De Lexington Avenue a Maisonnave: el año que Zara llegó a Alicante y Nueva York

La cadena de Inditex tardó 14 años en aterrizar en la provincia desde que Amancio Ortega abriera su primer establecimiento en A Coruña, pero su desembarco contribuyó a cambiar para siempre el panorama comercial

Colas en la tienda de Zara en Maisonnave, el primer día de rebajas de 1990.

Colas en la tienda de Zara en Maisonnave, el primer día de rebajas de 1990. / Rafa Arjones

David Navarro

David Navarro

La llegada de Zara a Alicante se hizo esperar. A pesar de que la cadena fundada por Amancio Ortega abrió su primera tienda hace 50 años, en 1975, en A Coruña -una efeméride que celebra estos días-, no fue hasta 1989 cuando desembarcó en la avenida de Maisonnave, donde hoy sigue ocupando un lugar preferente.

Aunque todavía no era el gigante de la moda que es hoy en día, para entonces la firma ya era todo un referente en el sector comercial español y había emprendido su expansión internacional, como prueba el hecho de que aquel mismo año abrió su primer establecimiento en Estados Unidos. En concreto, en la avenida Lexington de Nueva York, en el corazón de Manhattan.

Por entonces, el panorama comercial de Alicante era muy distinto al actual. Las principales arterias para ir de compras eran la Rambla y la calle Calderón, junto con otras vías menores del Centro Tradicional, y la oferta la componían tiendas locales, como la recordada de Julio El Madrileño.

Aspecto actual de la tienda de Zara en la avenida de Maisonnave de Alicante.

Aspecto actual de la tienda de Zara en la avenida de Maisonnave de Alicante. / Héctor Fuentes

Para la mayoría de residentes de la ciudad, Maisonnave era una calle de salida hacia la carretera de Madrid, ocupada sobre todo por almacenes y empresas como Papelera Alicantina, en cuya ubicación se situaría más tarde la cadena gallega, como recuerda el que fuera secretario general de la Federación Alicantina del Comercio Francisco Rovira, también vecino de la zona, donde compró su casa en 1978, una VPO.

La gran reforma

La llegada de Galerías Preciados a mediados de los ochenta y más tarde de Cortefiel, empezó a transformar la fisonomía de esta parte de la ciudad, pero no fue hasta 1989 cuando se produjo en vuelco definitivo. Fue cuando se hizo la gran reforma de esta vía, se construyó el parking subterráneo, se ensancharon las aceras y, sobre todo, llegó El Corte Inglés y, con él, las nuevas y pujantes franquicias de moda españolas, entre las que también estaba, por ejemplo, Don Algodón.

Sin embargo, Zara tenía algo de especial. Hasta entonces no eran pocos los alicantinos que aprovechaban algún fin de semana o festivo para acercarse hasta Murcia para realizar una peregrinación que incluía El Corte Inglés y la tienda de Inditex. Una situación que las autoridades de la época confiaban en revertir.

«Maisonnave será de lo mejor de España», pronosticaba el entonces alcalde José Luis Lassaletta, que auguraba que compradores de toda la provincia se desplazarían hasta la capital para realizar sus compras.

Con estos antecedentes no es de extrañar que el éxito fuera casi inmediato. «Fue una revolución, porque supuso un cambio total para el comercio de moda, con colecciones que se renovaban constantemente», recuerda Rovira.

Uno de los primeros anuncios de rebajas de Zara, junto a varios artículos que recogen el temor de los comerciantes a la llegada del nuevo competidor y la apuesta de Lassaletta por Maisonnave.

Uno de los primeros anuncios de rebajas de Zara, junto a varios artículos que recogen el temor de los comerciantes a la llegada del nuevo competidor y la apuesta de Lassaletta por Maisonnave. / INFORMACIÓN

Así, un estudio del Inem realizado en 1990, del que se hizo eco este diario, señalaba que los comerciantes locales temían mucho más la competencia de la cadena gallega que la que podían hacerle los grandes almacenes, con El Corte Inglés a la cabeza.

Las colas que se formaban por entonces el primer día de rebajas, como atestigua la foto que ilustra esta información, dan buena cuenta de la popularidad de la cadena ya por aquel entonces. Y todo gracias al boca a boca, ya que Zara, como ocurre hoy en día, solo publicaba un anuncio al año, el día que arrancaba la temporada de descuentos (en la imagen, el anuncio de 1991) .

La Zara de aquella época era muy distinta a la actual y destacaba por ofrecer muchos productos básicos a precios asequibles. Fue más tarde cuando la cadena empezó a apostar cada vez más por marcar sus propias tendencias y a elevar los precios, para situarse en el punto en el que se encuentra actualmente.

Junto a Tempe

Curiosamente, el desembarco de Inditex en la provincia en 1989 fue doble, porque este también es el año de creación de Tempe, la filial que grupo gallego constituyó junto al empresario ilicitano Vicente García para producir los zapatos y complementos de la cadena. Una alianza que se mantiene hoy en día y que ha convertido a la firma con sede en el Parque Empresarial de Elche en la mayor compañía del sector zapatero de la provincia.

📍 Las fechas clave de Zara en Alicante

🛍️
1989

Abre la primera tienda de Zara en Maisonnave. Se crea Tempe.

👔
1990

Llega Massimo Dutti

👟
1993

Se estrena la primera tienda de Pull&Bear

👗
1994

Se inaugura la tienda de Stradivarius

😜
1997

Llega Bershka a Alicante

👙
2002

Abre Oysho

🏠
2003

Llega Zara Home

Por lo que respecta al resto de marcas del grupo, Massimo Dutti llegó a Alicante en 1990; le siguió Pull&Bear, que desembarcó en 1993. Al año siguiente abrió el primer Stradivarius; Bershka lo hizo en 1997; Oysho en 2002; y la última en unirse fue Zara Home, que lo hizo al siguiente ejercicio.

En la actualidad, Inditex cuenta con un total de 52 tiendas en la provincia, repartidas por los municipios de Alcoy, Alicante, Benidorm, Elche, Finestrat, Ondara, Orihuela, Petrer y Torrevieja, según la información facilitada por la propia compañía, que hace unos días celebraba sus 50 años de vida con un acto en su primera tienda en A Coruña y una película dirigida por Steven Meisel con las 50 mejores modelos del mundo. Sus tiendas ocupan actualmente alrededor de 900 trabajadores en la provincia, de acuerdo con las estimaciones de los sindicatos CC OO y UGT.

A esta cifra hay que sumar también dos tiendas de For&From, la cadena solidaria del grupo, que ofrecen productos de temporadas anteriores a precios rebajados y que destinan sus ganancias a diversas organizaciones sociales.

«Amancio Ortega nos saludó uno por uno»

Quienes vivieron aquellos primeros años de Zara en Alicante recuerdan, sobre todo, las avalanchas de compradores y la masificación. «Siempre había montañas de ropa para plegar», recuerda Beatriz Quevedo, que entró en 1990 en el grupo, en el que ha desarrollado toda su carrera. «Era una tienda diferente a las que entonces existían en los barrios. Ir a Zara era ser moderno», señala esta profesional, que destaca la enorme evolución que ha registrado la propia ropa que venden las distintas cadenas de Inditex, ahora referentes de moda para otras compañías.

Una evolución en todos los aspectos. «Hacíamos los pedidos por fax», señala Belén, otras de las veteranas, que acumula ya 32 años en la compañía. Nada que ver con el sistema actual, donde el stock está completamente automatizado y en la central saben inmediatamente el momento en que se vende una prenda y se planifican las reposiciones.

Lo que no ha cambiado tanto es el perfil de la clientela, que siempre ha abarcado ropa para hombre, mujer y niños, con lo que cubre todo el espectro posible.

En estos años son muchas las anécdotas que recuerdan, pero Belén señala especialmente el día en que el mismísimo Amancio Ortega visitó la tienda de Maisonnave a finales de los noventa. Acudió a la provincia con motivo de la inauguración de las nuevas instalaciones de Tempe en el Parque Empresarial de Elche, y aprovechó para visitar el buque insignia de la cadena en la provincia.

«Nos saludó uno por uno a todos los trabajadores y se mostró todo el rato muy cercano. Me pareció una persona que si te la cruzas por la calle no piensas que es un empresario de su nivel, muy normal», insiste la trabajadora, que guarda un recuerdo especial de ese día.

Tracking Pixel Contents