La planta de Elche recicla más de 20.000 colchones en un año
El tratamiento de estos enseres evita mandar al vertedero más de 30.000 kilos de hierro, 13.000 kilos de espuma y 43.200 kilos de textil

Colchones usados en un ecoparque de la provincia / INFORMACIÓN
Reutilizados al cien por cien. Los colchones que retiran los ilicitanos y que mandan a la basura tienen una segunda vida. La planta de Urbaser en Elche ha reciclado más de 20.000 enseres de este tipo en un año y ha evitado que acaben enterrados en un vertedero. Su tratamiento ha permitido recuperar 30.570 kilos de hierro, 13.056 kilos de espuma, 43.220 kilos de textil y más de 1.000 kilos de borra.
El servicio, puesto en marcha desde mediados de 2022, cumple con su objetivo de recuperar y reutilizar todos los componentes de un colchón , además de evitar desperdiciar aproximadamente 480 toneladas de material, según fuentes de la concesionaria de limpieza y de recogida de basura del Ayuntamiento de Elche. Estos materiales se derivan a empresas y a gestores autorizados, dándoles salida como materias primas secundarias al mercado.
Alberto Bleda, delegado de Servicios Urbanos del Levante de Urbaser, destacó la “satisfacción” que supone poder implementar la circularidad de manera real, recuperando todos los componentes que forman el colchón. “Estamos muy orgullosos del trabajo realizado y del servicio que prestamos a nuestra comunidad”, apuntó Bleda.
La recuperación de los componentes es clave para cerrar el ciclo de la economía circular, ya que reduce la demanda de recursos naturales para producir nuevos productos, evita la liberación de contaminantes al medio ambiente y reutiliza materiales que solían desaprovecharse. En este sentido, según la empresa, los colchones usados, una vez finalizado su ciclo de vida útil y uso, se convierten en un residuo no peligroso de gran tamaño, que hasta la fecha era habitualmente depositado en vertedero sin tratamiento previo.
¿Cómo se recicla un colchón?
El proceso básico de reciclaje que se aplica al colchón desde su entrada en las instalaciones de Urbaser es la deconstrucción del colchón para la separación de cada uno de los productos que se extraen del mismo (hierro, espuma, textil, entre otros componentes). Entre las operaciones básicas de trabajo, se encuentran, en primer lugar, la recepción e inspección visual de los colchones con el fin de confirmar que cumplen con los criterios establecidos de admisión. Después, se pesan y se descargan para pasar a desinfectarlos.
En una siguiente fase se almacenan, por composición del colchón y luego se incorporan los datos en archivo cronológico de entradas y salidas. A partir de ahí tiene lugar el cortado de los colchones y la separación de los diferentes componentes. Por último, se almacenan los diferentes componentes hasta su traslado a gestor autorizado.
- El hotel de Arenales del Sol toma impulso dos años después tras superar los reparos de Costas
- La Costra consigue reunir a cinco de los seis alcaldes vivos de la democracia
- Carlos Mendiola, sacerdote: «La riqueza personal del papa está muy por encima de cualquier etiqueta ideológica»
- El edificio de Progreso de Elche podrá tener hasta seis plantas para garantizar la protección del patio interior
- Fallece el fundador del gimnasio Villalba de Elche
- El Consell obliga al bipartito a empezar de cero con el plan para ganar plantas en los edificios en Elche
- Oportunidad en Elche: una villa de lujo con un porche para quedarte a vivir
- Los informes de Cultura en el Mercado Central de Elche: de la falta de protección e integración de los Baños Árabes a la burocracia