El PSOE considera “insuficiente” que se proponga mantener en Elche aulas de 3 años en solo tres colegios y que se supriman 17 clases

Los socialistas insisten en apostar por la bajada de ratio en vez de eliminar unidades

Este grupo de la oposición avisa de que en septiembre tiene lugar la escolarización “sobrevenida”

Mochilas en un colegio público de Elche

Mochilas en un colegio público de Elche / Áxel Álvarez

El PSOE de Elche considera “insuficiente” que se proponga mantener aulas de 3 años en tres colegios y que se supriman 17. La concejala socialista María José Martínez, exedil de Educación, explica que su grupo municipal propuso en el Consejo Escolar Municipal que se implantaran aulas de 2 años, como se ha hecho en los últimos 8 años, “pero la respuesta de Inspección fue que no se estaba trabajando en esa línea, a pesar de tener petición en (el colegio) San Antonio de La Hoya y en el Francesc Cantó”.

Un aula de un colegio ilicitano

Un aula de un colegio ilicitano / Áxel Álvarez

La edil socialista, en cualquier caso, solicita de nuevo la bajada de ratio en vez de eliminar unidades y esperar a la escolarización “sobrevenida”, al tiempo que insisten en rechazar el distrito único. “Si sobran plazas en Carrús y faltan en Altabix, la práctica dice que a las familias no les sirve desplazarse de una punta a la otra de Elche”, apuntan desde las filas socialistas.

No a la supresión

La concejala socialista María José Martínez ha valorado el Consejo Escolar Municipal celebrado este miércoles donde, según explica el PSOE, se aprobó elevar a Conselleria de Educación la propuesta de no eliminar las aulas de tres años allá donde el centro escolar tenga un aula de dos años, que en principio son tres en el municipio.

Nosotros apoyamos esa propuesta que es mejor que nada, pero consideramos que es insuficiente, porque el arreglo escolar indicaba el cierre de 20 unidades de Infantil y la propuesta solo da solución provisional a tres aulas, dejando que se supriman 17. Hay otras fórmulas para que este no ocurra”, indica Martínez.

Cierre de clases

Bajar la ratio de las aulas es una de las soluciones para no cerrar aulas, manteniendo el profesorado, a juicio de los socialistas. “Si se baja la ratio de 25 escolares a 18 se mantendrían muchas más aulas de 3 años. El decreto de conselleria deja la ratio igual que el pasado año, pero, a diferencia del pasado año, en 2023 no se eliminó ningún aula y cuando se ha propuesto eliminar alguna en la legislatura, se habilitaba un aula de dos años”. La concejala recuerda además que en 8 años se han habilitado 17 aulas de dos años.

María José Martíne, en una imagen de archivo

María José Martíne, en una imagen de archivo / Antonio Amorós

Martínez incide en que, a pesar de las peticiones del colegio San Antonio de la Hoya y del CEIP Francesc Cantó de construcción de aulas de dos años, “la inspección educativa informó que no se estaba trabajando en esa línea, descartando la construcción de este tipo de unidades que han funcionado muy bien para la conciliación laboral y familiar y la escolarización futura en ese centro”.

Escolarización "sobrevenida"

Además, advierten los socialistas, en septiembre se produce una escolarización “sobrevenida” por las familias que se afincan en Elche. “Por eso no se deben cerrar aulas”, agregan.

Sobre el distrito único, la edil reitera el rechazo del PSOE “porque ni hay necesidad de cambiar de modelo, ni ha habido protestas en los últimos 8 años en ese sentido, y porque el 97 % de las familias han tenido plaza en primera opción este curso”.

Además, la concejala explica que las cuentas globales que se hacen del distrito único “no se ajustan a la realidad. Si sobran plazas en Carrús y faltan en Altabix, quedan compensadas teóricamente, pero no les sirve a unos padres esas plazas en la otra punta de Elche… por eso el distrito único no va a funcionar mejor que las zonas”.

Tracking Pixel Contents