El Hospital General amplía su laboratorio para realizar nuevas pruebas y técnicas
El centro ilicitano tendrá capacidad para llevar a cabo estudios celulares que no se efectúan en la provincia y ya no tendrá que mandar fuera sus análisis

Los nuevos laboratorios han duplicado el espacio físico que tenían anteriormente. / información
M. J. MORA
El Hospital General de Elche ha ampliado los laboratorios adscritos al servicio de Hematología y Hemoterapia con el objetivo de contar con un mayor espacio disponible para esta área sanitaria, un departamento que pasará de 183 a 301 metros cuadrados una vez finalizadas las obras de mejora.
Las nuevas instalaciones, que se inauguraron ayer, han supuesto una inversión de más de 200.000 euros por parte de la Conselleria de Sanidad.
Según los datos facilitados por el Hospital General, en este laboratorio se realizan un gran número de pruebas que en la actualidad se han convertido en imprescindibles para el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de muchas enfermedades. Las mejoras introducidas en esta parte del hospital van a permitir asumir mayor cantidad y variedad de muestras y, lo más importante, una reducción de los tiempos de espera para la obtención de los resultados, algo que beneficiará tanto a pacientes como a profesionales, ya que los primeros verán aumentada su calidad asistencial y los profesionales podrán llevar a cabo su trabajo diario de manera más confortable y en mejores condiciones.
En este sentido, la doctora Amparo Gómez, jefa del servicio de Hematología y Hemoterapia, explicó que "el servicio se compone de diferentes secciones: Hemostasia; Hemoterapia; Hematimetría y Citología; Biología Molecular; Citometría de Flujo; Citogenética y FISH. Dentro de cada sección se realizan multitud de pruebas y las nuevas instalaciones han supuesto la ampliación de la cartera de servicios al permitirnos realizar una serie de pruebas y técnicas nuevas que antes no podíamos hacer en cada una de las secciones", explicó Gómez.
Los responsables del centro ilicitano subrayan que, además, es muy importante destacar que hospital es uno de los pocos centros públicos en la provincia capacitados para llevar a cabo determinadas pruebas, ya que en algunos de los casos es el único que las realiza.
En este supuesto se encuentran complejos estudios celulares (como el estudio de mutación de JAK-2 o la determinación de BCR-ABL por técnicas de PCR). "Esto deja constancia de la eficiencia y la excelencia del servicio y de los profesionales que en él trabajan", indicó la especialista ilicitana.
Tras las obras de ampliación que se han llevado a cabo, el servicio de Hematología dispone de una completa área de diagnóstico, no teniendo que externalizar prácticamente ninguna prueba y los pacientes se benefician de una mejor asistencia integral.
En cuanto a las mejoras físicas, el hecho de redistribuir el espacio ha supuesto la ampliación del servicio con tres despachos más, una sala de reuniones, una sala para la atención personalizada para pacientes tratados con anticoagulantes orales (SINTROM) y otra sala más para nuevos procedimientos.
Fases
Por otro lado, a estas obras que están a punto de finalizar hay que sumarles otras mejoras llevadas a cabo anteriormente. Concretamente, el pasado año se reformó la sala de extracciones en la que se atienden a unos 140 pacientes al día. Así, se pasó de una sala de extracciones común para los pacientes a una sala compuesta por cinco boxes individuales dotados de nuevo equipamiento y mobiliario en los que se atiende de forma personalizada al usuario.
Asimismo, en esa primera fase de mejora también se amplió la sala de espera y se ubicó en ella un gestor de turnos, un dispositivo que agiliza el trabajo de los profesionales de la sala de extracciones, ya que permite un importante ahorro de tiempo y disminuye la espera de los pacientes.
Por su parte, el gerente del departamento de salud, Joaquín López, ha manifestado que "estoy seguro de que los profesionales del servicio de Hematología sabrán sacar el mejor y máximo partido de las nuevas instalaciones en su labor diaria. Además, me gustaría aprovechar para agradecerles el gran esfuerzo realizado al seguir llevando a cabo su quehacer diario al mismo tiempo que se desarrollaban las obras de mejora, lo que deja constancia de su calidad como profesionales, convirtiéndose así en un ejemplo a seguir".
- La Dama de Elche Viviente reivindica la cesión del busto en La Revuelta entre bromas de 'elchanos
- Una enciclopedia digital de Elche que no tiene fin
- Esto es lo que cobran, tienen y deben los concejales de Elche
- La doctora Eva Cotilla, del Hospital del Vinalopó, nueva presidenta de la Sociedad Valenciana de Nefrología
- Condenan a la UMH de Elche a pagar la Seguridad Social a un investigador
- El intercambiador de autobuses de Elche estará en Semana Santa con pergolas de techos ajardinados
- Pablo Ruz: «Elche necesita más vivienda pública y no colegios, y hay solares que se podrían recalificar y vender»
- El documental del Misteri brilla en el Festival de Málaga y habrá pases en Elche