Nuria Oliver dio paso a que los investigadores presentaran algunas de las iniciativas en las que se trabaja. La entidad, con sede en el Muelle 5 de Distrito Digital Comunidad Valenciana en el puerto de Alicante, se ha posicionado como un referente en los estudios sobre los sesgos y la discriminación algorítmicas, la interacción persona-chatbot y sus implicaciones éticas, el uso de los chatbots en la educación y la salud mental, y los sesgos humanos cognitivos en el contexto de la Inteligencia Artificial. 

El propio origen de esta unidad, que organizó el evento, es testimonio del poder de las alianzas para generar impacto social positivo. Creada en 2020 fruto de un movimiento de la sociedad civil y con el impulso y la financiación de la Generalitat Valenciana (Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo), en el marco de la Estrategia Valenciana de Inteligencia Artificial, publicada en 2019, la Fundación cuenta con un modelo de financiación público-privado a través del que desarrolla proyectos de excelencia científica en IA, clave para impulsar el desarrollo socioeconómico y la transferencia de los beneficios de la IA al conjunto de la sociedad. 

Tracking Pixel Contents