El alcalde de Elche, Pablo Ruz, ha asegurado que se van a redoblar las inspecciones en los locales de ocio. La tragedia durante el pasado fin de semana en el polígono de Las Atalayas de Murcia, donde el incendio de las discotecas La Fonda, Milagros y Teatre segó la vida de 13 personas y el hecho de que este lunes se conociera que ambas estaban abiertas sin licencia cuando debían haber sido precintadas en octubre de 2022, ha sensibilizado no solo a toda la ciudadanía, sino también a las distintas administraciones públicas. En este sentido, la primera autoridad local ha declarado ante los medios que esta misma semana se va a llevar una campaña para certificar que los locales de ocio cumplen con todo lo estipulado.
"Tenemos que ser absolutamente escrupulosos con las medidas de seguridad", manifestaba el primer edil, quien subrayaba además que hay que ser "inflexibles y rigurosos" en asuntos de este calado, además de llevar a cabo verdaderas "inspecciones eficaces".
Ruz ha lamentado la tragedia de Murcia y ha afirmado que el mismo domingo, el día de los hechos, le hizo llegar a su homólogo murciano, José Ballesta, las condolencias del pueblo ilicitano por lo sucedido.
Calendarización
Tras el siniestro, el debate sobre las medidas de seguridad y las licencias o aperturas de establecimientos, no solo de ocio, ha vuelto de nuevo sobre la mesa. A este respecto, en Elche la Policía Local es exquisita en su labor. Así por ejemplo, el cuerpo definido de antemano un calendario ordenado de inspecciones previstas, según informan fuentes policiales.
Así por ejemplo, las discotecas de Elche reciben diversas inspecciones presenciales al año, tanto cuando están abiertas al público, como cuando no. Pero además, cuando hay alguna queja por ruidos excesivos, problemas de seguridad entre personal y clientela o surge algún incidente, los agentes vuelven a comprobar, por lo general, que toda la documentación está en regla, según fuentes policiales, con lo cual los locales de ocio de Elche en general están constantemente supervisados.
Pero aquí no queda la cosa, ya que en Elche todos los fines de semana, en horario de tarde y noche, la Policía Local visita todo tipo de establecimientos, no solo discotecas, pubs o bares, para constatar que los permisos y las medidas de seguridad se cumplen.
Los efectivos policiales suelen solicitar los seguros, la licencia de apertura y demás papeleo, además de certificar la conveniencia de los extintores, que las salidas de emergencia estén libres de obstáculos, posibles barreras arquitectónicas o cuestiones de iluminación entre otros menesteres.
Camp d'Elx
Por si no hubiera suficientes controles, con la llegada de fechas especiales, como Navidades o Halloween, cuando las fiestas se multiplican, los efectivos policiales ponen especial atención en determinados locales. Es más, también están pendientes de fiestas ilegales en casas del Camp d'Elx.
Paralelamente, el servicio de Aperturas del Ayuntamiento notifica a la Policía Local una nueva apertura o cualquier incidencia con un negocio para que se acuda a certificar que todo está correcto. Y a la inversa, si las patrullas, constantemente en la calle, detectan que hay algún nuevo local o alguno podría tener visos de presentar algún tipo de inconveniente, estas también avisan a la concejalía correspondiente para que verifique si el papeleo administrativo está al corriente.
La Policía Local de Elche cuenta con la Unidad de Establecimientos y Actividades (UEAC), especializada en la inspección de cualquier tipo de actividad.
La Ley 14/10, de 3 de diciembre, de la Generalitat, de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos, establece que tras seis meses sin actividad la licencia de apertura caduca. En este sentido, La Policía Local puso en marcha un servicio para comunicar la existencia de cualquier actividad que lleve meses cerrada y que se considere necesario comprobar para instar su caducidad. Estos datos se incluyen en los seguimientos de la propia UEAC para informar a su vez al Negociado de Aperturas del Ayuntamiento.