Actuación polémica

El PSPV y Compromís proponen a Mazón destinar a otros usos los 1,5 millones de las obras sin licencia de la Cámara de Alicante

En las enmiendas a los presupuestos del Consell, los socialistas fijan como opción el Palacio de Congresos de la ciudad y Compromís, la creación de unidades oncológicas

Paralizadas las obras de la nueva sede de la Cámara de Comercio en Panoramis

Paralizadas las obras de la nueva sede de la Cámara de Comercio en Panoramis / Alex Domínguez

Ana Jover

Ana Jover

Los grupos parlamentarios del PSPV- PSOE y Compromis lo tienen claro y consideran que el gasto de un millón y medio para las obras sin licencia de la nueva sede de la Cámara de Comercio de Alicante tiene mejores usos. Los dos grupos de la oposición han presentado este lunes sus enmiendas a los presupuestos de la Generalitat Valenciana de 2025 y entre ellas, hay un denominador común como es dirigir esa subvención directa a inversiones "más necesarias".

Desde los dos partidos se han mostrado en varias ocasiones contrarios a que el dinero público se destine a una actuación que se realiza en unas instalaciones en el puerto de Alicante gestionadas por una empresa privada. La entidad cameral firmó un contrato de alquiler con Digital Corner para ubicar en el centro Panoramis sus nuevas instalaciones, las cuales están previstas que acojan tanto las oficinas como la escuela formativa. El proyecto se diseñó con un presupuesto total de 3 millones de euros y el Consell de Carlos Mazón, quien se encuentra en excedencia de su cargo de gerente en la Cámara alicantina, concedió a dedo una ayuda de 1,5 millones para financiar dichas obras.

Así, el síndic del PSPV, José Muñoz, ha urgido a retirar la subvención para la construcción de la nueva Cámara de Comercio de Alicante para destinar ese dinero al Palacio de Congresos de Alicante: “El dinero público tiene que ir infraestructuras claves no a que Mazón se reforme su despacho”, ha subrayado. Los socialistas han presentado un total de 3.339 enmiendas a las cuentas autonómicas que Mazón ha pactado con Vox para el año 2025 entre las que destacan las propuestas de que los altos cargos de la Generalitat con responsabilidad en la materia de emergencias reciban formación en la materia, que se prorrogue de forma indefinida el abono de transporte gratuito para los afectados por la dana de València hasta que se culmine la recuperación de las zonas afectadas, así como la puesta en marcha de un plan especial de 80 millones de euros para que las empresas, autónomos y sectores productivos puedan hacer frente a la guerra arancelaria de Trump.

En este sentido, el dirigente socialista ha afirmado "estos presupuestos representan toda la indignidad del señor Mazón y son un insulto a todos los avances conseguidos en los últimos años en la Comunitat Valenciana”. 

José Muñoz habla con Joan Baldoví, en una sesión de las Cortes.

José Muñoz habla con Joan Baldoví, en una sesión de las Cortes. / José Cuéllar/ Corts Valencianes

Para Sanidad

Por parte de la formación nacionalista, Compromis ha propuesta una alternativa diferente. La síndica adjunta en las Cortes Valencianas, Aitana Mas, ha avanzado que como alternativa se ha marcado la creación de una unidad de atención integral para pacientes de cáncer en cada departamento sanitario. La coalición ha registrado esta iniciativa urgente para que la atención vaya más allá del tratamiento estrictamente médico e incluya servicios complementarías. La cantidad prevista: 1,5 millones de euros.

Mas, quien a estas alturas lucha contra esta enfermedad, ha señalado que “el proceso oncológico de cualquier persona con un cáncer no se puede abordar exclusivamente desde el tratamiento estrictamente médico. Hay que incorporar una perspectiva más integral contemplando asistencias complementarias como por ejemplo la psicológica, el entrenamiento físico, la fisioterapia o la nutrición especializada, entre otras, las cuales a pesar de denominarse complementarias son cruciales para conseguir una mejora del pronóstico del cáncer”.

Aitana Mas, durante una intervención en las Cortes Valencianas.

Aitana Mas, durante una intervención en las Cortes Valencianas. / José Cuéllar/ Corts Valencianes

Ayuda en el aire

La Conselleria de Hacienda modificó en mayo sus presupuestos el pasado año para incluir una nueva línea de ayuda para financiar el convenio con la Cámara de Alicante. La subvención era nominativa y no había concurrencia pública. La entrega del millón y medio estaba condicionada a la finalización de las obras, pero el proyecto se alargó a 2025 y el acuerdo expiró.

Con la presentación de las nuevas cuentas para este ejercicio, el Ejecutivo volvió a incorporar la subvención para el mismo propósito y la misma cantidad; sin embargo, a principios de abril, INFORMACIÓN desveló que la actuación se estaba realizando sin contar con la licencia urbanística municipal. La polémica actuación supuso que la entidad, presidida por Carlos Baño, paralizara el pasado 8 de abril la obra, que se encontraba en su fase final.

Tracking Pixel Contents