Quizá usted no sepa que son los hospitales IHAN, aquellos que se reconocen por un parto humanizado y por la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna, lo que se conoce con las siglas Iniciativa para la Humanización del Nacimiento y la Lactancia.
El colectivo de apoyo a la lactancia materna, La Mama d'Elx lo sabe de sobra, tanto que ha solicitado a través de registro al Hospital General Universitario de Elche que inicie los trámites, y también los protocolos, para obtener este sello de calidad que, recuerdan, "compromete al centro a trabajar en la implementación de acciones basadas en la mejora de la asistencia a un parto humanizado; promoción, protección y apoyo a la lactancia materna y las mejores prácticas de alimentación del recién nacido, del lactante y del niño que la OMS recomienda".
Especializada y primaria
La solicitud incluiría tanto los departamentos de Atención Especializada como de Atención Primaria, añaden desde el colectivo. En un comunicado explican que, con esta acción La Mama d’Elx quiere generar un compromiso de colaboración y trabajo conjunto, que ya lleva años ofreciendo al hospital, y que ya se realiza con el departamento del Vinalopó. Marina Leal, presidenta de la asociación ha comentado que “detectamos a diario lactancias malogradas por carencias de formación y desactualización en profesionales que atienden a las mujeres en su proceso de maternidad y lactancia. Además, se necesita dotar de más recursos y más accesibles para la atención a las mujeres con algún problema para mantener la lactancia materna en los primeros meses y mejorar los procedimientos de atención en las primeras semanas de vida del bebé”.
Marina también ha declarado que “necesitamos que los profesionales conozcan y recomienden la asociación como un activo de salud a su alcance para mejorar los objetivos de salud de la población y elevar las cifras de lactancia tal y como indican los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030”.
"Detectamos a diario lactancias malogradas por carencias de formación y desactualización en profesionales que atienden a las mujeres en su proceso de maternidad y lactancia", explican desde La Mama d'Elx
Protocolo
Por otra parte, explican desde el colectivo, el pasado 22 de agosto, se prorrogó el convenio de 2014 entre el Ministerio de Sanidad, con la Dirección General de Salud Pública y la IHAN-UNICEF, con el que se comprometen a trabajar conjuntamente. Además, se ha hecho un llamamiento a las Comunidades Autónomas para animarlas a entrar en el escaso listado de Hospitales IHAN si se compara con otros países en el mundo. A su vez, la IHAN ha firmado un convenio con el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana para fomentar la formación de los profesionales sanitarios en materia de lactancia materna.
"Con este panorama a favor, y debido a las necesidades de mejorar las tasas de lactancia materna exclusiva en nuestra comunidad, La Mama d’Elx piensa que es el momento perfecto para iniciar los trámites con la IHAN", que es una entidad informadora de la OMS, explican.
Congreso Nacional
La Mama d’Elx ha sido recientemente la asociación anfitriona del XVIII Congreso Nacional de Asociaciones de Apoyo a la Lactancia Materna, el 7 y 8 de octubre de 2022. Gracias a este congreso se ha creado el mejor escenario y una oportunidad irrepetible para que se creen las alianzas necesarias para la consecución de este galardón. A todo lo anterior hay que sumarle que Elche ha sido calificada por el ayuntamiento como “Ciudad Amiga de la Lactancia”, a través de una moción aprobada por todos los partidos políticos, en octubre de 2022.