Turismo

Costa Blanca pone el foco en el turismo de negocios en Alemania con miras a la desestacionalización

Las 120 conexiones del aeropuerto serán el principal reclamo para atraer la organización de eventos de empresas o sectores

Imagen de un congreso celebrado en el Adda de Alicante.

Imagen de un congreso celebrado en el Adda de Alicante. / Áxel Álvarez

Ana Jover

Ana Jover

El Patronato de Turismo Costa Blanca participa esta semana en la feria Imex de Frankfurt con el objetivo de promocionar el turismo de negocios e incentivos (Mice) de la provincia de Alicante. Se trata de un certamen de formato mixto especializado en viajes de congresos y convenciones y en el que el organismo de la Diputación de Alicante ha puesto el foco para lograr atraer nuevas propuestas y sumar nuevas citas fuera del calendario de temporada. La provincia alicantina acude bajo el paraguas de la Comunidad Valenciana y junto a Estimar Hoteles, Hoteles AR y Hoteles Poseidón, con su nueva propuesta para 2026 en la playa Poniente de Benidorm.

El director del Patronato, José Mancebo, ha destacado que “Imex constituye una importante cita internacional que nos permite acordar encuentros de trabajo con el mercado alemán y con otros países significativos para la Costa Blanca”. Como carta de presentación, el destino tratará de sacar rédito a las "buenas conexiones aéreas del aeropuerto de Alicante-Elche, que enlazan la Costa Blanca con más de 120 destinos de las principales capitales europeas, así como la presencia de numerosas empresas de apoyo al segmento de turismo de negocios, como agencias receptivas, de organización de actividades, transporte o audiovisuales, son argumentos para la puesta en valor de nuestro destino para el mercado Mice”, ha indicado Mancebo.

Oferta complementaria

El responsable turístico ha resaltado, asimismo, la calidad de los hoteles de la provincia y el clima favorable durante gran parte del año. “Los turistas de este segmento son viajeros exigentes y con altas expectativas que valoran la calidad de los servicios, la profesionalidad de los organizadores y la oferta complementaria a los eventos”, ha destacado Mancebo, quien ha concretado que este perfil de turista “busca destinos con buena reputación en cuanto a seguridad, infraestructuras y servicios”. Finalmente, ha añadido que valoran la conectividad, “que es un factor clave para los viajeros de negocios, ya que les facilita el acceso y la participación en eventos”.

La oferta complementaria con la que cuenta la Costa Blanca, centrada en actividades culturales, gastronómicas y de ocio, es fundamental para este tipo de eventos. Además, los viajeros cada vez sienten mayor preocupación y detalle por la sostenibilidad y el impacto medioambiental, por ello apuesta por promover un turismo sostenible y organizar eventos de manera responsable, alineándose con esta tendencia.

Tracking Pixel Contents