Ribera Lab, la división de laboratorio del grupo sanitario Ribera, que gestiona el Hospital Universitario del Vinalopó, realizó más de medio millón de pruebas referenciadas en 2022, lo que supone un aumento del 12% en el cómputo global de su actividad con respecto al año anterior.
Una de las áreas que más ha crecido exponencialmente en el último ejercicio ha sido la de Genética, con un total de 19.000 pruebas realizadas, que representan un crecimiento del 20% con respecto al año anterior, coincidiendo con la puesta en marcha del nuevo Servicio de Asesoramiento Genético, que tiene a una facultativa especialista en esta área al frente.
El laboratorio central del grupo, ubicado en Torrellano, ha creado la Unidad de Genética Clínica, un área con tecnología avanzada "que permitirá ofrecer la mejor atención integral a los pacientes en enfermedades genéticas y raras y realizar un abordaje integral en el diagnóstico clínico, garantizando una mayor rapidez y confiabilidad de los resultados", explica Mayte Alarcón, directora de Ribera Lab.
En los últimos años, destaca Alarcón, la biología molecular ha revolucionado el ámbito científico, permitiendo el desarrollo de la medicina personalizada y de precisión, que posibilita una aproximación preventiva, diagnóstica y terapéutica adecuada para cada paciente.
El pasado ejercicio también se ha implantado y desarrollado el Área de Microbiología convencional, se ha instalado equipamiento automatizado de última generación en su laboratorio central en Torrellano y se ha ampliado el equipamiento específico en el resto de las áreas del laboratorio "adaptándolo a las exigencias y necesidades de nuestros pacientes".
Transformación integral
Además, se ha llevado a cabo la transformación integral de un laboratorio que, hasta hace dos años, solo daba cobertura a la actividad de referencia en un laboratorio de rutina, para asumir ahora la actividad de todos los hospitales que gestiona Ribera y, desde enero de este año, un área de salud completa como es la del Vinalopó, en Elche.
Ribera Lab ha asumido, en los dos últimos años, la actividad de laboratorio de Ribera Hospital de Molina y de los hospitales Ribera Polusa, Ribera Juan Cardona, Ribera Povisa y el Hospital Universitario del Vinalopó.
El laboratorio del Hospital del Vinalopó duplica su capacidad de trabajo desde enero y amplía la tecnología para el diagnóstico tras terminar de instalar el equipamiento y el dimensionamiento de su plantilla para realizar toda la actividad del área de salud del Vinalopó, que ha asumido. "El crecimiento sostenido y planificado de Ribera Lab ha dado un gran paso con la asunción de la actividad de laboratorio del Departamento de Salud Vinalopó, que comenzó el 1 de enero de este año y que se ha preparado durante todo el tercer trimestre del año pasado", destacan desde Ribera Lab.
Este crecimiento en la actividad ha supuesto también la ampliación de las instalaciones de su laboratorio central, que ha multiplicado por diez los metros cuadrados para la realización de determinaciones y pruebas.
En este periodo de tiempo, se ha pasado de 200 muestras diarias a 1.500, lo que ha supuesto, a su vez, un incremento considerable de la plantilla, que ha pasado de 40 a 86 profesionales, entre el laboratorio central y los laboratorios de los hospitales integrados.
Alarcón destaca el valor añadido "que avala a un laboratorio de 20 años de experiencia en estudios genéticos, con una súper especialización de todos los profesionales, y que ahora es capaz de dar cobertura integral a un área de salud como la del Vinalopó".