La entrevista tuvo lugar este miércoles. No han pasado ni cien días desde que tomó posesión (se cumplirá este lunes 25) y su gobierno ha salido ya en Euronews o The Guardian por la eliminación de carriles bici. Este sábado 23 de septiembre hay convocada una nueva protesta que tiene visos de seguir siendo noticia nacional. Probablemente, también, por estar detras de ella uno de los nuevos gobiernos de PP y Vox.
Resuma en actuaciones más relevantes estos primeros cien días.
Hemos puesto la hoja de ruta agravios y peticiones en la mesa del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, del presidente de la Diputación,Toni Pérez, de conselleres y del ministro cuando ha tocado. Desbloqueado algunos de los proyectos más trascendentales de futuro: el MercadoCentral, que las obras comenzarán después de Navidad; se consigna la Ronda Sur, vamos a ver si podemos trabajar con el último informe; conseguido que se incluya en presupuestos una de las principales obras de conectividad y de apuesta por la sostenibilidad, que será el tranvía Carrús-Elche-Parque Empresarial; J’Hayton, que estamos para sacar el anteproyecto para Carrús; las bases para el autobús urbano a las pedanías, porque la movilidad es esencial; impulsado el reglamento de distritos; revertido la anomalía del mercado provisional; puesto las bases de un nuevoROM (Reglamento Orgánico Municipal), que no ha existido en 20 años ; dado continuidad a proyectos Edusi que habían quedado fallidos por la anterior corporación, como paseo de Germanías o el pabellón adaptado, que va a salir a licitación... algunos son proyectos transformadores y trasversales, pero también mucha gestión de gestos. Ahora también está la pelota en nuestro tejado con el Parque Empresarial y hay que buscar nuevos suelos como Porta d’Elx, que es un debate que hay que empezar a abrir. Podríamos hacer una lista de proyectos que de verdad están en marcha, no vender humo sino cosas hechas. En cien días creo que no se puede correr más.
Bueno, la mayoría de los que menciona son de PSOE yCompromís, del anterior mandato
El autobús urbano a las pedanías no existía, como de J’Hayton, el Mercado Central seguía siendo un problema porque fueron incapaces de negociar...
...pero el Mercado parece que aún tiene muchas incógnitas, ¿caben placeros y restauración?
Claro que sí. En el pliego se dice que habrá flexibilidad a la hora de entender el espacio interior y eso lo hemos diseñado nosotros. Va a ser un proyectazo. Hay muchos placeros que quieren experimentar con mercado tradicional y vender en la parte exterior, como en (plaza de Menéndez y) Pelayo. Va a ser un mercado con gastronomía y eso se acordó en la primera reunión el 19 de junio.
¿Una parte del mercado va a estar en la calle, en los alrededores?
Sí, pero es el mercado.Es algo tan sencillo que parece mentira que el anterior gobierno no lo quisiera ver.
Y qué pasa en avenida de la Comunidad Valenciana, que vuelve a ser jardín pero anuncian terrazas.
Va a volver a ser un jardín y punto, pero evidentemente, como en cualquier punto de la ciudad se podrá estudiar de manera puntual una instalación para el ocio. Volverá a ser un jardín y de acuerdo con el PGOU.
¿Habla de una única cafetería?
Quizá nos hemos explicado mal. Volverá a ser un lugar verde al que se podrá someter la concesión de una cafetería en horas absolutamente lógicas y sensatas. No hablamos de ninguna agresión al PlanGeneral.
Habla de muchos proyectos, pero esto también pasaba el anterior mandato y no eran tan rápidos como usted ahora asegura.
Pero hay diferencias. ¿Cuándo se había consignado antes en el presupuestos autonómicos el proyecto del tranvía o el tramo que falta de la Ronda Sur?. Esto no son brindis al aire. No son papeles, son proyectos que va a promover elConsell. Y no es el único, la Diputación va a abrir la subsede en la Glorieta; el Palacio de Congresos, tras marear la perdiz un año con la titularidad, eso también lo hemos desbloqueado. Es imposible ser más ágiles en este tiempo.
Carriles bici
¿Le ha compensado la eliminación de los carriles bici con la imagen dada a nivel nacional e internacional?.
Absolutamente. Acabo de volver de la Feria de Milán y muchos empresarios nos han dicho que era una decisión bien hecha. Es algo que percibimos y nos lo comentan. La satisfacción es silenciosa. Hemos hecho lo correcto porque todo se hizo mal sin informes de la Policía y todos los carriles que vamos a construir, porque los vamos a construir, vamos a devolver la tutela de los espacios a la Unidad de Tráfico, que hasta ahora estaba desmantelada. Va a ser la Policía la que tutele la viabilidad o no. Vengo de Milán y allí las bicis circulan con sentido común, por carriles peatonales, con total convivencia con las personas y esta es nuestra línea. Toda la ciudad será ciclable y habrá un servicio a las pedanías. Se trata de convivir sin dar la espalda a las necesidades de seguridad.
¿Tanta prisa había por retirarlos al punto de que se pudiera ver como seña de identidad de un gobierno PP-Vox?
Lo que hay que hacer en política es cumplir con lo que dices en las elecciones y era una promesa. Eran carriles mal hechos. ¿Creemos en la movilidad sostenible? Sí. ¿Creemos en la libertad de las personas para desplazarse en coche? Sí. ¿Creemos en la bicicleta? Sí. Hay que convivir pero, insisto, la seguridad.
¿Van a desmantelarse más ( calle Mariano Soler Olmos, Teulada,...)
De momento estos.
¿Qué dice el alcalde a las personas que están en contra y se van a manifestar?
Respeto absoluto y... (se queda pensativo) libertad para manifestarse.
¿Cree que la protesta tiene detrás un tinte político?
Evidentemente, pero estas cosas hay que verlas con muchísima normalidad. Nos montaron una manifestación a los tres días de llegar. Cuando el PP llega a las instituciones tiene que asumir que una parte de la izquierda se va a rebelar con las herramientas que tiene. A mí me parece muy normal. Tenemos una hoja ruta y una forma de entender el gobierno de la que no vamos a desviarnos.
Tranvia
Y si a este Ayuntamiento la Generalitat le daría 200 millones, que es lo que vale el tranvía, ¿usted también se lo gastaría en un tranvía?
Es que nosotros no le pedimos dinero a la Generalitat, queremos que asuma una infraestructura que es estratégica y necesaria para la ciudad. Nueve mil ilicitanos se desplazan cada día alParque Empresarial. No quiero de la Generalitat dinero, quiero gestión y servicio al igual que lo gestiona con Alicante,Castellón o València. Creo que ya nos toca.
¿Pero unir dos parques empresariales y llevar a 9.000 personas, eso si quieren ir en tranvía y de lunes a viernes porque los fines de semanas apenas hay actividad, cree que justifica tamaña inversión?
No es solo una inversión para conectar Carrús y el Parque Empresarial, que Torrellano también, es para vertebrar la ciudad con 15 o 16 paradas y coser el casco urbano desde el norte de la avenida de Novelda, pasando por SanFermín, con un intercambiador modal y queremos que en un futuro continúe hacia el sur en una segunda fase. Un tranvía trasversal, como en València,Zaragoza o Murcia. Los servicios públicos son inversiones no tienen que verse como deficitarios o generadores de superávit. Podemos fomentar la ruta Outlet al Parque Empresarial, pero necesitamos conectividad.
Se les ha cuestionado hasta el cambiar de balcón la bandera LGTBI+. ¿Cree que se les mide con otro rasero?
Cuando llegas a política sabes a qué viene. Esto es lo de siempre. Hay una parte de la izquierda que piensa que estamos de prestados y aprovecha cualquier oportunidad para atacarnos. Nosotros asumimos con absoluta normalidad y con el máximo respeto las opiniones siempre y cuando sean civilizadas. Yo habría entendido que nos hubieran montado manifestaciones o que hubiera habido revuelo porque no hemos colocado la bandera LGTBI+, pero es que ha habido bandera en el Ayuntamiento. Lo que sí que dijimos es que no iba a arriar la bandera nacional, la bandera de todos, para colocar otra. No entiendo la polémica, pero comprendo que algunos hagan política absolutamente de todo. Y que les descoloque que un gobierno de coalición tome estas decisiones.
PP y Vox
¿Y cómo va la relación conVox?
Nosotros somos el PP y Vox es Vox y tenemos nuestra particular formar de entender las cosas. Hemos llegado a puntos de encuentro y a visiones similares de la ciudad y eso se ha plasmado en un acuerdo del gobierno que tenemos que cumplir y promover. Desde los distritos hasta una movilidad eficiente y con sentido común, como transformar la reforma de Paseo de Germanías en una plaza para la Concordia y un homenaje de un alcalde socialista.
Se lo digo porque la portavoz Rodil le reprochó en un pleno las 8 dedicaciones dadas a la oposición...
Fue una decisión personal. Creo que la oposición tiene que tener recursos adecuados para poder desarrollar su labor porque nosotros, cuando el pueblo de Elche lo considere, volveremos a la oposición. Y quiero que también sean justos, como nosotros hemos procurado serlo (se calla un instante y reflexiona) A mí, por algunas circunstancias, me ha hecho un clic. Me dan igual las próximas elecciones. No pienso en las próximas elecciones. Si pensara en las próximas elecciones no estaría tomando las decisiones que hemos tomado. Pienso en hacerlo bien, en sacar adelante proyectos y cumplir con lo que se espera de nosotros. Eso te da muchísima libertad y satisfacción. Me siento muy libre.
Dedicaciones exclusivas
¿Entiende cómo alguien puede quedarse con el 75% de sueldo público y compaginarlo con una actividad privada, como ha hecho su predecesorCarlos González?
Está regulado por ley desde 2012 que establece un límite de asesores y dedicaciones. Lo que el PSOE haga y distribuya de esas dedicaciones, que son un ejercicio de justicia y de equidad... Evidentemente a mí me gustaría que los recursos que se destinan se empleen bien. Pero no me puedo obligar a fiscalizar su labor. En todo caso me tienen que fiscalizar a ellos a mí que para eso tienen recursos.
"Si pensara en las próximas elecciones no estaría tomando las decisiones que hemos tomado. Pienso en hacerlo bien y cumplir con lo que se espera de nosotros. Me siento muy libre»
¿Pero entiende lo que ha hecho?
Lo único que entiendo es que a nosotros con nueve concejales nos dio dos dedicaciones. Y creo que esto es una manera de ser diferentes y me gustaría que entendiera él.
¿Y quedarse el 75% del sueldo, dignifica la política?
Es que yo eso de dignificar la política, la política no se dignifica con los sueldos, se dignifica con el trabajo. Y cuando uno trabaja te equivocas o aciertas. Dignificar la política con sueldo es un error. Y sé que ha habido gente en mi gobierno que lo ha dicho pero no me gusta. La política se dignifica con trabajo y sobre todo honestidad. ¿Lo de los carriles bici?. Hemos sido honestos, no hemos engañado a nadie y hemos cumplido. Eso creo que contribuye a dignificar la política. Te podrá gustar más o te podrá gustar menos, pero eso es dignificarla. Me parece muy poco acertado cuando algunos se van a dignificar la política con dinero.
¿No quiere opinar de la decisión de Carlos González?.
Carlos González ya ha pasado. Su propio partido lo ha apartado con lo cual tampoco tiene sentido. Yo he reconocido su labor, incluso el día de la investidura. Es de justicia. Como me hubiera gustado en su momento que él hubiera reconocido nuestra labor. Incluso la mía como senador. Nunca lo hizo. Da igual. En algo tiene que estar la diferencia en nosotros. Pues adelante.
"La política no se dignifica con sueldos sino con trabajo, después te equivocas o aciertas»
Asesores
Ha terminado con 29 asesores...
Se trata de rodearte de los mejores. De gente capaz que sepa trabajar. Esto está tasado por ley, que es el marco y establece lo que establece.
¿Va a tener más?.
En lo que marca la ley, que es taxativa y no se puede vulnerar.
Los periodistas escuchamos que en este pacto se prometía reducir la nómina de asesores y nos da la sensación que no se ha hecho.
Cuando llevas un ritmo tan acelerado, tan vertiginoso como el que llevamos, de sacar adelante proyectos y que se consignen en los presupuestos, es necesario, aparte de los funcionarios, que son extraordinario personas que vienen a este mundo desde el ámbito privado. Estamos hablando del presidente Riegos de Levante, que es un agricultor de reconocido prestigio, que es el coordinador de Agricultura; estamos hablando de personas, como Manoli Mora, que toda su vida ha estado dedicada a las pedanías y a otras áreas, como cementerios y vía pública, en la que nos está asesorando; estamos hablando de Antonio-Luis Martínez-Pujalte, profesor de la UMH, que está en la Alcaldía... Gente que aporta, que añade valor y que está resolviendo muchísimas cosas. Con muchísima celeridad y profesionalidad.
"Entiendo que a algunos les descoloque nuestra decisión de colocar la bandera LGTBi+, pero no vamos a arriar la de España para ponerla»
¿Por qué dimitió Tito Costa?
Por una razón personal. De hecho, se lo propuse yo. Porque uno tiene que venir a la política a ser feliz. La política tiene que hacerte feliz. Servir tiene que hacer feliz como sacar adelante proyectos. Yo veía que no estaba feliz y se lo propuse. Y él me dijo que sí, que así era. En un momento todo el mundo puede corregir sus decisiones en la vida, ¿no? La vida no está hecha de compartimentos estancos. La vida se fundamenta en decisiones y recuerdos. Y agradecidísimo por la poquita labor que hizo y el apoyo que nos dio.
Y va a asumir Caridad Martínez el proyecto de poner terrazas en la Corredora?
No, eso tampoco se ha dicho. Lo que hemos dicho es que no tenemos ningún problema. La corredora es una vía peatonal, como las calles Hospital y Victoria o la Plaza de las Flores. Y evidentemente habrá que estudiarlo. No somos un gobierno del no. Somos un gobierno que ve la posibilidad de encajar las cosas cuando revierten positivamente la ciudad. No todo hay que verlo desde el punto de vista económico, hay otros factores que creo se tienen que analizar a la hora de dar un sí a una terraza.
"Cuando llevas un ritmo tan vertiginoso de proyectos es necesario, además de funcionarios, personas del ámbito privado»
Learning Factory
¿Sabe ya el alcalde qué es el learning factory?
Lo que sabemos es que ese espacio se va a convertir en un centro de formación en el calzado.
Pero eso no fue lo que se planteó por Innovación...
Eso es lo que vamos a hacer, con determinación y ayuda de la Conselleria.
Pero si hay una empresa contratada para conceptualizarlo...
De eso no hay nada. Lo que vamos a hacer es convertir ese espacio en un centro municipal para formación en el calzado no reglada, técnica y profesional.
¿Una FP?
No. Una formación que permita que la persona esté demandando empleo pueda saber cómo se monta un tacón, cómo funciona una línea de trabajo, una vía de trabajo, cómo se corta... Es una formación específica aplicada.
¿Y ve un buen uso al antiguo edificio de Correos para ello, en el centro lejos de las empresas?
Es que son las empresas a través de las asociaciones, especialmente Avecal, las que se van a encargar de formar para que el calzado siga siendo una referencia. Se trata de gobernar no de espaldas, sino con los que generan empleo. Ellos piden y demandan esto y nosotros escuchamos y cumplimos.
Pues el Learning Factory ha pasado de ser un proyecto pionero a una escuela...
¿Qué es la Learning Factory? La tercera definición que ha tenido ese espacio. Lo hemos hablado con la patronal, las asociaciones, con Avecal con la consellera y conMazón y nos han dicho que adelante, que ese es el modelo. Había con el Learning factory una absoluta falta de ideas, un vacío, que había que suplir con un nombre rimbombante y sin eficacia.
"Tito Costa dimitió por una razón personal. Se lo propuse yo porque uno tiene que venir a la política a ser feliz y él no lo era»
¿Es un fracaso poner a la venta un edificio del Parque Empresarial porque las empresas no se interesan por alquilar en él?
Lo que se ha hecho es muy lógico, se trata de revertir la inversión. Cuando uno diseña un espacio debe saber a qué lo va a dedicar. Si el Parque Tecnológico no funciona es porque no se planteó bien.
¿Van a seguir reivindicando la deuda con la Generalitat?
Cre o que la deuda con estas dos inversiones (tranvía y ronda sur) queda más que saldada. Sabéis que Puig dijo que con lo ordinario se saldaba lo extraordinario. Si reconocía una deuda extraordinaria no puede pretender que con lo ordinario se salde. Con inversiones extraordinarias y estratégicas se puede saldar una deuda que es extraordinaria en tanto que los ilicitanos hemos pagado los terrenos.
Pero hay un convenio firmado, un compromiso de pago...
No, no hay nada. Eso es un papel. ¿Qué convenio?
¿Van a bajar los impuestos en Elche en 2024?
En el pacto está y vamos a bajar los impuestos. ¿De forma generalizada?, pues eso es lo que hay que matizar, porque a día de hoy todavía no sabemos cuánto nos va a ingresar el Estado, aunque parece que habrá un incremento. Hay que verlo, estamos en ello, estamos analizando, estamos planteando las ordenanzas de precios públicos y habrá que sentarse, obviamente, a saber con cuántos ingresos exactos contamos. Pero claro que se van a bajar los impuestos. Hay que ver también si se van a bajar las tasas... Es un compromiso como otros tantos que se tienen que cumplir. Venimos aquí a cumplir con nuestra palabra, no a vender humo.
¿Y qué impuestos se van a bajar,?¿serán todos?
Es una consigna pero no sé si van a bajar todos ni el porcentaje. Lo que sé es que hay un margen para bajar impuestos y para marcar un estilo de gobierno.
¿No sabe al menos un impuesto que vaya a bajar?
Ahora mismo no puedo adelantar ninguno, pero sí decir que se van a bajar. Cuadrar un presupuesto es muy complejo. El anterior gobierno en septiembre nunca lo concretó...
...pero el Partido Popular sí le recordaba en septiembre que ustedes bajarían impuestos porque lo deberían tener claro...
...y nosotros asumimos esa exigencia y la vamos a desarrollar.namiento.
Deuda del Consell
El alcalde lo habrá visto porque Puig vino a Elche a firmarlo...
Es una declaración de intenciones. Esto es como lo del ministro (Iceta).
Pero si ha salido hasta el portavoz de la oposición a reivindicar proyectos con cargo a esta deuda
. Si el que la Generalitat construya un tranvía o concluya la Ronda Sur, que tenía que haberlo concluido el Gobierno, que la Generalitat la asuma y que lo consigne en sus presupuestos, que es una ley, pues hombre, creo que... Esto de saldar deudas... Yo creo que se trata de hacer justicia, ¿no? Y se trata de cumplir. No hace falta pedirle nada a Mazón. Mazón sabe mejor que yo, casi, lo que Elche necesita. Es mas, si hay alguien exigente con la Generalitat es él mismo.
"Hemos perdido millones de euros de Europa por la forma negligente de ejecutar las cosas por parte del anterior gobierno»
¿Qué pasa con el proyecto de J’Hayton?, ¿asumen el del PSOE?
Vamos a hacer nuestro proyecto, que es el de los vecinos. Combinar oficinas municipales con espacio para asociaciones y con espacio cultural. Para poder tener una programación mínima estable. J’hayton necesita una reconversión para avanzar y no hay mejor manera desconcentrar el Ayuntamiento, como hemos puesto en marcha con los distritos, llevándolos a ese enclave que es el corazón de Carrús. Estamos ya con el anteproyecto, prácticamente liquidándolo para licitar cuanto antes.
¿Y la financiación de todo? ¿cómo va a ser posible?
Hay unos préstamos pedidos, demandados. Y mientras estén suspendidas las leyes del techo de gasto podremos recurrir a ello y a remanentes, que es tan importante.
"Con el Learning Factory había una absoluta falta de ideas, un vacío que había que suplir con un nombre rimbombante»
¿Hay millones de fondos europeos que vamos a tener que pagar?
Hemos perdido del pabellón cuatro millones de euros. De la fachada Este de Carrús, millón y medio. Medio millón de Paseo de Germanías. Hemos perdido millones de Europa por la forma negligente de ejecutar las cosas por parte del anterior gobierno. Lo que es bueno para Elche:Germanías, pabellón,... se va a hacer con cargo al presupuesto, no lo vamos a romper.
¿No va a pasar factura al PSOE entonces por su gestión?
No estamos aquí para criticar. Está claro que nos va a lastrar esta mala gestión y todo el mundo lo sabe ¿Pero eso va a lastrar mucho su gestión? ¿Va a lastrar? Sí, la lastra y todo el mundo lo sabe.
Pero al que le van a pedir cuentas es a usted..
La gestión de los Edusi ha sido un desastre. Alicante está al 80% y nosotros unos porcentajes de cero por mucho que corramos. Pero de que nada sirve que yo me estuviera lamentando de lo mal que lo han hecho en estos temas. Hay que ejecutar y avanzar. No me merece pararme a diseccionar lo mal que lo hicieron, a la gente le importa resultados.
No es un deshonor que el presidente de una corporación no la presida y delegue en una edil.
¿El alcalde de Madrid o de Sevilla incurren en un deshonor?
Yo le pregunto por el alcalde de Elche, por usted.
Lo hago porque creo que es mucho más democrático, transparente y resolutivo. Es bueno que una mujer presida al pleno. Mucha gente da lecciones de igualdad pero no hace este tipo de cosas.¿Cómo puede la izquierda criticar que en Acción Social la responsabilidad esté dirigida por cuatro mujeres? ¿Pero algo más igualitario y más comprometido con la mujer que la responsabilidad de gobierno?.
¿De qué está satisfecho? ¿de qué se arrepiente?
Desbloquear el autobús a las pedanías, del tranvía y la Ronda Sur. Del centro de Salud de Trabalón y a las inversiones sanitarias que ya están confirmadas. Hemos cometido errores. Probablemente a veces no comunicar bien las cosas.