Elche CF
Todos los equipos en la situación actual del Elche lograron el ascenso a Primera
Desde el cambio en el sistema de puntuación hace tres décadas, todos los equipos que han tenido una ventaja de seis puntos o superior a falta de siete jornadas terminaron promocionando de categoría

Los futbolistas del Elche celebran junto a la afición ubicada en la Grada Fondo Sur 1923 la victoria frente al Racing de Ferrol. / Áxel Álvarez
Un brecha que marca el camino al cielo... al menos durante las últimas tres décadas. Los tres puntos sumados por el Elche en Cádiz (0-1) y los pinchazos de Racing de Santander y Mirandés en la pasada jornada 35, han permitido al equipo entrenado por Eder Sarabia ampliar su ventaja respecto al tercer clasificado hasta los seis puntos (mas el golaveraje particular con los santanderinos). Una distancia que siempre ha sido suficiente durante los últimos 30 años para, ya sea antes o después, terminar celebrando un ascenso a Primera División a final de temporada.
El dato es concluyente y siempre anticipa un salto de categoría. A partir de la temporada 1995/96, curso en el que se cambió el sistema de puntuación a nivel nacional (pasando la victoria de significar dos puntos a sumar tres en términos clasificatorios), un total de 29 equipos han cosechado un margen de seis puntos, como el Elche ahora, o más respecto a la zona que marca el ascenso directo, con todavía siete jornadas por disputarse. Ya sea con más o menos sufrimiento, los 29 terminaron posteriormente promocionando a la élite del fútbol nacional.
Entre los 29 casos citados, donde el Elche va camino de ser el trigésimo de la lista, seis vivieron la misma situación que los franjiverdes. Es decir, con seis puntos de margen a falta de 21 por disputarse. El más reciente es el Cádiz en la 2019/20, que terminó ascendiendo como segundo con dos jornadas de margen, seguido de Osasuna en la 2018/19, campeón con 87 puntos y tres jornadas de ventaja. Hace 24 temporadas se encuentra el precedente del Tenerife en la 2000/01, el ascenso más sufrido de todos los de la lista. El club chicharrero ascendió empatado a 74 puntos con el Atlético de Madrid por el golaveraje particular, en una época en la que todavía ascendían tres equipos de manera directa.

Los casos más similares al Elche de Sarabia a lo largo de las últimas 30 temporadas en la Segunda División. / INFORMACIÓN
Antes del cambio de milenio, el Málaga también ascendió en la temporada 1998/99 con tres partidos de sobra. Los dos últimos precedentes, los más lejanos, tienen como protagonistas al Extremadura y al Alavés, ambos en la campaña 1997/98, en una temporada donde tanto el club extremeño como el babazorro también lograron el boleto para la Primera División antes de la siempre agónica última jornada. Algo que también pretenden desde la entidad franjiverde.
Ascender en Elche
La misión es clara. El club pretende celebrar el volver a colarse entre los 20 mejores equipos de España con antelación, junto a su afición en el estadio Martínez Valero. El golpe sobre la mesa de los ilicitanos durante el último mes competitivo, en el que han sumado los doce puntos disputados, permite a la propiedad soñar con materializar el ascenso en la jornada 41 frente al Málaga, con día y hora todavía por confirmar, y no en la jornada 42 en A Coruña en un partido que, de no conseguir el ascenso directo, podría dejar herido de muerte a los ilicitanos de cara a un hipotético (y cada día menos esperado) play-off.

Pedro Schinocca y Christian Bragarnik ríen juntos a la salida del túnel de vestuarios del Martínez Valero, el pasado lunes. / Áxel Álvarez
Esa es la idea de puertas hacia dentro, pero también hacia fuera, ya que el propio Eder Sarabia en el entrenamiento a puertas abiertas de hace dos semanas con los colegios de la ciudad expresó su deseo a los más pequeños celebrar "algo bonito (refiriéndose al ascenso) aquí (en Elche) en el partido contra el Málaga". Unas declaraciones emitidas por el técnico bilbaíno que hace dos semanas parecían estar fundamentadas bajo un optimismo desmesurado... pero que ahora, vista la dinámica franjiverde, comienzan a cobran sentido.
Suscríbete para seguir leyendo
- Seis personas hospitalizadas por intoxicación alimentaria en un bar de Alicante
- ¿Cuánto dinero puedo transferir a un familiar sin pagar impuestos?
- Las protestas por los dos perros arrojados de un balcón interrumpen el pleno de Alicante
- El hotel de Arenales del Sol toma impulso dos años después tras superar los reparos de Costas
- El desbroce de una parcela inundable en Campoamor para hacer 64 viviendas pone en pie de guerra a vecinos y ecologistas
- Ni rusos ni suecos: estos son los extranjeros que más pagan por sus casas en Alicante
- El trago de agua que casi acaba con la vida de un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- El rapto de Benidorm