Las culturas hispanas de Estados Unidos protagonizan un congreso en Elche
El objetivo del seminario de la UMH es crear un encuentro entre los congresistas y el tejido social

Centro de Congresos de Elche / Antonio Amorós
El Vicerrectorado de Relaciones Internacionales de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, el Área de Estudios Hispanounidenses de la Cátedra Miguel Hernández de la UMH y la Asociación Española de las Culturas Hispanas de EE UU han organizado el I Congreso Internacional para el diálogo con las culturas hispanas de América del Norte "Muros: fronteras, derechos civiles y valores transculturales". El rector de la UMH, Jesús Pastor Ciurana, inaugurará este encuentro mañana miércoles, 29 de mayo, a las 09:15 horas, en el Centro de Congresos de Elche y las actividades se prolongarán hasta el próximo viernes 31 de mayo.
El objetivo que tiene este seminario interdisciplinario es crear un encuentro entre los congresistas y el tejido social, cultural e intelectual de Elche. Este Congreso reunirá a expertos que estudian y analizan las condiciones y las expresiones relativas a los muros físicos y mentales, a través de la lengua, la literatura, las artes visuales y los medios de comunicación, así como las ciencias humanas, sociales y de la educación.
Durante los tres días de celebración del Congreso, participarán especialistas internacionales en la lucha por los derechos humanos en Estados Unidos como el líder chicano José Ángel Gutiérrez. Asimismo, en este encuentro intervendrán las literatas Norma Cantú y Gabriella Gutiérrez y Muhs, editores como Nicolás Kanellos y profesores de diversas universidades españolas, francesas, alemanas y de más de veinte norteamericanas. Todos ellos, impartirán en Elche conferencias, presentarán ponencias y participarán en mesas redondas para dialogar y debatir sobre la evolución de las fronteras, los riesgos de limitar y cruzar, las paradojas que presentan los discursos políticos, la creatividad artística, así como el impacto identitario y transcultural de los migrantes y exilados.
Además de todo esto, los organizadores han programado actividades sociales como la entrega del Premio 'Global UMH: Derribando Muros', que tendrá lugar en Santa Pola, tras una visita guiada por la localidad y durante una cena de gala. Los asistentes, también, podrán conocer las ciudades de Elche y Alicante, además de las instalaciones de la UMH y tendrán la posibilidad de disfrutar de una lectura dramatizada y de un recital de poesía.
En este Congreso, también, colaboran la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UMH, el Departamento de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad, el Ayuntamiento de Elche, el Centro de Congresos 'Ciutat d'Elx', Visitelche.com, el Museo del Mar de Santa Pola y el Academic Language Institute de Alicante.
CONTENIDO_RELACIONADO
- Si haces selectividad este año consulta el Banco de Exámenes de la UMH
FIN_CONTENIDO_RELACIONADO
- Fiestas de graduación en Santa Pola que para algunos terminan en pesadilla
- La Universidad de Elche concluye que las aves de entornos agrícolas buscan alimentos libres de pesticidas para sus crías
- Adiós a una época en el IES La Asunción de Elche
- Una promoción de Salesianos Elche celebra su 53 aniversario en Tabarca
- Esta es la iniciativa del instituto más antiguo de Elche para practicar la escritura
- El 'hurto de la mancha' llega a Elche: la Policía Nacional detiene a dos personas en Carrús por limpiar el 'lamparón' y otras cosas
- PP y Vox aprueban la ordenanza de patinetes en Elche con reproches al PSOE por presentar alegaciones fuera de plazo
- La Policía Nacional localiza en Elche dos códices de los siglos XIV y XVIII