El Consell quiere tener en cuatro meses un plan contra las colas de los taxis en el aeropuerto

Transportes monitorizará la movilidad que se presta en el aeródromo todo el año y convocará mesas de trabajo para tener a principios de 2025 las soluciones para temporada alta

La parada de taxis del aeropuerto este viernes por la mañana, justo a la misma hora en la que estaba convocada la reunión.

La parada de taxis del aeropuerto este viernes por la mañana, justo a la misma hora en la que estaba convocada la reunión. / Matías Segarra

María Pomares

María Pomares

Estamos mejor que al inicio del verano, cuando a las puertas de la temporada alta empezaron a registrarse las primeras quejas por las colas en el aeropuerto de Alicante-Elche por la falta de taxis. Protestas que, por otra parte, fueron in crescendo conforme fueron avanzando las semanas y las esperas llegaron a producirse hasta a plena luz del día. Sin embargo, la intención es estar todavía mejor de cara al próximo año, eso sí, sin bajar la guardia durante todos estos meses, conscientes de que el turismo ya no es cosa del estío, y menos en una provincia como ésta. Ése al menos es el mensaje que se transmitió tras la reunión que se mantuvo este viernes para evaluar cuál es la situación en cuanto a la movilidad en el aeropuerto en estos momentos. 

Monitorizar

 Por eso mismo, el director general de Transportes de la Generalitat Valenciana, Manuel Ríos, aseguró que se va a continuar monitorizando el servicio que se presta en el aeródromo para tener controlada cualquier incidencia más allá de lo que es la temporada alta en sentido estricto y, además, se convocarán mesas de trabajo con todas las partes implicadas en la movilidad en el aeropuerto con un objetivo muy claro: tener dentro de cuatro meses, en el mes de enero, una hoja de ruta de cara a los meses en los que la terminal registra más tráfico de pasajeros y, con ello, acabar con esa imagen de paradas de taxis sin vehículos y largas esperas, con las consiguientes quejas. Al respecto, el responsable autonómico de Transportes deja claro que el contacto va a ser permanente a lo largo del año para evaluar cuál es la situación de la terminal en cada momento.

La parada de taxis del aeropuerto este viernes por la mañana, justo a la misma hora en la que estaba convocada la reunión.

La parada de taxis del aeropuerto este viernes por la mañana, justo a la misma hora en la que estaba convocada la reunión. / Matías Segarra

Balance

Junto a Ríos, en la reunión de este viernes participaron la directora del aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández, Laura Navarro, junto a representantes de Aena; y el concejal de Movilidad de Elche, Claudio Guilabert. Una ronda de encuentros que va camino de institucionalizarse. Hasta el punto de que, en cuestión de semanas, habrá otro cónclave en el que el objetivo es hacer un balance de mayo a septiembre para conocer hasta el último detalle de todo: la cifra de pasajeros, los momentos en los que se producen las incidencias, el motivo, las alternativas que se encuentran los turistas o el tiempo de respuesta. De momento, no obstante, apuntan a los retrasos en los vuelos, sobre todo en la madrugada, como principal causa de las colas para lograr taxi.

Incidencias

En cualquier caso, tanto Ríos como Guilabert inciden en que la situación, aunque debe seguir en la senda de mejora, ya se ha aliviado de forma sustancial, sobre todo si se compara julio con agosto. Al respecto, se cuantifica en torno a las 17 las incidencias detectadas en agosto, una proporción que se mantiene en estos primeros días de septiembre, con cuatro hasta la fecha, «en un aeropuerto por el que hay días que pasan 70.000 personas», apostilla Ríos. Ahora bien, será en el próximo encuentro en el que ya dispondrán de todos los números. 

Pasajeros en el aeropuerto este viernes por la mañana, justo a la misma hora en la que estaba convocada la reunión.

Pasajeros en el aeropuerto este viernes por la mañana, justo a la misma hora en la que estaba convocada la reunión. / Matías Segarra

Transportes

Mejora, según ellos, que, en cualquier caso, atribuyen al incremento en un 25% de las líneas regulares; a la entrada de VTC en el aeropuerto, con el añadido de que este año, por primera vez, se han podido contratar sólo con 15 minutos de antelación; y al refuerzo de los taxistas ilicitanos que estaban en su periodo de descanso. En paralelo, se está trabajando en la señalética del aeropuerto para que el viajero pueda conocer toda la oferta en materia de movilidad de la que dispone: taxis, pero también autobuses e incluso la zona de los transfer.

Nuevas licencias

Unos pasos a los que en los próximos meses se quieren incorporar otros. Como, en el caso de Elche, sin ir más lejos, las licencias estacionales, que permitirían que pudiera haber más vehículos en la temporada en la que más demanda de taxi se registra. A ello, se sumaría, como ya subrayó el alcalde de Elche, Pablo Ruz, a principios de esta semana, coincidiendo con la comparecencia por el inicio del nuevo curso político, las nuevas 24 licencias de taxi que se van a poner en marcha este mes en Elche, y que llevan ya bastante tiempo pendientes sin que acaben de despegar. Dos medidas que se podrían complementar en un momento dado con la entrada de más VTC, después de que la introducción de Uber en Elche a principios de este verano también haya servido para contener en cierto modo la situación. «Hay más empresas de transporte, y en ello estamos», señalaba, de hecho, el regidor ilicitano, dejando claro que sigue la puerta de la ciudad abierta a Cabify, con quien se supone que se alcanzó un principio de acuerdo hace unos meses y que, además, ya tiene cuatro puntos de recogida en El Altet, después de que ganara la licitación que convocó Aena.  

En primer plano, VTCs y, al fondo, cola esperando un taxi

En primer plano, VTCs y, al fondo, cola esperando un taxi / Rafa Arjones

Más conductores

De hecho, la Asociación de Empresarios de Auto Taxis Elche, la organización mayoritaria de la ciudad con 178 asociados, lo que supone el 85% del sector, también ha mantenido desde el principio que las licencias estacionales son la mejor solución en estos momentos. Hasta el extremo de que en junio ya plantearon la modificación de la Ley del Taxi de la Comunidad Valenciana para que puedan darse estas autorizaciones coincidiendo con la temporada alta y que estén operativas para 2025, aunque para ello, como indican, el Ayuntamiento también tiene hacer posible que haya más conductores y que, por tanto, se desbloqueen las pruebas acreditativas.

Área de prestación conjunta

Lo que por ahora sí parece que queda descartada es el área de prestación conjunta entre Elche y Alicante, de manera que los taxis de la capital de la provincia, incluso de otros municipios, puedan también operar en el aeropuerto. Pablo Ruz ya reiteró el lunes que poco menos que eso era innegociable, y solo un día después la concejala de Turismo y portavoz del Gobierno local de Alicante, Ana Poquet, señalaba que «es el término municipal de Elche, así que lo respetamos», en la senda de lo que también afirmaron desde Benidorm y Torrevieja, todos ellos municipios con alcaldes del PP también, como en el Ayuntamiento de Elche.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents