Primer día de la flota de arrastre de Alicante con las nuevas redes: 9 toneladas de pescado y marisco pequeño se quedan en el mar

Las capturas de especies como las gambas, los boquerones, las sardinas o el chipirón puntilla, además de la morralla, se reducen entre un 20 % y un 30 % con las mallas más amplias impuestas por la UE

La flota de arrastre de Alicante estrena las nuevas redes impuestas por la UE

La flota de arrastre de Alicante estrena las nuevas redes impuestas por la UE / Pilar Cortés

Miguel Vilaplana

Miguel Vilaplana

Nueve toneladas. Esa es aproximadamente la cantidad de pescado y marisco de pequeña talla que se ha quedado en el mar en el estreno este lunes por parte de las embarcaciones de arrastre alicantinas de las redes impuestas por la Unión Europea (UE). Las capturas de especies como la gamba, los boquerones, las sardinas o el chipirón puntilla, además de la morralla, se han reducido entre un 20 % y un 30 %, dentro de una medida que, eso sí, permitirá al sector mantener los 130 días anuales de faena, evitando el drástico recorte a solo 27 con el que amenazaban las autoridades comunitarias.

La UE viene imponiendo recortes a la pesca de arrastre del Mediterráneo desde hace cinco años bajo criterios de sostenibilidad y con el objetivo de evitar la sobreexplotación de la fauna marina. Desde entonces, y de forma paulatina, las embarcaciones han pasado de faenar 240 días al año a solo 133 en el último ejercicio, un drástico hachazo que, de haberse cumplido la propuesta planteada para 2025, que implicaba solo 27 jornadas de trabajo, ya habría supuesto la sentencia de muerte definitiva. La única forma de evitarlo pasaba por cambiar las redes por otras más amplias, pasando de 40 a 45 milímetros para las embarcaciones costeras, y de 40 a 50 para las de profundidad.

Dos pescadores de La Vila Joisa recogiendo las nuevas redes.

Dos pescadores de La Vila Joisa recogiendo las nuevas redes. / Pilar Cortés

Pues bien, el estreno se ha producido este lunes para los 116 barcos de arrastre de la provincia de Alicante y, como ya se esperaba, ha implicado un descenso de las capturas en los peces y mariscos de menor tamaño. Según explica Miguel Solbes, patrón mayor de La Vila Joiosa, "todavía es pronto para hacer una evaluación concreta, porque harán falta más días. Pero, de entrada, ya hemos visto que ha habido menos capturas, de entre un 20 % y un 30 %, de especies como la gamba blanca, la morralla o los chipirones puntilla, que no crecen más".

En parecidos términos se expresa el pescador José Manuel Chaves, quien también hace referencia a otras especies como el boquerón, la sardina o la galera, que igualmente han descendido. "Las mallas son más amplias y ejemplares que tienen un tamaño menor aunque apto para la pesca, se escapan. Y además, hay algunas especies que en el Mediterráneo prácticamente no crecen más y las vamos a perder de forma definitiva", lamenta.

Vicente Antonio Llinares, armador también de La Vila, indica que "nos lo veíamos venir y hoy se ha confirmado. La gamba del cuatro ha pasado a la historia y gran parte de la quisquilla también. Lo mismo sucede con la puntilla o el sepionet, de los que nos podemos ir despidiendo". Y pese a reconocer que se puede producir un incremento de los precios, también se muestra prácticamente seguro de que "no nos compensará".

En conjunto, y teniendo en cuenta la experiencia de este primer día con las nuevas redes y las especies que se han visto afectadas por el descenso de capturas, se calcula que la merma habrá sido de alrededor de nueve toneladas de pescados y mariscos de pequeño tamaño.

Otra embarcación en plena recogida de las mallas tras la jornada de pesca.

Otra embarcación en plena recogida de las mallas tras la jornada de pesca. / Pilar Cortés

Con todo, el sector confía en que la política de recortes procedente de la UE se relaje de cara a los próximos años. Según Miguel Solbes, "el nuevo comisario de Pesca parece que está por la labor de ayudar al sector". En cualquier caso, lo que se reivindica por parte de los pescadores es que las medidas se adopten sobre la base de criterios científicos. "Hasta ahora -añade el patrón mayor de La Vila- se ha actuado sin contar con estudios concretos de la situación real de la fauna marina, y hemos llegado a una situación en la que prácticamente es inviable mantener la actividad con tan pocos días de trabajo".

Recuperación

Cabe reseñar, en este sentido, que un seguimiento de las pesquerías que realiza la Universidad de Alicante (UA) de las aguas del Mediterráneo confirma que, tras cinco años de recortes, en 2024 la fauna marina se empezó a recuperar, especialmente en especies como la gamba blanca o el atún. En el lado contrario, sin embargo, se encuentran la gamba roja o la merluza, que todavía no han alcanzado la densidad de población que resultaría adecuada.

Es por ello por lo que el sector insiste en la necesidad de que las medidas se adopten bajo criterios serios y rigurosos, y que los planes no cambien de un año para otro, sino que tengan una vigencia de al menos cuatro o cinco ejercicios para poder tener una planificación. "Así, con estos tijeretazos tan continuados, es imposible continuar", asevera Solbes.

Esperando a los inspectores

Las embarcaciones estrenaron ayer las nuevas redes de arrastre sin que los inspectores que deben certificar que tienen el tamaño adecuado hayan pasado todavía por los puertos. Según explica el patrón mayor de La Vila Joiosa, Miguel Solbes, "cada copo de red llevará ocho precintos que servirán ya para todo el año, pero al parecer todavía no los han recibido".

Este retraso ha provocado preocupación entre los pescadores, dado que, explica Solbes, "las redes, cuando llevan un tiempo de uso, suelen encoger un poco. Así que tenemos miedo de que, cuando vengan los inspectores, nos encontremos con que ya no tienen las medidas adecuadas y nos hagan cambiarlas de nuevo".

Cada aparejo, por otro lado, ha tenido un coste de unos 700 euros, cantidad que será asumida por el Ministerio de Agricultura y Pesca a través de las ayudas que ya han sido convocadas. Lo normal es que cada embarcación disponga de dos juegos de redes.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents