Información

Información

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La memoria también es canción

La reedición del libro «Cançonetes de fil i cotó» se afianza como fuente de información histórica

Presentación del libro. Matías Segarra

La canción tradicional que ha cantado Elche desde mediados del siglo XIX hasta los años del 1960 viene a reflejar buena parte del marco social, político, cultural y económico de una sociedad que expresaba con letra y música sus aconteceres y vivencias, las catástrofes que habían tenido que sufrir, sus alegrías y penas. Esae esencia cultural e histórica es la que han perseguido los investigadores María Asunción Peral, Ramon Sempere, Andrés Mallebrera y Salvador Valero en su segunda edición, revisada y ampliada, de «Cançonetes de fil i cotó». Con prólogo de Gaspar Jaén i Urban, que ya hiciera lo propio en la anterior edición, esta obra de 928 páginas en valencià y castellano, recoge más de 120 canciones populares... «Y todavía podríamos haber incluido muchas más», asumen los autores.

La sede de la Fundación Radio Elche, editora del proyecto, acogió hace unos días la presentación de un libro que pretende hacerse en hueco para siempre en la memoria de la ciudad. «Cançonetes de fil i cotó. Cançons i records» es la revisión y ampliación de una primera obra, publicada hace más de 30 años. Algunos más llevan sus autores recopilando y tratando los miles de folios y testimonios con los que se ha elaborado este libro.

De las primeras 300 páginas se ha pasado ahora a más de 900 en una obra de 30 capítulos que no solo ha corregido o revisado la anterior, sino que la ha ampliado gracias al trabajo encomiable de sus cuatro autores, ahora ya jubilados y procedentes de distintas profesiones y movimientos culturales ilicitanos.

Los autores

María Asunción Peral, profesora de piano en diversos colegios de la ciudad; ilicitana. Ramon Sempere, químico, ilicitano, coordinador del grupo de dibujantes urbanos Cuadernos Viajeros. Andrés Mallebrera, crevillentino, miembro del grupo de música popular «Esbart Elx Folk», maestro jubilado. Y Salvador Valero, ilicitano, profesor en el instituto La Asunción.

Cuatro autores con un objetivo: «Esperamos que este trabajo, con sus deficiencias, sea útil a todos aquellos interesados en estas cosas y, también, a los que dedicados a la docencia buscan materiales aprovechables, al tiempo que aporte una pequeña contribución al conocimiento de nuestra cultura y de esa historia nuestra, íntima y cotidiana, que día a día ha ido creando toda esa gente que ha reflejado en estas canciones su personalidad, su sentimiento... y su vivir».

El trabajo ha partido desde una base científica: analizar las canciones, su música (incluye partituras) y sus letras, pero también el entorno social, político, cultural y económico del Elche de estas épocas.

Se analizan canciones desde mediados del XIX a los años 60 del siglo XX. Y «lo hacemos desde un punto de vista general histórico, investigando en los archivos e identificando en las composiciones y letras desde a personas concretas a hechos ocurridos, buscando hacerlos corresponder. Hemos datado y comprobado que existen situaciones que se cantaban y que se daban en cada momento», explica Sempere.

Los autores de «Cançonetes de fil i cotó» quieren que su trabajo pueda servir «como fuente para la memoria, pues analizamos un patrimonio cultural de Elche que tiene un valor incalculable. La canción popular es una práctica que se ha fosilizado y debemos salvaguardar». El libro es, sin duda, una fuente de referencia a la que acudirán todos los investigadores interesados, «que, esperamos, continúen los estudios sobre estos temas».

Época dorada

Además de fuente de información histórica, el libro quiere ser «un homenaje a aquellos que crearon estas músicas, les pusieron letra y a los que las cantaron, sobre todo a los compositores de las tres primeras décadas del siglo pasado, la época en la que el pueblo de Elche llegó a un nivel cultural que ya no se ha conocido, con bandas de música, teatros, asociaciones de canto... entidades musicales que incluso ayudaban a la gente a aprender a leer», señala Sempere.

Este trabajo de más de tres décadas reconoce que «la música popular no pertenece a ningún sitio», pero también destaca que «lo que cuentan las letras dicen mucho de nuestro pueblo y de nuestra historia». En sus 30 capítulos se analizan desde las canciones de la celebración de la Mona a las barracas de Santa Pola o El Pinet, los conflictos sociales de cada época, catástrofes como terremotos, epidemias o plagas, e incluso los chismorreos típicos de cada momento.

«Cançonetes de fil i cotó. Cançons i records» es un cancionero que demuestra que la música popular es memoria y que ella ha servido durante siglos como verdadera fuente de transmisión de la información de una sociedad.

Lo último en INF+

Compartir el artículo

stats