El vicario José Antonio Valero, hijo adoptivo de Elche

La Junta de Gobierno destaca el compromiso social del sacerdote oriolano y su especial vinculación con La Festa. La Junta Mayor de Semana Santa celebra el nombramiento

José Antonio Valero, en la iglesia, su casa

José Antonio Valero, en la iglesia, su casa / Antonio Amoros

M. Alarcón

M. Alarcón

Un acierto. El Ayuntamiento de Elche ha anunciado hoy en un comunicado que la Junta de Gobierno Local tiene previsto otorgar mañana al vicario episcopal José Antonio Valero Pérez el título de “Hijo Adoptivo de Elche”, a modo de reconocimiento por su demostrado compromiso social y especial vinculación con La Festa. “Desde el primer momento, la implicación y el compromiso de José Antonio Valero para con nuestra ciudad y para con los ilicitanos quedaron bien patentes, habiéndose significado por su defensa pública de la importancia de la cohesión social para el desarrollo de la comunidad y de la lucha contra la injusticia y la pobreza, además de haber participado activamente en muy distintas facetas del avance de la ciudad y de sus habitantes”, ha manifestado el alcalde, Carlos González, en la moción que elevará este viernes a la Junta Local.

Arcipreste, director de la Casa de Espiritualidad de Elche, docente… fue partícipe en la proclamación de la obra sacrolírica como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2001

Valero Pérez, nacido en la pedanía orcelitana de Desamparados en 1954, fue ordenado en 1979 y llegó a Elche en 1990 con la responsabilidad de levantar un nuevo templo en Elche: Nuestra Señora de los Desamparados, cuyas obras arrancaron en 1995 y concluyeron en 1997. "Más de treinta años ha pasado entre palmeras de una localidad ilicitana que anhela exaltar su valor como persona e incansable trabajo diario por los demás y por las más arraigadas tradiciones de Elche, destacando el amor por su querido Misteri, del que fue caballero portaestandarte en 2013 y miembro de su Patronato durante siete años. Incluso antes de establecerse en Elche, representó el papel de padre celestial", se explica en el comunicado hecho público por el Ayuntamiento.

Semana Santa

La Junta Mayor de Semana Santa de Elche ha hecho público un comunicado tras conocer la noticia en la que "celebra el nombramiento de don José Antonio Valero como ‘Hijo Adoptivo de Elche’ La Junta Mayor de Cofradías ha felicitado al Vicario Episcopal por este reconocimiento y ha mostrado su gratitud al Ayuntamiento de Elche por lo acertado de la designación Elche, 12 de mayo de 2022 La Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Elche celebra con gran alegría el nombramiento de don José Antonio Valero Pérez, vicario episcopal de la Zona III como ‘Hijo Adoptivo de Elche’. El presidente de la Junta, Joaquín Martínez, ha felicitado a don José Antonio por este justo reconocimiento y al Alcalde de Elche, Carlos González por lo acertado de esta designación. El presidente ha destacado el amor que siempre ha manifestado don José Antonio hacia Elche y su cercanía hacia todas las personas y, en concreto, hacia las cofradía y hermandades ilicitanas. No en vano, fue Consiliario de la Junta Mayor en el periodo 2001-2004 y pregonero de la Semana Santa en 2009. La Junta Mayor ha enviado sendos escritos de felicitación tanto a don José Antonio Valero, como al alcalde, don Carlos González, en los que ha expresado su profunda satisfacción por el reconocimiento oficial de lo que es una realidad conocida por todos: el gran afecto que se siente por él en toda la ciudad y lo acertado de su designación".

Arcipreste, director de la Casa de Espiritualidad de Elche, docente… Responsable de la Vicaría III, correspondiente al Baix Vinalopó, fue partícipe en la proclamación de la obra sacrolírica como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2001 y una de las tres personas de relevancia en la redacción y aprobación en 2005 de la ley autonómica que garantiza su protección.

Habitual de las festividades locales, ha escrito textos sobre las mismas y sido pregonero de celebraciones como la Venida de la Virgen y de la Navidad en 2016 y 2017, respectivamente. Costrero de Honor en 2018 por los Amigos del Arroz con Costra, predicó en San José y ayudó a consolidar las parroquias de San Francisco de Asís y de Los Desamparados, siendo en esta última donde desarrolla su ministerio parroquial, ganándose la más alta estima por parte de los vecinos y vecinas del Sector V, barrio donde sigue promoviendo numerosas actividades como jornadas de convivencia, paellas solidarias, impulso del asociacionismo juvenil…

El alcalde destaca "su defensa pública de la importancia de la cohesión social para el desarrollo de la comunidad y de la lucha contra la injusticia y la pobreza"

Además, fue un interlocutor imprescindible entre el Ayuntamiento y las Hermanas Pobres de Santa Clara para que estas obtuvieran unas nuevas instalaciones en la ciudad. Y, en los últimos tiempos, se ha puesto a disposición de Santa María, del Consistorio ilicitano y del Patronato del Misteri para tratar conjuntamente de implicar a diferentes administraciones en la restauración y mantenimiento de la basílica.

“Para mí es un honor nombrar Hijo Adoptivo de Elche a José Antonio Valero”, ha expresado el alcalde. “Nuestro vicario ha ejercido como ilicitano de pro con su trabajo vinculado al Misteri de Elx, en la elaboración de su ley y en su declaración como Patrimonio de la Humanidad”, ha dicho González, que ha subrayado la implicación del religioso en las fiestas y el apego a las tradiciones de la ciudad. “Lo realmente destacable de la trayectoria de Valero”, ha continuado, “es cómo se ha ganado el cariño y el afecto de los vecinos y vecinas del Pla, del Sector V y de toda la ciudad con su compromiso social y desempeño desde la parroquia para ayudar a los más desfavorecidos y propiciar la convivencia y la buena vecindad”.

El sacerdote nació en Orihuela pero ha desarrollado su labor pastoral en Elche, principalmente

El sacerdote nació en Orihuela pero ha desarrollado su labor pastoral en Elche, principalmente / INFORMACIÓN

Por su parte, la concejala Esther Díez ha declarado que “es una satisfacción para este Gobierno Municipal distinguir como Hijo Adoptivo a José Antonio Valero, una figura que ha llevado a cabo una defensa apasionada de las señas de identidad ilicitanas como lo es el Misteri; y, sobre todo, por esa labor social que ha llevado en nuestro municipio, especialmente en el Sector V”. “Se trata, por tanto, de una persona que ha contribuido de manera decisiva a avanzar en la cohesión social de nuestra ciudad y se merece todo el reconocimiento a la labor de tantas décadas dedicadas a los ilicitanos y a las ilicitanas”, ha agregado la edil.

Una distinción municipal en alza

El artículo séptimo del Reglamento de Honores y Distinciones del Ayuntamiento de Elche reza que “el título de Hijo Adoptivo de Elche podrá concederse a favor de personas que, sin haber nacido en Elche, y cualquiera que sea su naturaleza de origen, reúna los méritos y circunstancias señaladas anteriormente para la concesión del título de Hijo Predilecto de Elche”.

El mediador en la visita del rey Amadeo I de Saboya, José Poveda, fue la primera persona en recibir tal honor el 25 de mayo de 1871, uniéndosele posteriormente una decena de figuras como el jurista Rafael Altamira en 1910 por su trabajo en Sudamérica o el compositor Óscar Esplá en 1931 por sus esfuerzos en conseguir la declaración de Monumento Nacional para La Festa.

Sesenta y siete años después del nombramiento de Manuel Benedicto en 1954, el pasado agosto se recuperó la distinción. En aquella ocasión, se le brindó al futbolista Juan Francisco Martínez Modesto “Nino”, por ser embajador de las virtudes del municipio y ejemplo de los valores que encarna el deporte para los más jóvenes. Mañana viernes se prevé que la Junta de Gobierno convierta a José Antonio Valero Pérez en el undécimo Hijo Adoptivo de Elche.

“José Antonio Valero se ha convertido por su trabajo, por su cariño a Elche, por el afecto hacia los ilicitanos e ilicitanas, en un ilicitano más, al que vamos a reconocer como Hijo Adoptivo”, ha concluido el alcalde.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents