Dos semanas con sus móviles bajo control y una completamente desconectados. Es el experimento al que se han sometido 40 jóvenes de Elche dentro de un proyecto de investigación internacional pionero en Europa. Todo un desafío para chavales de entre 15 y 24 años, alumnos del instituto La Asunción y de la Universidad Miguel Hernández (UMH), que ha confirmado los problemas de adicción que están provocando las nuevas tecnologías en la población.

Ansiedad e inseguridad. Son los síntomas que se han detectado al no tener acceso a sus smartphones entre el centenar de estudiantes que han participado en este programa realizado también con centros de Madrid y de Málaga. Incomodidad, dependencia hasta liberación, fueron otras de las sensaciones experimentadas por los chavales que tenían un diario para contar como se sentían en cada momento. «Tenía necesidad de tener el móvil cerca. Tenía ansiedad si estaba lejos. Me tranquilizaba solo con tenerlo cerca». «He tenido más ansiedad que cuando intento dejar de fumar». Son algunas de las manifestaciones que realizaron.

Otra prueba que evidencia el enganche existente a los dispositivos electrónicos es que los voluntarios los utilizaron, en las dos semanas que estuvieron monitorizados, una media de cinco horas al día. De estas, cuatro se dedicaban exclusivamente a las redes sociales. En posición más destacada aparece WhatsApp. En segundo lugar, figura Instagram y en tercer lugar TikTok (en constante aumento como único canal informativo para los más jóvenes).

El proyecto, denominado «El uso informativo de las redes sociales por parte de los jóvenes españoles: consumo incidental de noticias, condicionantes tecnológicos y credibilidad de los contenidos periodísticos», ha dejado otra conclusión: «El acceso a los medios de comunicación es totalmente residual lo que demuestra que es absolutamente necesario una alfabetización mediática de los jóvenes, habría que empezar por la educación primaria», señala José Luis González Esteban, profesor de Periodismo de la UMH que ha participado en el estudio.

Precisamente, la investigación parte de la idea de que el móvil es una herramienta indispensable para desenvolverse en la sociedad actual y que las redes sociales en el móvil son la herramienta utilizada principalmente (casi en exclusiva en numerosos casos) para mantenerse informados y acceder a las noticias. De ahí la necesidad de conocer el comportamiento de los jóvenes ante el uso permanente del dispositivo. Según González, el uso desmesurado de las redes sociales que han demostrado tener los jóvenes se une a que «no conocen los medios de comunicación, lo que les lleva a una desinformación en unas edades en las que son vulnerables».

Lo que la pantalla del móvil les oculta

La parte positiva que se han encontrado es que los chavales han sacado una lección de todo esto y han descubierto muchas cosas que las pantallas les privan. «Cuando estoy en mi casa, después de cenar, me voy a mi cuarto a ver TikTok y al no tener móvil he hecho más vida en familia», dijeron. Otro comentó: «He visto una serie con mis padres sin distracción: lo he disfrutado». Y otro reconoció haberse leído por primera vez en seis años un libro completo y por placer.

Con todo ello, los investigadores prevén la publicación de una guía sobre el uso del teléfono móvil, así como la creación de un informe anual sobre los jóvenes y las redes sociales para fomentar la alfabetización mediática.

El grupo de la UMH con el profesor de Málaga que ha participado en la investigación INFORMACION

El proyecto ha sido liderado por los profesores Pedro Farias y Bernardo Gómez de la Universidad de Málaga. La UMH ha formado parte del proyecto bajo la coordinación de José Luis González y el grupo formado por las profesoras Carmen María López-Rico y Lis Gaibar, el doctorando Federico Sabater y el profesor del IES La Asunción de Elche, José Antonio Serrano. También se ha implicado la Complutense de Madrid. Además, se ha contado con la participación de varios socios internacionales como la Universidad de Viena y la Universidad de Beira Interior (Portugal).