CORONAVIRUS

La UMH apurará los plazos para realizar las prácticas presenciales sin descartar que el curso acabe a distancia

La Universidad considera que tiene más flexibilidad que otras al conservar los exámenes en septiembre y podría finalizar el año académico 15 días después de la fecha actualmente prevista del 29 de mayo

Edificio del Rectorado de la UMH

Edificio del Rectorado de la UMH / Sergio Ferrández

Borja Campoy

Borja Campoy

Ante una situación que cambia a diario, la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche trabaja con todos los escenarios abiertos para finalizar el curso, sin descartar que las clases no se puedan retomar y haya que concluirlo a distancia. "Estamos actualizando la información a diario porque queremos optimizar nuestro plan de contingencia. La Conferencia de Rectores nos informa de las reuniones que está manteniendo con el ministerio", explica el rector, Juan José Ruiz.

El mayor problema de acabar el curso de forma online llegaría con la validación de los exámenes, algo en los que están trabajando los servicios informáticos de la UMH para encontrar una solución. Para la Universidad ilicitana el mejor escenario dentro de la crisis actual es el de poder retomar el curso en su tramo final, sobre todo en las titulaciones en las que las prácticas presenciales tienen un peso destacado. "Tenemos previsto que las prácticas de laboratorio se hagan de forma intensiva al final del cuatrimestre. Estamos todavía en marzo y esperamos volver en mayo, aunque cada día que pasa juega en nuestra contra", apostilla el rector.

Ruiz se muestra partidario de finalizar el curso de manera presencial, con la posibilidad de acabarlo 15 días más tarde de la fecha fijada actualmente, el 29 de mayo. "Nosotros tenemos más flexibilidad que otros centros al mantener los exámenes de septiembre", añade el dirigente universitario. El Vicerrectorado de Tecnologías de la Información está evaluando actualmente las distintas opciones técnicas, tomando como referencia universidades estadounidenses, para conseguir validar los exámenes virtuales como si fueran presenciales.

Mientras se alcanza un desenlace para el curso la UMH sigue su actividad a través de medios telemáticos y, ayer, por ejemplo, realizó su habitual consejo de gobierno de finales de mes, en el que la delegada de Estudiantes, María Teresa Valero, destacó el buen funcionamiento de las plataformas de estudio a distancia. La Universidad ha percibido un repunte de la asistencia a las clases, derivado del actual confinamiento. La UMH está trabajando con la plataforma virtual Universite, el campus virtual Moodle y la herramienta Google meet sin sufrir los problemas de colapso que están teniendo otras instituciones académicas. "Estudiantes y profesores están muy contentos porque han comprobado que el sistema es sencillo. Esta crisis nos está permitiendo que mucho personal se actualice y aprenda a utilizar nuevas herramientas", destaca Ruiz.

El equipo de dirección universitario intenta seguir la rutina habitual, dentro de las circunstancias, y ayer celebró la reunión de final de mes del consejo de gobierno con la misma dinámica que cuando se realiza de manera presencial. En esta cita estuvieron presentes tanto el rector como los vicerrectores, así como directores de departamento y escuela y representantes del Consejo Social, los sindicatos y los estudiantes, hasta alcanzar un total de 42 participantes. Del mismo modo, los 14 miembros del equipo de gobierno (rector, vicerrectores, secretaria general y gerente) están celebrando los lunes su habitual reunión semanal.

En el terreno en el que más se nota la paralización en la UMH es en el de la investigación, donde muchos proyectos que cuentan con respaldo ministerial se han frenado. Los investigadores mantienen un mínimo de actividad, sobre todo en lo referente a las líneas de experimentación, pero sin presencia en los laboratorios.

Por último, el rector de la UMH no las tiene todas consigo para que la Selectividad se pueda realizar entre el 22 de junio y el 10 de julio. "Es un tema conflictivo. Las universidades estamos preparadas para la docencia online pero entre los institutos y los colegios privados hay muchas diferencias y va a ser complicado que todos los centros cumplan con sus obligaciones docentes. Se puede producir una discriminación que no sería conveniente", concluye.

Tracking Pixel Contents