Prosolia finaliza la construcción de cuatro plantas solares en la provincia de Alicante

Las instalaciones generarán la energía suficiente para abastecer a 8.100 hogares

Una de las nuevas plantas que ha construido Prosolia en la provincia.

Una de las nuevas plantas que ha construido Prosolia en la provincia. / INFORMACIÓNN

David Navarro

David Navarro

El productor alicantino de energía Prosolia Energy acaba de finalizar la construcción de cuatro parques solares en la provincia, que generarán energía limpia suficiente para abastecer a 8.100 hogares, según ha informado la propia compañía.

Se trata de Perleta I y Perleta II, ubicados en el término municipal de Elche, la planta de Saladas, en la pedanía de Torrellano de esta misma localidad, y del parque denominado Mutxamel, en el municipio homónimo. En total, estas instalaciones suman una potencia de 14,2 megavatios, que Prosolia ha decidido integrar en un mismo proyecto de explotación, bautizado como Beside.

Las obras ya están completadas y las instalaciones se encuentran actualmente en fase de pruebas y ensayos técnicos, un paso previo antes de su conexión a la red eléctrica.

Con la puesta en marcha de estas nuevas plantas, la compañía refuerza su apuesta como productor independiente de energía. La compañía dirige Javier Martínez se dedica a la construcción de proyectos de energías renovables para instalaciones industriales y también para vertido a red.

Entre sus clientes más destacados está el grupo Stellantis, para el que ha construido sendos proyectos para las plantas que tiene en Aragón y Galicia. Además, también tiene un acuerdo para suministrar energía verde a otras ocho fábricas del grupo en Europa.

Sostenibilidad ambiental

Desde Prosolia Energy recalcan que las instalaciones del proyecto Beside se han diseñado teniendo en cuenta la perspectiva medioambiental. En los parques Perleta I y Perleta II, se ha priorizado la preservación de las áreas no ocupadas por paneles solares, manteniendo cultivos, árboles y plantaciones originales.

En Mutxamel y en Saladas, la compañía ha ido más allá al introducir especies autóctonas como almendros, olivos, pinos carrasco y arbustos mediterráneos, que no solo compensan el impacto de la construcción, sino que también enriquecen el ecosistema local. Unas iniciativas que reflejan el compromiso de Prosolia Energy con un modelo energético que respeta el entorno y promueve un desarrollo sostenible, según la firma.

Otra imagen de una de las plantas de Prosolia.

Otra imagen de una de las plantas de Prosolia. / INFORMACIÓN

"La finalización de las obras del proyecto Beside marca un hito en nuestra apuesta por las energías renovables en Alicante. Estamos creando infraestructuras sostenibles que no solo generan energía limpia, sino que también respetan y enriquecen el entorno en el que se implantan", asegura Antonio Ramón, country manager de Prosolia España.

En la Comunidad Valenciana, la compañía también tiene en marcha el parque de Sant Jordi, el más grande de la provincia de Castellón, con una potencia pico de 23 megavatios. En la planta, la compañía ha apostado por los rebaños de ovejas como sus grandes aliados para el mantenimiento de las instalaciones, promoviendo a la vez la sostenibilidad ambiental y el desarrollo del sector ganadero.

Fundada en 2003, Prosolia Energy tiene presencia en España, Portugal, Francia, Italia, Alemania y, más recientemente en México, se centra en proyectos de autoconsumo industrial y en la generación de energía renovable para venta a la red. En la actualidad, la compañía cuenta con un porfolio de proyectos en desarrollo en Europa de más de cuatro gigavatios.

Tracking Pixel Contents