Olajide: «El poder antioxidante de la granada puede reducir la inflamación que causa alzhéimer»
«El problema de obtener un medicamento es el proceso legal, que es muy largo y costoso», critica

Olajide: «El poder antioxidante de la granada puede reducir la inflamación que causa alzhéimer» / antonio amorós
JOSÉ A. MAS
El investigador británico Olumayokun Olajide forma parte del comité técnico que la empresa Vitalgrana ha creado para estudiar los beneficios de la granada en la prevención y el tratamiento del alzhéimer.
¿Cuándo empezó a estudiar la granada?
Empecé a trabajar con la granada en el año 2012. A mi mujer le gustan mucho las frutas y las verduras, y la granada siempre ha estado en casa. Mis trabajos van dirigidos a estudiar la inflamación en el sistema nervioso, y, al conocer que la granada tiene un alto poder antioxidante, me lancé a ver cómo puede funcionar contra la inflamación en el sistema nervioso, que produce el Alzheimer.

Olajide: «El poder antioxidante de la granada puede reducir la inflamación que causa alzhéimer»
¿Cuáles han sido los resultados de sus investigaciones?
Los primeros resultados los obtuve hace dos años, en 2014. Fue un trabajo in vitro, con células microgliales, que son las que están en el cerebro, y comprobé un alto efecto antiinflamatorio. La microglía pertenece al sistema inmune del cerebro.
¿Qué le hizo relacionar la granada con el Alzheimer?
Mi tesis doctoral analizaba la inflación, y durante una estancia en Alemania trabaje la inflamación en el Alzheimer. Después fue cuando introduje la granada en los estudios, tras comprobar su efecto antioxidante.
¿Qué beneficios considera que puede aportar la granada a la lucha contra el Alzheimer?
En la enfermedad del Alzheimer hay un fuerte componente inflamatorio, y, como la granada tiene un alto poder antioxidante, pensamos que puede disminuir el efecto inflamatorio influido por la microglía que hay presente.
¿En qué va a consistir el proyecto con la firma Vitalgrana?
Vitalgrana tiene un producto único, ya que el zumo que produce cuenta con todos los componentes del fruto, con la piel y el hueso, no sólo la pulpa. Y la piel de la granada es la parte que concentra el mayor antioxidante. Nuestro proyecto consiste en concretar un ensayo clínico con personas, para ratificar el estudio que he realizado. Si los resultados son positivos se podría realizar un nuevo proyecto europeo muy importante.
¿Van hacia la creación de un medicamento a base del fruto de los granados?
El problema de obtener un medicamento es el proceso legal que se requiere, que es muy largo y costoso. En un principio, nuestro objetivo es demostrar los efectos beneficiosos que pueden tener en personas afectadas por el Alzheimer, y con esos resultados aconsejar el consumo de zumo de granada como parte del tratamiento.
¿Qué consumo de granada cree que es aconsejable?
Esto va a formar parte del estudio piloto. Por el momento, no sabemos la cantidad que será recomendable consumir.
¿En qué va a consistir el ensayo clínico?
Se van a formar varios grupos de personas, de varias edades, afectadas, y se les va a administrar el zumo de granada para ver qué efectos tiene en contra de la inflamación del cerebro.
- La Costra consigue reunir a cinco de los seis alcaldes vivos de la democracia
- Carlos Mendiola, sacerdote: «La riqueza personal del papa está muy por encima de cualquier etiqueta ideológica»
- Tras la tormenta... la mona más costera llega a Elche y Santa Pola
- El edificio de Progreso de Elche podrá tener hasta seis plantas para garantizar la protección del patio interior
- Fallece el fundador del gimnasio Villalba de Elche
- El Consell obliga al bipartito a empezar de cero con el plan para ganar plantas en los edificios en Elche
- Los informes de Cultura en el Mercado Central de Elche: de la falta de protección e integración de los Baños Árabes a la burocracia
- Poesía que nace en Elche y que ilumina la oscuridad