Maite Antón | Presidenta de AEFA

«AEFA nació hace 30 años como la primera asociación territorial de empresas familiares en España»

Maite Antón repasa los 30 años de AEFA, una asociación pionera en la defensa de la empresa familiar, que hoy es referente en relevo generacional, formación y apoyo al tejido empresarial alicantino

Antón, presidenta de AEFA desde 2019, impulsa el relevo generacional y apuesta por dar visibilidad al papel de la mujer empresaria.

Antón, presidenta de AEFA desde 2019, impulsa el relevo generacional y apuesta por dar visibilidad al papel de la mujer empresaria. / INFORMACIÓN

Mar Vives

Mar Vives

AEFA cumple 30 años de trayectoria. ¿Cómo describiría la evolución de la asociación desde su fundación hasta hoy?

AEFA ha experimentado una evolución extraordinaria desde su fundación el 7 de julio de 1995. Nació como la primera asociación territorial de empresas familiares en España, tras la constitución del IEF, con un grupo de 32 empresarios convencidos de que el futuro de sus compañías pasaba por compartir experiencias, afrontar juntos los desafíos del relevo generacional y defender un modelo empresarial con valores. Somos una de las asociaciones de empresa familiar compuesta por un mayor número de familias empresarias, en la actualidad alcanzamos las 192 empresas asociadas, de todos los tamaños y todos los sectores y con representación de todas las comarcas de nuestra provincia. Una estructura consolidada y una voz reconocida en la defensa de la empresa familiar en todos los ámbitos. Hemos pasado de ser un proyecto pionero a una organización referente en el ámbito asociativo empresarial.

¿Cuál fue el contexto en el que nació AEFA y qué necesidades buscaba cubrir en sus inicios?

AEFA nació en un momento en el que la empresa familiar, pese a su relevancia económica, carecía de un espacio de representación y de reflexión conjunta. La necesidad de abordar temas como la sucesión, la gobernanza y la profesionalización llevó a ese grupo de empresarios a crear una plataforma que permitiese no solo dar visibilidad a sus inquietudes, sino también encontrar soluciones compartidas. Querían asegurar la continuidad de sus proyectos empresariales más allá de la primera generación.

A lo largo de estas tres décadas, ¿qué hitos considera más importantes o simbólicos para la asociación?

A lo largo de sus 30 años, AEFA ha logrado hitos significativos que refuerzan su compromiso con la empresa familiar. Entre ellos destacan su crecimiento hasta casi 200 asociados, la consolidación de un diálogo fluido con las administraciones en materia de fiscalidad y relevo generacional, y su labor formativa y divulgativa con programas como La Empresa Familiar en las Aulas, las cátedras de la UA y la UMH, y numerosas jornadas.

También sobresalen la creación de los Premios AEFA, incluyendo el Premio Manuel Peláez Castillo, y su celebración itinerante por la provincia como símbolo de vertebración territorial, un gran acierto de Paco Gómez. Además, iniciativas como el Fórum AEFA o AEFA Sénior han dado protagonismo tanto a las nuevas generaciones como a los veteranos. La celebración de dos Congresos Nacionales de Empresa Familiar en Alicante y el reconocimiento con dos Premios Importantes del Diario INFORMACIÓN completan una gran trayectoria. Cada hito ha reforzado nuestro compromiso con este modelo empresarial.

AEFA ha tenido varios presidentes desde su creación. ¿Qué legado cree que ha dejado cada uno de ellos en la historia de la entidad?

Cada presidencia ha dejado su huella con un estilo y unas prioridades propias. Todos han aportado visión y compromiso. Desde la presidencia fundacional de nuestro añorado Manuel Peláez, que sentó las bases, con valentía y determinación. Y quienes le fueron sucediendo en el tiempo, cada uno ha contribuido a profesionalizar la asociación, reforzar su proyección pública y ampliar su red de apoyos. Han sabido entender que AEFA es un proyecto colectivo que se construye desde el legado, el diálogo y la responsabilidad. Y especialmente, debo nombrar a mi antecesor, Francisco Gómez, quien tanto me enseñó a luchar por esta asociación, con criterio y perseverancia, y que confió plenamente en mí para seguir sus pasos.

WhatsApp Image 2025 06 27 at 18.38.47 (1)

En 30 años, AEFA se ha consolidado con casi 200 asociados y un firme compromiso con la empresa familiar. / INFORMACIÓN

¿Cuál ha sido el mayor reto que ha afrontado la asociación y cómo logró superarlo?

Uno de los mayores retos ha sido ayudar a las empresas a continuar generación tras generación en un contexto de transformación económica y social constante. El relevo generacional, el cómo hacerlo, el anticiparse y garantizar la continuidad de las empresas siempre fue uno de nuestros principales objetivos. Gracias a mucho trabajo, hoy en día las empresas están mejor preparadas para que su legado continúe. En esta labor, las entidades colaboradoras, que nos han apoyado siempre, han sido un aliado estratégico.

La pandemia fue también una prueba de resiliencia: supimos estar cerca de nuestras empresas, acompañarlas e impulsar contenidos útiles en un momento de gran incertidumbre. Lo superamos gracias a la implicación de nuestra Junta Directiva, el apoyo de los asociados y colaboradores, que dieron herramientas para ayudar en cada caso. La resiliencia siempre ha sido una cualidad de nuestras empresas.

Desde su posición como presidenta, ¿cuál ha sido su principal objetivo al frente de AEFA y en qué medida siente que se ha cumplido?

Mi principal objetivo ha sido fortalecer el posicionamiento de la empresa familiar como motor en el desarrollo económico, social y territorial de la provincia de Alicante, que la sociedad en su conjunto sea conocedora y valore la relevancia, el trabajo y compromiso de las empresas familiares de la provincia de Alicante.

También he querido defender ante las administraciones públicas los intereses de las empresas familiares, un trato fiscal equitativo que no suponga un obstáculo para su crecimiento y continuidad y, por supuesto, impulsar el relevo generacional, dar visibilidad al papel de la mujer empresaria y apostar por la formación como herramienta de continuidad. Creo que hemos avanzado en todos esos frentes, aunque el compromiso con la mejora es permanente.

La empresa familiar ha cambiado mucho en los últimos 30 años. ¿Cómo ha acompañado AEFA ese proceso de transformación?

AEFA ha sabido evolucionar al ritmo de las empresas familiares, que han profesionalizado su gestión, se han digitalizado, han asumido retos de sostenibilidad y han internacionalizado su actividad. Desde la asociación hemos acompañado esos procesos con formación específica, alianzas estratégicas, jornadas temáticas y espacios de encuentro para compartir buenas prácticas.

Además, la base fundamental de valores reside en la familia, que, junto a la sociedad, también está cambiando, por lo que AEFA también acompaña en la incorporación de esa nueva realidad a las empresas familiares, para que positivamente siga siendo una fortaleza.

¿Cómo se celebrará este 30 aniversario y qué mensaje le gustaría transmitir a las familias empresarias que forman parte de la asociación?

Queremos que sea una celebración compartida, que rinda homenaje a nuestros fundadores, reconozca el esfuerzo de quienes nos han acompañado en este camino y proyecte la mirada hacia el futuro. Por ello, el próximo 3 de julio haremos una gala conmemorativa, para dar las gracias a quienes empezaron este proyecto y a todos los que aportaron su granito de arena.

Brindaremos por un gran pasado, pero sobre todo por un futuro prometedor en el que seguir trabajando unidos por las empresas familiares de nuestra provincia.

Tracking Pixel Contents