La empresa de Alicante Astondoa desembarca en el Mediterráneo oriental
El astillero de Santa Pola firma una alianza estratégica con el distribuidor turco Yacht Zone para consolidar su presencia en un mercado náutico de alta gama

La alicantina Astondoa despliega sus yates por el Mediterráneo Oriental / Eva Abril
Astondoa ha dado un paso más en su estrategia de internacionalización al incorporar a Yacht Zone como su distribuidor para Turquía. Esta alianza permitirá al astillero con sede en Santa Pola afianzar su presencia en un mercado con un creciente interés por la navegación de recreo más exclusiva, y que se está consolidando como uno de los destinos más atractivos del Mediterráneo oriental para el turismo náutico de alta gama.
Yacht Zone, con una consolidada trayectoria en el sector náutico turco, se convierte así en el nuevo embajador de Astondoa en una región clave del Mediterráneo. Según explican desde el propio astillero, el acuerdo alcanzado permitirá ofrecer la experiencia de navegar en los yates construidos por la firma alicantina en la zona de influencia de Turquía.

Ione Astondoa, CEO de los astilleros. / Áxel Álvarez
"Estamos muy ilusionados con esta etapa que iniciamos. El mercado turco muestra un dinamismo notable y un profundo respeto por la tradición náutica, valores que definen también a nuestra marca", subraya Ione Astondoa, CEO de los astilleros, quien también remarca que con el nuevo distribuidor como socio local "tenemos la confianza de que sabremos conectar con el navegante turco y ofrecerle una experiencia única en el mundo de los yates de lujo".
Desde Yacht Zone, su fundador, Gursel Dokuk, también se congratula por esta alianza, manifestando que "vemos una fuerte y creciente demanda en Turquía de yates premium hechos a medida, y creemos que la gama de Astondoa ofrece exactamente lo que buscan los navegantes más exigentes". Razón por la que, enfatiza, "esta colaboración marca un nuevo y emocionante capítulo no solo para nuestra empresa, sino para el mundo náutico turco en su conjunto".
Astondoa inició su andadura en 1916 en el municipio vizcaíno de Portugalete, a partir de un pequeño taller que fue progresando con el paso del tiempo y que en los años 40 empezó a dar sus primeros pasos en el segmento de los barcos de pesca profesional y en los de recreo. Esa evolución, con el astillero ya en Santurce, le llevó a recibir en 1959 el encargo de construir tres embarcaciones pesqueras en Santa Pola, lo que supuso un paso decisivo para que en 1976, ya de forma definitiva, la sede principal de la empresa se trasladase al municipio alicantino.

Personal de Astondoa trabajado en la construcción de un yate. / Áxel Álvarez
Una ubicación estratégica, en el centro de un rombo desde el que la compañía tiene acceso a potenciales clientes de las Baleares, Cataluña, Andalucía, Madrid y la propia Comunidad Valenciana, lo que resultó decisivo para su despegue, que ya desde entonces se dedicó prácticamente en exclusiva a la construcción de barcos y yates de lujo.
Ya con la cuarta generación familiar al frente de la compañía, Astondoa ha hecho de la apuesta por la tecnología su santo y seña, especializándose en la construcción de embarcaciones exclusivas, hechas a medida, dentro del mercado de alta gama.
Facturación
Con una facturación que ronda los 40 millones de euros, el astillero dispone de otros dos centros de producción en la población almeriense de Gádor, por un lado, y en la albaceteña de Almansa, por el otro.
Dentro del mercado internacional, tiene presencia a través de sus distribuidores en Francia, Italia, área del Adriático, Alemania, Austria, Suiza, Chipre y ahora Turquía, dentro del ámbito europeo, además de Dubai y Líbano, en el Medio Oriente; y Florida, Miami, Caribe y México, en Estados Unidos.
Ciclo de FP para las necesidades de personal
Los astilleros Astondoa cuentan con 250 empleados entre los tres centros de producción, destacando que el 90 % de la plantilla de municipio almeriense de Gádor está formada por mujeres. El hecho de que la sede de la compañía este en Santa Pola, además, propicia que en el municipio se imparta un ciclo de FP de técnico en reparación y mantenimiento de embarcaciones de recreo, para dar respuesta a las necesidades de personal de la empresa y abrir nuevos horizontes profesionales a los jóvenes interesados en esta materia.
- Cae en Benidorm una tienda que vendía más de mil productos falsificados de marcas de lujo
- Iago Sánchez (el mejor alumno de la Selectividad): 'No necesitaba esa nota, quiero estudiar Diseño de Moda
- El pueblo de Ávila que enamoró a Camilo José Cela y ofrece casas desde 15.000 euros: el secreto mejor guardado de Gredos
- Miguel Assal, agente de Emergencias, alerta sobre la 'bacteria come carne': 'Un pequeño corte puede ser el causante
- La Policía precinta el restaurante Petímetre de Alicante por no ajustarse a la licencia
- Una batería de monociclo eléctrico explota en un convoy del TRAM de Alicante
- ¿Cuándo es la Plantà de las Hogueras de Alicante?
- Fallece un hombre cuando se bañaba en una playa de Guardamar del Segura