La Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda tiene previsto cambiar el actual sistema de inspección de los geriátricos por otro que sea más eficaz y, esperan, resolutivo. Esto se traduce en que se lleven a cabo inspecciones de acuerdo con una programación anual y no en función de si surgen quejas, denuncias o cualquier problema en alguna de ellas. Así ha asegurado el secretario autonómico del Sistema Sociosanitario, Emilio Argüeso, que se ha venido haciendo hasta ahora y que, en breve, se modificará la estructura de funcionamiento.

"Se va a cambiar el modelo de sistema. Ahora mismo, a modo de oficio los inspectores salían, o bien si había una denuncia por medio, y ahora lo que se va a hacer es un plan de inspección, que no tiene nada que ver (con lo anterior). Hasta la fecha era porque alguien lo pedía o porque los jefes de servicio lo tenían pautado, pero la idea ahora es hacer un plan de inspección normalizado y que vayamos a todos los centros varias veces al año", señalaba este lunes en Elche Argüeso.

El secretario autonómico asegura que ya ha visitado centros en la provincia de Alicante donde le han indicado que incluso en ocho años no había aparecido ningún director general o que algunas inspecciones se hacían incluso por teléfono.

El responsable señala que este cambio se puede llevar a cabo de manera inmediata, no hace falta demasiada burocracia ni que los plazos se demoren, al tiempo que da a entender que muchas de las inspecciones a centros de mayores, sobre todo de titularidad pública, sean incluso de gestión privada, serán por sorpresa, incluso en sábado y domingos. De hecho, su visita este lunes y la de dos inspectores a la residencia de Altabix en Elche fue sin previo aviso a la dirección del centro, público pero de gestión privada.

Mayor autonomía

Argüeso quiere, en definitiva, mayor autonomía para los inspectores, intensificar las inspecciones y que se tengan controlados todos los centros de mayores, algo que, hasta el momento, a su juicio, no ha venido ocurriendo.

Por otra parte, la Generalitat Valenciana sacará a concurso la gestión de la residencia de mayores de Altabix de Elche. La intención es que sea licitada en principio antes de seis meses.

Argüeso y Rodil, este lunes por la mañana frente a la residencia de Altabix Información

El pliego ya se encuentra en fase de elaboración y el objetivo es acortar los plazos de licitación a través de un sistema de urgencia. Según la edil de Familia, Infancia y Mayores, Aurora Rodil, la residencia de Altabix es una “prioridad del gobierno municipal”. “Queremos asegurar que los mayores vivan en condiciones dignas y de calidad”, apunta.

Rodil ha señalado que la situación de esta residencia “ha ocupado y preocupado a las formaciones de este gobierno municipal cuando estábamos en la oposición en época de pandemia y después a raíz de las reivindicaciones de usuarios, familiares y de la Asociación de Residencias de la Comunidad Valenciana (ReCoVa)”. De momento, recuperar la gestión de esta residencia y que sea de gestión pública, como reclamaba hace meses el Síndic de Greuges, parece improbable.

Concesión vencida

La concesión de esta residencia pública, pero de gestión privada, está vencida desde hace más de un año y la nueva “tendrá características muy diferentes para dar a lo mayores el trato que merecen”, según indicaba Rodil.

La edil del área agradecía este lunes el interés del secretario autonómico de Sistema Sociosanitario, Emilio Argüeso, por la situación de esta residencia y su disposición a estar presente en la inspección, por sorpresa, que se realizaba en el centro.

Argüeso indicaba que es una “prioridad comprobar en tiempo real si las residencias cumplen con los requisitos, conocer de primera mano el estado en el que se encuentra, además de hablar con familiares, empleados y personal facultativo”.

Además, se ha referido en la “falta de concreción anterior con el tema de las licitaciones de los contratos de las residencias”, refiriéndose al gobierno autonómico precedente, compuesto por PSOE y Compromís, y señalaba la “predisposición a que el servicio que se ofrezca sea de calidad con los adecuados mecanismos de control y vigilancia”.