Dos tortugas boba ponen en un mes más de 200 huevos en la playa de Arenales
Ecologistas detectaron un segundo ejemplar esta madrugada y a partir de mañana voluntarios custodiarán los nidos durante las 24 horas

Una segunda tortuga pone huevos en Arenales en un mes / INFORMACIÓN
Una bonita sorpresa en la playa de Arenales del Sol. Investigadores han detectado esta pasada madrugada una tortuga boba poniendo 117 huevos frente al puesto de socorro. Lo curioso es que es el segundo ejemplar que en un mes elige la costa ilicitana para desovar después de que a mediados de junio otro quelonio marino aprovechase el silencio y la tranquilidad de la noche para entrar sigilosamente a la arena y poner también más de un centenar de huevos en las proximidades del Clot de Galvany. Esta fue la primera puesta de tortuga boba en España de la temporada y hubo máxima espectación para trasladar los huevos a un nido artificial alejado de tránsito de bañistas.
El animal hizo un gesto natural que a los investigadores da mucha esperanza, teniendo en cuenta que la especie es vulnerable y está amenazada por lo que hay estrategias de preservación de la especie conocida a nivel científico como Caretta caretta.
Una veintena de huevos al Oceanogràfic
Precisamente a las 5.20h de esta pasada madrugada del domingo se halló este segundo ejemplar en la zona del Carabassí. Del total de huevos, una veintena han sido trasladados al Oceanografic mientrs que el resto, 97, se quedan instalados en la zona de custodia. La hembra ha sido bautizada como Nicolasa en honor a un investigador norteamericano experto en tortugas fallecido recientemente.
En cuanto a las actuaciones, Xaloc, a través de Ecologistas en Acción y Margalló son los responsables de la protección de los ejemplares y precisamente este lunes, 22 de julio, arranca el voluntariado de custodia de los nidos 24 horas al día hasta que eclosionen los huevos.
Desde la concejalía de Medio Ambiente se congratulan de este hallazgo ya que demuestra que las campañas de concienciación y el mantenimiento en los arenales ha contribuido a que estas especies migratorias se sientan seguras y elijan este punto en el mapa.
José Antonio Román, edil del área, refiere que no suele ser normal que estos ejemplares sean vistos en playas públicas por lo que ve indispendable seguir avanzando en educación medioambiental ya que consideran que lo importante es garantizar un equilibrio entre el turismo y el ecosistema, de igual forma que el Ejecutivo anunció recientemente que se tomarán medidas para garantizar la anidación del chorlitejo.
Condiciones ideales
A nivel municipal explican que el traslado de una parte al Oceanogràfic de València sirve para garantizar que emergen la mayoría de tortugas porque se ponen condiciones ideales para que los huevos eclosionen. Cuando llega ese momento los voluntarios y especialistas que están controlando los nidos a pie de playa están en alerta porque días después empezarán a emerger las tortugas. Al ser de un tamaño pequeño deben estar pendientes para introducir los ejemplares al mar antes de ser devorados por aves como las gaviotas.
Antecedente del pasado verano
Cabe recordar que en agosto pasado un total de 48 tortugas eclosionaron en la playa de El Saler de València, donde se trasladaron 65 de los 78 huevos puestos el 25 de junio por la hembra en un nido de la playa de Arenales del Sol de Elche.
Desde el año 2001, cuando se constató por vez primera la nidificación de la tortuga boba en el Estado español, cada año han sido más los nidos encontrados y las tentativas de anidación de que se ha tenido conocimiento, pasando de considerarse como hecho anecdótico a tendencia en claro aumento. En 2021 se llegaron a detectar siete nidos de tortuga boba (Caretta caretta) en la costa mediterránea española.
Peligros y conservación
La tortuga boba, al igual que otras muchas especies, se encuentra en grave peligro. A sus altas tasas de mortalidad por los efectos de las artes de pesca, los impactos con embarcaciones o la ingesta de plásticos, se le une ahora la amenaza del cambio climático. El aumento de la temperatura en las playas tradicionales de nidificación situadas al este del Mediterráneo está obligando a esta especie a colonizar otras zonas, como la costa oeste mediterránea.
Proyecto "Life Medturtle"
En julio del pasado año el Ayuntamiento de Elche ponía en marcha, por tercer año consecutivo, una serie de actividades de apoyo al proyecto europeo "Life Medturtle" que pretende mejorar la coordinación entre diversos países mediterráneos que albergan poblaciones de tortugas marinas que, por acción humana y al cambio climático, se ven sometidas a una presión que les está llevando a una situación extrema de conservación.
En 2023, como novedad, se instalaron carpas en las playas ilicitanas con una exposición que informaba de la problemática ambiental y de conservación de estas tortugas. La actividad contó con el apoyo de informadores que comunicaban al usuario de las playas sobre la forma de proceder en el caso de encontrarse con un ejemplar en tierra, encontrar un nido o sus rastros.
Informadores
Esta comunicación verbal complementaba a la información contenida en los diversos paneles que el Ayuntamiento instaló en 2021 y 2022 en los accesos a las playas de Elche, acerca de lo que se debe y no debe hacer en caso de encontrarse con una tortuga marina.
La acción informativa se desarrolló a lo largo mes de julio y agosto (sólo la primera quincena), dos veces por semana, en horario de 10 a 13 horas, en playas del paraje natural municipal del Clot de Galvany (El Altet, Arenales del Sol y Carabassí) y de La Marina (El Pinet, La Marina y el Rebollo). Esta instalación fue atendida por dos monitores que guiaban a los visitantes, aportando información adicional.
- Vamos, no me jodas
- Esta es la programación del Gran Teatro de Elche
- Os voy a matar si os acercáis': La Policía Local de Elche tira de descargas eléctricas por esta razón
- Zona azul gratis en Elche: estos son los horarios de verano
- Una plantación de cítricos amenaza 76 hectáreas de terreno forestal de Elche
- La experiencia inmersiva en Santa María se queda a 20.000 visitantes del reto de PP y Vox en Elche
- El secreto mejor guardado de los baños públicos en Santa Pola
- La pequeña Alhambra de Elche quiere centrar su actividad en menores y mayores vulnerables