La venta de viviendas registra el mejor mes de marzo de su historia en Alicante

La bajada de tipos y el precio disparatado de los alquileres animan el mercado de la compraventa

La compraventa de viviendas logra su mejor marzo en 18 años, con 62.808 operaciones, un 40,6% más

La compraventa de viviendas logra su mejor marzo en 18 años, con 62.808 operaciones, un 40,6% más / Europa Press

David Navarro

David Navarro

Tras un tímido arranque de año, en el que parecía que el mercado había alcanzado su techo, la compraventa de viviendas volvió a dispararse en la provincia durante el pasado marzo. Y lo hizo hasta alcanzar el mayor volumen de operaciones en este mes de toda la serie histórica del INE.

Un nuevo récord impulsado por las entregas de obra nueva, la mejora de las condiciones crediticias y, sobre todo, la falta de alternativas con la que se encuentran los ciudadanos que buscan un hogar ante los precios imposibles que ha alcanzado el alquiler en la mayor parte de las poblaciones alicantinas.

En total, en el tercer mes del año se vendieron en la provincia 4.664 casas, un 21,7 % más que en marzo del año pasado y la mayor cifra de este mes desde que en 2007 el INE empezó a contabilizar estos datos. De ese total, hasta 3.667 fueron viviendas de segunda mano -ocho de cada diez-, con un incremento del 15,8 %; mientras que 999 fueron transacciones de inmuebles de obra nueva, que se incrementan más de un 50 % con respecto a las cifras del ejercicio anterior.

Datos acumulados

Si se miran los datos acumulados de lo que va de año, el número de compraventas ya alcanza las 14.013, un 9,4 % más que en el primer trimestre de 2024, con igual protagonismo de la vivienda usada -que suma 11.043 operaciones, un 3,7 % más-, aunque de nuevo son las casas de reciente construcción las que más se incrementan, con 2.970 traspasos registrados, un 37,6 % más.

Varias personas miran el escaparate de una inmobiliaria en el centro de Alicante.

Varias personas miran el escaparate de una inmobiliaria en el centro de Alicante. / Héctor Fuentes

"Lo que no se vendió en enero y febrero, se ha vendido en marzo. La gente que espera pensando que los precios están altos, se acaban dando cuenta de que no van a bajar y se decide", explica el delegado en Alicante de la Asociación de Inmobiliarias de la Comunidad Valenciana, Miguel Galindo.

De hecho, Galindo asegura que en estos momentos el principal problema sería la falta de oferta, tras varios años en que se han creado muchos nuevos hogares y la puesta en marcha de nuevas promociones no ha acompañado este aumento de la población. "Hace cuatro años podía haber en venta 5.000 viviendas en una ciudad como Elche, hoy serán unas 2.200", pone a modo de ejemplo.

Crédito barato

La situación del crédito también contribuye a este repunte de la demanda. El euríbor cerró el pasado mes de abril en el 2,143 %, casi 1,6 puntos menos que hace un año y prácticamente la mitad del nivel que alcanzó en 2023. Un abaratamiento de las hipotecas que compensa, al menos en parte, la subida que ha experimentado el metro cuadrado, que ronda el 15 % en el último año en la provincia, según los datos de los principales portales inmobiliarios.

Pero, sobre todo, es la falta de alternativas habitacionales lo que está llevando a esta situación. O, en otras palabras, la imposibilidad de acceder a un piso en alquiler, ante unos precios que superan con mucho el importe de la cuota hipotecaria media. "Antes a lo mejor un funcionario que aún no tenía plaza fija optaba por alquiler, pero ahora compra porque no le sale a cuenta. Y lo mismo pasa con las nuevas generaciones, que también preferían el alquiler porque eran más nómadas, pero resulta imposible", insiste Galindo.

La concesión de hipotecas se dispara en Alicante.

La concesión de hipotecas se dispara en Alicante. / Shutterstock

Al respecto, los últimos datos de Idealista sitúan el precio medio de una casa en alquiler en la provincia en 11,3 euros por metro cuadrado. Es decir, que quien aspire a un piso de unos 80 metros deberá estar dispuesto a desembolsar más de 900 euros mensuales, o 1.130, si quiere uno de 100 metros.

Con esos mismos 900 euros puede pagarse una hipoteca de 200.000 euros a 25 años, con un tipo fijo del 2,5 %. Claro está, siempre que se tengan los ahorros necesarios para la entrada.

Tracking Pixel Contents