Oliu da por hecho que BBVA mejorará su oferta "o la opa no sale"

El banquero catalán dice que no es momento de buscar fusiones alternativas y apuesta por crear valor para los accionistas

Oliu rechaza fusiones alternativas y asegura que la opa no saldrá si BBVA no mejora su oferta

Oliu rechaza fusiones alternativas y asegura que la opa no saldrá si BBVA no mejora su oferta / Pilar Cortés

David Navarro

David Navarro

El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, ha asegurado que los mercados ya descuentan que BBVA mejorará su oferta por la entidad o, de lo contrario, no conseguirá el respaldo necesario de los accionistas para su opa. Además, ha señalado que "no es el momento de buscar (fusiones) alternativas" sino de "crear valor", cerrando así la puerta a una posible operación con Abanca o Unicaja para defenderse del asalto de su rival.

Durante una conferencia organizada por la Cámara de Comercio de Alicante, el banquero ha defendido una vez más que el proyecto en solitario del Sabadell será más rentable y afronta menos riesgos que si se fusiona con su competidor. Algo que, a su juicio, también entienden ya los mercados, al menos con la oferta que en estos momentos hay sobre la mesa.

"Lo que transmiten los grandes accionistas institucionales es que, si nada cambia, esto no sale", ha asegurado ante un centenar de empresarios alicantinos. Así, ha recordado que en estos momentos, tras la revalorización del 72% que han experimentado las acciones del banco catalán desde el lanzamiento de la opa y los ajustes por el reparto de dividendos, la prima que ofrece la operación es "negativa". Un indicador, en su opinión, de que los mercados ya "descuentan" que se va a producir esa mejora.

El presidente del Sabadell, Josep Oliu, durante la conferencia que ha ofrecido en Alicante.

El presidente del Sabadell, Josep Oliu, durante la conferencia que ha ofrecido en Alicante. / Pilar Cortés

Oliu se ha esforzado por recordar los argumentos económicos que lleva ya más de un año esgrimiendo para rechazar la opa, entre los que ha insistido en la rentabilidad que ha alcanzado el banco y que le permitirá repartir entre el año pasado y este ejercicio 3.400 millones de euros entre sus accionistas. También su cotización -"desde 2020 el valor de la acción se ha multiplicado por ocho, como si fuera una tecnológica", ha insistido-, o la especialización del Sabadell en el acompañamiento a las pequeñas y medianas empresas.

Tamaño

Frente al argumento de quienes defienden la fusión por la necesidad de conseguir entidades más grandes a nivel europeo, que sean capaces de competir con las norteamericanas, ha recordado que, cuando se habla de esto, se refieren a los grandes bancos de inversión, no a los minoristas

Por el contrario, ha hecho hincapié en que el sistema financiero europeo y, en particular, el español presentan en estos momentos un nivel de solvencia muy elevado, lo que permite que puedan subsistir sin problemas entidades de muy diverso tamaño -regional, nacional o internacional- sin mayores problemas.

En este sentido, no ha desaprovechado la ocasión para resaltar los riesgos de la actual configuración de BBVA, que tiene más de la mitad de su negocio en mercados emergentes, menos estables que los europeos. Así, ha apuntado que los accionistas no solo deben pensar qué proyecto les da "mejores perspectivas de futuro, sino también si quiere dejar de invertir en un banco español (en referencia al Sabadell), para invertir en una combinación de un banco mexicano, un banco sudamericano, uno turco y uno español, y nada más europeo".  

En cuanto a la decisión que debe tomar el Gobierno, tras la autorización con condiciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, no ha querido aventurar nada, pero ha señalado que las medidas que tome deberán incorporarse al folleto para tener en cuenta los posibles riesgos de la operación.

Sin alternativas

Sobre la posibilidad de buscar una alianza con otro banco mediano, que le sirva de escudo frente a la opa del Sabadell, Oliu se ha mostrado tajante: "No, ahora no es momento de buscar alternativas, ahora es momento de afrontar la situación que tenemos y de crear valor para los accionistas y explicarles la manera en que el proyecto de Banco de Sabadell crea valor y posiblemente más valor que la opción de la fusión con BBVA".

Oliu saluda al ejecutivo del Sabadell Jaime Matas.

Oliu saluda al ejecutivo del Sabadell Jaime Matas. / Pilar Cortés

"Nosotros creemos que BBVA es un gran proyecto, que Sabadell es un gran proyecto y realmente, yo siempre lo he dicho, y más ahora, después de todo lo visto, que cada proyecto por su cuenta crea probablemente más valor para los accionistas que juntos", ha insistido el banquero.

En cualquier caso, a lo largo de su intervención ha señalado en diversas ocasiones la falta de información que tienen en estos momentos los accionistas, y que no será hasta que se presente el folleto de la opa ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) cuando realmente se pueda valorar qué ofrece el BBVA y todos los riesgos que implica.

Perspectivas económicas

Por otro lado, Josep Oliu ha analizado en su conferencia la situación económica actual y las consecuencias del cambio de paradigma que suponen las políticas de Donald Trump. Unas políticas que, según ha apuntado, supondrán un menor crecimiento a nivel mundial y una mayor tasa de inflación de lo esperado. Sin embargo, ha asegurado que España se enfrenta a esta situación en mejor posición que la mayoría de países europeos, por su baja dependencia de las exportaciones a Estados Unidos y el mayor peso de los servicios en su economía.

"Uso la IA todo el tiempo. Es como un vicio"

Una de las anécdotas de la conferencia ha sido cuando uno de los asistentes ha preguntado a Josep Oliu por el uso que el Banco Sabadell hace de la inteligencia artificial, ante lo que el banquero catalán ha sorprendido a todo el mundo con su respuesta. "Yo la uso todo el tiempo, es como un vicio, preguntándole cosas", ha señalado, espontáneamente. Así, ha confesado, por ejemplo, que hizo a la IA responder al cuestionario sobre la opa que lanzó el Gobierno. "Lo sabe todo. Eso sí, le decías que contestara a favor y lo hacía, y en contra y lo mismo", se ha reído. En cuanto a su uso en el banco, ha señalado que ya se está aplicando para automatizar procesos, "debidamente orientada y encauzada" para evitar errores.

 

Tracking Pixel Contents