Riegos de Levante recurre al Gobierno y a la Unión Europea para "salvar" El Hondo
La Generalitat exige a los regantes que introduzcan cuatro hectómetros cúbicos de agua en el humedal y la entidad dice que lo hará si el Consell sufraga el coste, de más de 700.000 euros

La Comunidad de Riegos de Levante celebró ayer su asamblea general ordinaria. / DIEGO FOTÓGRAFOS
MAR ALBEROLA
La Comunidad de Riegos de Levante, posiblemente la mayor comunidad de regantes de Europa, acudirá al Ministerio de Medio Ambiente y a la Unión Europea para intentar salvar el parque natural de El Hondo, según se acordó ayer por unanimidad en la asamblea celebrada en la sede.
Al largo proceso de negociación con la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, sobre la gestión del parque natural y el decreto de la malvasía cabeciblanca que impide a los regantes realizar cambios bruscos de agua en el humedal desde febrero hasta el 31 de agosto, y que actualmente está "como al principio", según el portavoz de Riegos de Levante, Ángel Urbina, es decir, prácticamente en punto muerto, se añade ahora el anuncio de la Generalitat de la supresión de las ayudas que destinaba al mantenimiento de El Hondo, en concreto 780.000 euros. La gota que ha colmado el vaso de la paciencia de los regantes ha sido un fax que recibieron el jueves de la directora general de Gestión del Medio Natural, María Ángeles Centeno Centeno, donde se les comunica, según explicó ayer Urbina, "que ante nuestros avisos de que los niveles de agua de El Hondo son muy malos y de que puede haber algún brote de botulismo debemos meter agua al humedal de forma progresiva y suave en los próximos 20 días". El objetivo es que, "a principios de julio, la cota de los embalses tenga 10 centímetros más de los niveles actuales" para que, de esta forma, no haya brotes de botulismo, lo que significa que Riegos de Levante debe meter cuatro hectómetros cúbicos de agua. Ante todo esto, los regantes acordaron remitir un escrito a la Conselleria de Medio Ambiente, que fue enviado ayer mismo, exigiendo que si deben meter agua que sea la Generalitat la que sufrague el coste de la actuación (705.880 euros). Ante esta situación, y para intentar salvar el parque natural de El Hondo, los regantes han decidido recurrir al Ministerio de Medio Ambiente y a la Unión Europea a los que harán llegar este escrito y todos los informes sobre la problemática del humedal para que tomen cartas en el asunto y den una solución, ya que de lo contrario, según Riegos de Levante, el paraje, si no se utiliza para regar, corre peligro de muerte.
Por su parte, la directora de los parques naturales de El Hondo y Las Salinas, Paloma Gómez Osorio, que asistió a la asamblea que la Comunidad de Regantes de Carrizales celebró también ayer, aseguró, en relación con la supresión de ayudas, que con Riegos de Levante la relación "es difícil" y recordó que "hemos dado 900.000 euros para la reparación del canal principal". Además, afirmó que "el Consell no impide que muevan agua siempre que no sea un cambio brusco, sólo necesitan autorización que la consiguen si me llaman, pero no me llaman, ellos sabrán por qué".
Procesos judiciales
Por otro lado, en la asamblea se informó de diversos procesos judiciales. Uno de ellos es el que ganó Riegos de Levante a finales de 2009 a la Generalitat Valenciana en el Tribunal Supremo sobre la caza en el paraje. También se recordó el procedimiento contra el gerente de la comunidad de regantes, José Manuel Miralles, que abrió la Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante y que "también hemos ganado", dijo Urbina. Además, se informó del recurso sobre el decreto de la recuperación de la malvasía que está en vía judicial aún; y Urbina, asimismo, anunció que recientemente "hemos recurrido ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de los Humedales del Sur de Alicante". Un plan que se ha publicado, según Urbina, sin tener en cuenta las alegaciones presentadas en su día y aceptadas, y que perjudica a los regantes y agricultores porque consolida el decreto de la malvasía y porque "frena el desarrollo agrario del entorno de El Hondo".
- Entras buscando ropa a un local de Elche y sales con un expediente urbanístico
- Santa Pola, a punto de abrir el verano con uno de sus grandes acontecimientos
- Pablo Ruz: “Si de algo me siento orgulloso es de inundar Elche de árboles”
- Conciertos en Elche con licencia...Para romper el sueño
- Sin poder recoger sus recuerdos de un céntrico edificio de Elche declarado en ruina
- Aurora Rodil (portavoz de Vox en Elche): “Una sociedad no es más libre porque haya más ingenieras y menos maestras. A las mujeres nos gusta servir”
- El exalcalde de Crevillent es uno de los nuevos diez funcionarios de Elche
- La Blanca Paloma alza el vuelo en Elche