Lantania construirá la planta solar de la desaladora de Alicante

La empresa ha recibido la adjudicación del Ministerio de Transición Ecológica por 4,7 millones de euros

La desaladora de Alicante, donde se instalará la planta solar.

La desaladora de Alicante, donde se instalará la planta solar. / INFORMACIÓN

Miguel Vilaplana

Miguel Vilaplana

Lantania construirá la planta solar de la desaladora de Alicante. El grupo de infraestructuras, agua y energía se ha adjudicado un proyecto de 4,7 millones de euros del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para desarrollar una instalación fotovoltaica de 4,5 MWp que cubrirá cerca del 18 % del consumo total de energía de la desaladora. El objetivo de esta planta es rebajar el coste energético de la producción y, por tanto, el precio final del agua desalada.

Este sistema fotovoltaico complementará el suministro energético de la planta, permitiéndole reducir su dependencia de la red eléctrica mediante el autoconsumo de energía renovable. El proyecto, con un plazo de ejecución de 11 meses, contempla la instalación de 7.372 paneles solares distribuidos en varias zonas físicamente separadas: un total de nueve cubiertas distintas y tres parcelas. La planta solar se ubicará tanto en la superficie de las parcelas como en las cubiertas de los edificios existentes y en las marquesinas de los aparcamientos.

Planta solar construida por Lantania en la depuradora de Almansa.

Planta solar construida por Lantania en la depuradora de Almansa. / INFORMACIÓN

Asimismo, se calcula que la instalación evitará la emisión de más de 2.800 toneladas de CO₂ anuales, contribuyendo a los objetivos estratégicos de la Mancomunidad del Taibilla, a la que pertenece la desaladora, de reducir en un 40% su huella de carbono para 2030. De hecho, la instalación de esta planta solar forma parte de un plan de la propia mancomunidad, que está impulsando este tipo de infraestructuras fotovoltaicas en las principales desaladoras de la provincia de Alicante para rebajar la factura energética.

La división de Energía de Lantania construirá una infraestructura que incorporará paneles solares bifaciales, que se instalarán utilizando distintas configuraciones: estructuras seguidoras, fijas, coplanares, lastradas y tipo marquesina. Los inversores serán tipo string, lo que permitirá una gestión energética más eficiente y modular.

Lantania Energía lleva a cabo destacados proyectos de autoconsumo fotovoltaico. Entre las iniciativas más representativas destacan la planta solar instalada en el puerto de Valencia de 5,8 MWp, diseñada para reducir significativamente la huella de carbono de las instalaciones portuarias, y el parque solar fotovoltaico de la Ciudad de la Justicia de Valencia. En la actualidad, la compañía tiene en ejecución 8 MWp de autoconsumo.

Sobre el Grupo Lantania

El Grupo Lantania diseña, construye y gestiona grandes infraestructuras de transporte, edificación, agua y energía. Desarrolla soluciones sostenibles bajo el compromiso de generar un impacto positivo en las comunidades en las que opera. Dispone de una cartera de obra en curso superior a los 1.000 millones de euros y activos por más de 250 millones de euros. El Grupo está presente en 13 países, cuenta con una plantilla superior a los 1.300 trabajadores y está integrado por siete empresas: Lantania, Lantania Aguas, Traviesas y Prefabricados de Aragón (Travypsa), DSV Constructora y Ferroviaria, Gestilar Construcciones, Balzola e Indania. La compañía aplica en todas sus operaciones los principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents