Elche CF

La icónica celebración de Rashani en el Elche: ¿a quién va dirigida?

El futbolista kosovar, que ha marcado tres goles como franjiverde, hace un gestión especial y emotivo

El 1-2 del Elche en el Córdoba 1-2 Elche de la jornada 33 de LaLiga Hypermotion

David Marín

David Marín

Rashani solo ha disputado 217 minutos en 8 partidos de liga con el Elche esta temporada. No se puede decir que esté siendo un habitual. Tampoco que no sea determinante para que, en estos momentos, su equipo ocupe la primera posición de la tabla clasificatoria en Segunda División. En tan poco tiempo ha marcado tres goles, todos ellos vitales para sumar puntos.

El extremo kosovar estrenó su cuenta en la jornada 10 contra el Sporting en el Martínez Valero, casi en el primer balón que tocaba. Era el 2-0 que permitió el triunfo, ya que los asturianos luego recortaron distancias. Su segunda diana llegó en la jornada 22, también en casa, ante el Zaragoza, en el tiempo de descuento para sumar los tres puntos. El tercero lo ha celebrado este domingo en Córdoba, en el minuto 89, también para conseguir la victoria.

Las lesiones han impedido brillar más a Rashani, pero no que se haya ganado un hueco en el corazón del franjiverdismo por la importancia de sus goles. Su promedio anotador por minuto es altísimo (marca cada 72, por lo que sale a más de un tanto por partido completo). Y la trascendencia de los mismos, como se ha podido comprobar, es sobresaliente.

Significado de la celebración

Pero aparte de los goles algo más destaca a la hora de ver marcar a Rashani: sus celebraciones. El atacante balcánico las ha convertido en un clásico allá por donde ha pasado. Realiza con sus manos el gesto con una «L» y una garra y otro signo de letra, la «V».

Los destinatarios de estas celebraciones son sus hijos Lion, de 5 años, y Valentin, de dos y medio. Hombre familiar, los dos vástagos de Rashani ya conocen el Martínez Valero, han pisado su césped y vivido celebraciones con sus camisetas franjiverdes y el dorsal 11, el de su padre, a la espalda.

El gesto de la garra del león y la «L» es habitual en las celebraciones de Rashani desde el nacimiento de su primogénito, que desde muy pequeño ha acudido a los estadios, en compañía de su madre, a ver jugar a su padre, disfrutando de la experiencia de este en Noruega, Turquía, Francia y ahora España. Una garra que se espera que pueda seguir dando zarpazos en lo que queda de temporada para ayudar en el ascenso a Primera División.

Tracking Pixel Contents