El bipartito da un espaldarazo a la residencia de mayores de La Hiladora en Elche
El Plan de Reforma Interior del geriátrico sale a información pública con un edificio que emula la antigua fábrica, y que plantea dos alturas y ampliar la parcela neta 800 metros cuadrados

Una vista hacia el este de cómo quedaría el nuevo edificio desde la calle Porta de la Morera, según la propuesta del PRI. / INFORMACIÓN
El centro de mayores proyectado en lo que era la antigua fábrica de La Hiladora, en un solar delimitado por las calles Porta de la Morera, Hiladores y Escultor Capuz, y enclavado en el entorno de protección del Palmeral, en la considerada zona de amortiguamento, parece que empieza a tomar de visos de realidad seis años después. De por medio, requerimientos varios, informes desfavorables de la Conselleria de Cultura que frenaron la propuesta, un contencioso, la reforma del proyecto e informes de todo tipo, algunos de ellos con reparos, como el de Patrimonio Cultural. Así hasta llegar a ahora, cuando parece que el bipartito de PP y Vox ha dado un espaldarazo al proyecto. Hasta el extremo de que acaba de salir a información pública el Plan de Reforma Interior (PRI), que se acompaña del estudio de integración paisajística, de esta zona que aparece en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Elche como Área de Reparto 132.

El solar donde se tiene que construir el geriátrico en Elche / Antonio Amorós
Cambios y Palmeral
En el documento de planeamiento urbanístico, fechado en julio de este mismo año, destacan varias cuestiones, pero, por encima de todo, por un lado, el cambio del proyecto al que se vio abocada la promotora, Centro Residencial Porta de la Morera SL, esto es, Fiatc - Mutua Ilicitana, después de que Cultura tumbara el primer plan en 2020. Por otro, llama la atención el énfasis que se hace en que sí, que el proyecto está en el entorno de protección del Palmeral, en la considerada zona de amortiguamento, pero se subraya que no hay afección alguna. Todo después del informe de Patrimonio Cultural de diciembre de 2023 en el que se cuestionaba que el proyecto presentado reuniera, «a juicio técnico», los requisitos que para su viabilidad exige la legislación de protección del patrimonio cultural y, en particular, de la protección del Palmeral.
Tráfico
Eso no quita para que, como reconoce el PRI, y siguiendo las directrices de ese informe, cuando se presente el proyecto de la nueva construcción, será necesario, entre otras cosas, adjuntar un estudio del impacto potencial del tráfico rodado por la presencia de los huertos en la zona. De hecho, la parcela se encuentra rodeada por el Huerto del Cura, el d’Avellán, el de Don Claudio y el del Sol, aunque los promotores se justifican diciendo que una residencia para la tercera edad es un uso social, y que la propia Ley del Palmeral «reivindica» este uso, junto con el cultural y el ambiental, en el entorno de protección del patrimonio reconocido por la Unesco. A ello agregan que el PRI también procura la conservación y puesta en valor del ramal de la Acequia Mayor que cruza esos terrenos, con jardines interiores que permitirán su contemplación, así como la preservación de la vía pecuaria Assagador d’Elx.
Sin palmeras
Precisamente la cercanía al Palmeral es lo que lleva también a que en el PRI se hable expresamente de la «prohibición» de plantar palmeras «para evitar competir con los huertos colindantes» en la zona que se ajardinará, y que supondrá un 50% de la superficie libre de ocupación de los terrenos. Se optará por granados, olivos, naranjos, cantueso, romero o lavanda.

La antigua fábrica de La Hiladora. / INFORMACIÓN
La antigua Hiladora, que entró en funcionamiento en los años 20 del siglo pasado y se dedicaba a la confección de hilos y cordelerías hasta que en los años 70 entró en suspensión de pagos.
Camino allanado, de momento
Sea como fuere, la exposición pública del Plan de Reforma Interior llega después de que el pasado 15 de febrero la junta de gobierno diera luz verde al informe ambiental y territorial estratégico y, de momento, allana el camino para que el proyecto pueda continuar hacia adelante, lo que, llegado el momento, y a medida que la propuesta vaya superando trámites, podría llevar a que el contencioso de la empresa contra la decisión de Cultura de tumbar el plan en 2020 acabe perdiendo todo el sentido.
Dos alturas y más superficie
De momento, el documento plantea una edificación de dos alturas -una planta baja y otra, hasta los nueve metros-, frente a las tres que permite el Plan General, pero, a cambio, se propone ampliar la parcela neta hasta 3.780 metros cuadrados, pese a que el PGOU recoge 2.928 metros cuadrados.

Una vista hacia el este de cómo quedaría el nuevo edificio desde la calle Porta de la Morera, según la propuesta del PRI. / INFORMACIÓN
Reordenación
Por otra parte, hay una reordenación de la manzana que conforma el AR-132 para que permita albergar una construcción que emule ciertos aspectos de La Hiladora Ilicitana, aunque se señala que «evitando replicar aquellos que tengan un impacto negativo sobre la percepción paisajística del Palmeral, como las alineaciones de las construcciones que cerraban el perímetro de la parcela en sus límites con las calles Hiladores y Porta de la Morera y el muro perimetral que rodeaba el complejo fabril». Así las cosas, se indica que, «para ello, se respetará en la medida de lo posible la ordenación actual, efectuando solo los cambios estrictamente necesarios que permitan cumplir con dicho objetivo», y se pide pasar de uso terciario a uso terciario especial.
Las similitudes
A efectos prácticos, y en cuanto a las similitudes con la antigua industria, se apunta que, «como condición derivada del EIP -Estudio de Integración Paisajística-, se delimita un polígono de movimiento para la edificación. Este polígono dibuja unos quiebros en la fachada suroeste, consiguiendo que la edificación pierda presencia y disminuya la longitud de fachada que se percibe desde los puntos de observación más representativos, dando la sensación de que la edificación ocupa menos superficie de parcela de la que en realidad ocupa». Una cuestión esta a la que se añade que «la antigua edificación La Hiladora Ilicitana también dibujaba una planta formada por tres naves que iban retranqueándose en sus fachadas suroeste, por lo que el polígono permite un volumen que reproduzca este aspecto de dicha edificación fabril», según el documento que ya ha sacado a exposición pública el Ayuntamiento de Elche.
Suscríbete para seguir leyendo
- El montañero de 28 años muerto en Asturias es el ilicitano Guillermo Abio
- Una señora se cuela con su andador en una procesión de Elche
- Devoción infinita por el Cristo de Zalamea en Elche
- San Antón: los vecinos siguen en shock y pensando lo que dejaron en las neveras
- Ha vuelto a pasar: La 'Trencà del Guió' augura un año de buena suerte para Elche
- Jueves Santo en Elche: horarios y salidas de las procesiones
- Miércoles Santo en Elche: horarios y salidas de las procesiones
- Tensión en seis familias sin consuelo