Todo lo que tienes que saber del Festival y del Mercado Medieval de Elche

El Festival Medieval se celebra del 19 de octubre al 1 de noviembre y el drama asuncionista se representa del 25 al 27 de octubre y el 1 de noviembre.

Una imagen de archivo del Mercado en el Paseo de la Estación

Una imagen de archivo del Mercado en el Paseo de la Estación / INFORMACIÓN

M. Alarcón

M. Alarcón

«El Misteri puede mirar de cara a cara o de tú a tú a cualquier manifestación cultural sea intangible o tangible del mundo. Está a la altura de cualquier creación artística de primer nivel que podamos imaginar. Puede mirar de tú a tú a cualquier creación, desde Velázquez a Miguel Ángel, a cualquiera de los artistas del siglo XVI, XVII, XVIII, XIX y XX. Por eso, el Festival Medieval debe estar a su altura». De este modo el alcalde, Pablo Ruz, presentó este martes uno de los grandes ciclos culturales de Elche y explicó los motivos por los cuales la actividad que más ilicitanos va a reunir, el Mercado Medieval, vaya a verse relegada a un escenario menos interesante tanto para el público como para los propios vendedores, como es el Paseo de la Estación y el parking de Candalix (días 24 a 27 de octubre), alejado de las populosas y estrechas calles del entorno de la basílica de la Santa María que tanto carisma le da. La explicación es fácil, «el Misteri está a la altura de Miguel Ángel» y nada puede perturbarlo, como el murmullo de las miles de personas que pasean por ese gran zoco que representa.

Cartel del Festival Medieval de Elche

Cartel del Festival Medieval de Elche / INFORMACIÓN

El regidor y la edil de Cultura, Irene Ruiz, eligieron el Patio de los Naranjos de las Clarisas para presentar la XXIX edición del Festival Medieval llega a Elche del 19 de octubre al 1 de noviembre, que coincide con el ciclo otoñal de la Festa (días 25 a 27 de octubre y 1 de noviembre) en un año que, además, se dará el pistoletazo de salida a los fastos de la celebración del 75 aniversario del dogma de la Asunción. Que los fieles deben creen tras su promulgación por Pío XII pese a no aparecer en las escrituras. 

"La vida es juego"

El Festival Medieval de Elche nace bajo el eslogan «Tempus Viator» y estará dedicado a los viajeros de la Edad Media, que se celebrará del 19 de octubre al 1 de noviembre. El primer acto será la representación infantil «La vida es juego», en la sala la Tramoia, donde también se representará «El Viaje de Isabela» el 26 de octubre. En el Gran Teatro se podrá disfrutar de obras de teatro como o «El Marqués de Las Navas» (26 de octubre) o «Maquiavelo» (27 de octubre). 

En cuanto a la danza, la programación ofrece un taller de danza histórica de la mano de Eva Narejos donde se mostrarán los secretos del baile medieval. Además, las calles y plazas de la ciudad acogerán el espectáculo «Oblivion» de la compañía Silvia Batet (24 de octubre).

El alcalde, durante la presentación del Festival Medieval junto a la edil de Cultura y el autor del cartel

El alcalde, durante la presentación del Festival Medieval junto a la edil de Cultura y el autor del cartel / INFORMACIÓN

Protagonismo

Las calles tendrán un importante protagonismo con las representaciones de «Aquiles» (26 de octubre) y «Potted» (27 de octubre), así como el correfocs «Nit Màgica» y «Tempus Viator», ambas poniendo el broche final al festival el día 1 de noviembre a las 21 y 22 horas, respectivamente. Este año tendrá un importante espacio la formación, ya que el Centro de Congresos acogerá del 23 al 26 de octubre, el XI Congreso de Historias (inter)conectadas de la Sociedad Española de Musicología. El II Encuentro de Músicas Antiguas y Patrimonio se desarrollará del 25 al 27 de octubre. 

Las entradas a todos los espectáculos ya están a la venta El autor del cartel del Festival Medieval ha sido el artista ilicitano Antonio Mora, quien dijo que ha sido el propio lema «Tempus Viator», viajero del tiempo, lo que ha inspirado la imagen del cartel. La Concejalía tiene prevista una «inversión», que fue la palabra que usó el regidor, de 90.000 euros, porque dijo que la Cultura nunca es un gasto, el precio prácticamente simbólico de 5 euros de muchas de las actividades así también lo indica.

Toda la programación del Mercado y del Festival Medieval de Elche

Sábado 19 de octubre

LA VIDA ES JUEGO. FIESTA DE ENTREMESES DEL SIGLO DE ORO

Ultramarinos de Lucas

Sala Tramoia. 18.00 horas

Precio: 5 euros

Colaboración con la Asociación de Teatro Escolar (ATE).

Del 15 al 18 de octubre a las 10.30 horas funciones concertadas con centros escolares.

Dos viejas actrices y dos viejos actores, nacidos en el Siglo de Oro, reviven, como fantasmas de otro tiempo, al representar breves piezas cómicas, entremeses. Entre la lucidez y la locura, el pasado áureo y el presente, estos cómicos viven en un juego.

Ultramarinos de Lucas se creó en 1994 con la intención de crear un proyecto estable de investigación en las Artes Escénicas, sin límites, prejuicios y con pasión. Siendo el público siempre su horizonte, apelando a su imaginación, buscando compartir con él emociones, pensamientos, dudas, inquietudes, descubrimientos y aventuras.

En estos 30 años de trayectoria esta compañía ha creado más de veinte espectáculos para todas las edades. Han obtenido la Medalla al Mérito Cultural de Castilla-La Mancha, el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2015, o el Premio ASSITEJ España 2020. Actualmente tiene más de 10 espectáculos dentro de su repertorio.

Ultramarinos

Ultramarinos / INFORMACIÓN

Del 23 al 26 de octubre

XI CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MUSICOLOGÍA

MUSICOLOGÍA: HISTORIAS (INTER)CONECTADAS

Sociedad Española de Musicología (SEdeM)

Centro de Congresos ‘Ciutat d’Elx’

Día 23 de 10.30 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas.

Días 24, 25 y 26 de 9.00 a 13.30 horas y de 16.00 a 20.30 horas.

En el XI Congreso de la Sociedad Española de Musicología, Musicología: Historias (Inter)Conectadas se darán cita los profesionales más relevantes del panorama internacional. El objetivo de este encuentro es que sirva para fomentar la investigación y divulgación en torno al Misteri d’Elx.

Todas las actividades del congreso se articulan en torno a conferencias, mesas temáticas, debates, sesiones de comunicaciones sobre diferentes especialidades, encuentros de I+D+i con empresas y entidades, entre otras actividades

La Sociedad Española de Musicología (SEdeM) es una institución científica que tiene por objeto el estudio y la enseñanza de la Musicología y de la música en general, con especial énfasis en el conocimiento, recuperación y difusión del patrimonio musical español. En el ámbito hispánico, sin duda alguna es la institución de referencia y una de las asociaciones más importantes del mundo en el campo de la musicología. Este año la SEdeM celebrará por primera vez en la Comunidad Valencia el XI Congreso SEdeM – Elche 2024, que tendrá lugar en la ciudad ilicitana entre los días 23 y 26 de octubre de 2024.

Congreso de Musicología

Congreso de Musicología / INFORMACIÓN

Del 24 al 27 de octubre

MERCADO MEDIEVAL

Paseo de la Estación

Inauguración el jueves 24 a las 18.00 horas

Llega el tradicional Mercado Medieval de Elche para llenar el centro de la ciudad de alegría, olores, colores, sonidos y sabores de otros tiempos. Un centenar de puestos con los más variados y pintorescos productos. Además, los oficios tradicionales mostrarán muchos de los procesos de elaboración que están casi en desuso: herreros, panaderos, carpinteros, hilanderas… También se podrá saciar el apetito y despertar nuestra curiosidad, descubriendo comidas y bebidas de otra época. Todo esto complementado con juegos, animaciones y cuentacuentos que enriquecerán esta vuelta a la Edad Media.

Mercado Medieval, en el centro de Elche

Mercado Medieval, en el centro de Elche / INFORMACIÓN

Jueves 24 de octubre

Castillos y leyendas

Banda Sinfónica de Elche

Escenario del Mercado en el Paseo de la Estación. 19.30 horas

Este programa está inspirado en una de las épocas más longevas de la historia de la humanidad, donde la evolución del mundo tuvo un antes y un después.

Por medio de los sonidos, vamos a poder imaginar esos castillos imponentes, que se divisaban a muchas leguas de distancia y representaban un poder superior como en Legend of Castle. O las historias oníricas de seres maravillosos que ponían en entredicho la supremacía del hombre sobre todas las cosas, como Pilatus, Mountain of Dragons. Y otra cosa que no podía faltar en esta época es la imagen del héroe, en el que todo el mundo proyectaba su deseo de ser como ellos y dejar huella en la historia de la humanidad como La ruta del cid.

Una actuación en el Gran Teatro de Elche

Una actuación en el Gran Teatro de Elche / INFORMACIÓN

Jueves 24 de octubre

MYSTICA FEMINA

Jota Martínez & Carmen Botella

Antiguo Convento de las Clarisas. 22.30 horas

Entrada con invitación. Recogida en taquilla del Gran Teatro.

El multiinstrumentista y especialista en instrumentos medievales, Jota Martínez, y la soprano Carmen Botella, conforman este dúo que nace con la intención de adentrarse en el misticismo femenino de la Edad Media, de la mano de compositoras como Hildegarda de Bingen, Heloise D’Argentevil y Kassia, entre otras. También prestan atención a manuscritos como el Códice de las Huelgas, Las Cantigas de Santa María de Alfonso X y el Laudario de Cortona. Todo ello para dar una visión propia e intimista de la mujer medieval como compositora, mística y creadora.

Mystica Femina

Mystica Femina / INFORMACIÓN

Jueves 24 de octubre

OBLIVION

Cía. Silvia Batet

Plaza de Baix. 20.30 horas

OBLIVION significa en inglés “olvido, amnistía, o perdón”. Un lugar de transformación, situado entre el duelo y el vacío, entre el recuerdo y la nada.

OBLIVION podría ser una imagen del purgatorio clásico: el lugar de transición por antonomasia, condicionado por la idea del círculo, por el eterno vagar de los cuerpos en el espacio; como si en el hecho de desplazarse a través del espacio hubiera un dejar ir, una renuncia a todo aquello que nos ata al sufrimiento: recuerdos, deseos, identidad. Un camino que cada vez es más fácil de recorrer, una danza de creciente entropía. Al fin y al cabo, el más allá y el olvido podrían ser una misma cosa.

Oblivion

Oblivion / INFORMACIÓN

Días 25 y 26 de octubre

AQUILES

LA FAM Teatre

Viernes 25. 18.00 horas

Sábado 26. 12.00 horas

Recorrido: Avda. de La Libertad – Reina Victoria – Puente de Canalejas y Plaza de Baix

Aquiles, hijo de la diosa Tetis y del mortal Peleo, fue uno de los grandes héroes de la mitología griega. De todos los que lucharon en la Guerra de Troya fue el más reconocido. Su papel en la guerra fue decisivo para la victoria de los griegos. Pese a sus cualidades sobrehumanas, Aquiles era mortal. La extrema fortaleza, crueldad, arrogancia y belleza de Aquiles se convirtió en el prototipo de todos aquellos que quisieran pagar por vivir una vida ilustre, peligrosa y acelerada.

Aquiles se adentra en la ciudad con sus más de 5 metros de altura y sus casi 800 kg recorriendo las calles y plazas e irrumpiendo en el día a día de la ciudad. Un espectáculo de enorme impacto visual que deja fascinados a todos aquellos que se acercan a ver cómo Aquiles camina por las calles.

Aquiles

Aquiles / INFORMACIÓN

REPRESENTACIÓN EXTRAORDINARIA DEL MISTERI D’ELX

Capilla y Escolanía del Misteri d’Elx

Basílica de Santa María

Viernes 25 y sábado 26 de octubre

Ensayos generales (La Vespra y La Festa). 21.30 horas

Domingo 27 de octubre

Ensayo general (La Vespra y La Festa). 18.00 horas

Viernes 1 de noviembre

1ª parte: La Vespra – 10:00 horas

2ª parte: La Festa – 17:00 horas

Entrada libre limitada al aforo.

El Misteri d’Elx, es un tesoro cultural del pueblo de Elche y una de las joyas más preciadas del patrimonio valenciano, como prueban su declaración como Monumento Nacional el año 1931, y su inclusión, en el año 2001, en la primera Proclamación de las Obras Maestras del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Misteri

Misteri / INFORMACIÓN

Sábado 26 de octubre

EL VIAJE DE ISABELA

La Tartana Teatro

Sala Tramoia. 18.00 horas

Precio: 5 euros

Colaboración con la Asociación de Teatro Escolar (ATE).

Del 22 al 25 de octubre a las 10.30 horas funciones concertadas con centros escolares.

El Viaje de Isabela es una obra de teatro de títeres y actores, con música en directo, creada por la emblemática compañía La Tartana para público infantil y familiar. Cuenta con mucho humor y sencillez una historia de amor y aventuras a partir de la novela “La española inglesa” del genial Cervantes.

Cuenta la historia de Isabela, de sus devenires y viajes, y del duelo entre el verdadero amor en oposición a otro pretendiente cuyos sentimientos no son tan nobles. Navíos, tormentas, tesoros, unicornios mágicos, castillos, duelos y batallas a caballo son los ingredientes de esta trepidante obra, una versión libre de esta novela ejemplar de nuestro escritor más universal.

Viaje de Isabella

Viaje de Isabella / INFORMACIÓN

Sábado 26 de octubre

EL MARQUÉS DE LAS NAVAS de Lope de Vega

Factoría Teatro

Gran Teatro. 20.30 horas

Precio: 5 euros

COMPRA TU ENTRADA

El Marqués de las Navas es comedia de enredos, con amores cortesanos, despechos amorosos y celos, y con un gracioso, Mendoza, y su alter ego femenino, Clara, que trufan la pieza de delicados momentos cómicos. Pero también es un drama sobrenatural, con duelos de espadas, huidas, muertos, y espectros. Y todo a través de personajes históricos y episodios reales de la vida de la corte de Felipe II con sus fiestas y galas. Un espectáculo con música, máscaras, danza y fantasmas.

El Marques de las Navas

El Marques de las Navas / INFORMACIÓN

Domingo 27 de octubre

POTTED

La Trócola Circ

Plaza de Baix. 18.00 horas

El proyecto Potted (del inglés “enmacetado”) parte de la premisa de la innovación artística. Los cinco miembros de la compañía se unen con el interés de crear un espectáculo único y original, basado en la investigación del espacio, los objetos, las estructuras y el ritmo.

Esta ambiciosa y diferente propuesta, busca los puntos comunes entre: la armonía escultórica y el caos, lo estático y lo dinámico, lo artificial y lo orgánico, la gravedad y la ingravidez, los límites del objeto, las personas, y lo ilimitado…

Potted

Potted / INFORMACIÓN

Domingo 27 de octubre

MAQUIAVELO

Cía. Proyecto Cultura

Gran Teatro. 19.00 horas

Precio: 5 euro

COMPRA TU ENTRADA

¿Cómo se obtiene el poder? ¿Cómo conservarlo? José Vicente Moirón protagoniza MAQUIAVELO, un trabajo unipersonal centrado en la figura de un presidente del gobierno que aplica a lo largo de su legislatura distintas estrategias para permanecer en el poder siguiendo las premisas planteadas por Nicolás Maquiavelo en su tratado ‘El Príncipe’ (1513). Una lección de historia, un manual de gobierno, una obra universal.

Cinco siglos después, y con una mirada crítica, ofrecemos una experiencia teatral cautivadora para reflexionar sobre dilemas morales y políticos sumergiendo al público en un apasionante thriller que explora temas como la ética y la responsabilidad en el ejercicio del poder.

Maquiavelo

Maquiavelo / INFORMACIÓN

Martes 29 octubre

FASCINACIÓN ORGANETTO: Los tres espíritus del órgano portativo medieval

Cristina Alís Raurich

Antiguo Convento de las Clarisas. 20.00 horas

Entrada con invitación. Recogida en taquilla del Gran Teatro.

Fascinación organetto es un concierto solo para órgano portativo medieval que tiene como objetivo permitir el descubrimiento de la riqueza del instrumento y enamorarse con sus encantos de sonidos maleables.

El programa es un itinerario por un manojo de emociones entre las cuales esta: sentir paz, sensualidad y diversión. Contiene tres partes diferenciadas: una mística relacionada con los cantos para Santa Cecilia, la patrona de los músicos y frecuentemente relacionada con el órgano de tubos; una de música cortesana medieval que presenta una estampa de dos países, Francia e Italia, en el siglo XIV; y finalmente una parte de “carte blanche” a la intérprete, donde el público no se espera lo que va a escuchar, y de seguro les va a sorprender.

Resolucion Organetto

Resolucion Organetto / INFORMACIÓN

Miércoles 30 octubre

EL VIAJE DEL MONSTRUO FIERO – EL BRUJO

Compañía Nacional de Teatro Clásico

Gran Teatro. 20.30 horas

Precio: 5 euros

COMPRA TU ENTRADA

El Viaje del Monstruo Fiero habla del propio actor y de sus múltiples facetas. El Brujo da una clase magistral versificando los más grandes poemas de la historia del Siglo de Oro y lo mezcla con divertidas anécdotas de sus autores.

La historia ha retenido los nombres de algunos elegidos «por su gracia y galanura» como los más notorios del Siglo de Oro español. Ellos aprendieron la mueca de los guijarros esculpidos por el viento y sus voces fueron las voces de los poetas, eternamente repetidas bajo el cielo lluvioso o el sol de los caminos.

El Brujo

El Brujo / INFORMACIÓN

Jueves 31 de octubre

MACBETH

Cía. Ferroviaria S.L.

Gran Teatro. 20.30 horas

Precio: 5 euros

COMPRA TU ENTRADA

Macbeth cuenta una historia tenebrosa e inquietante. Respaldado por las engañosas profecías de las «Hermanas Fatídicas», Macbeth decide asesinar a su rey y tomar la corona. Consciente del horror al que se entrega, se deja poseer por el mal que nace del ansia de poder, creyéndose invencible y eterno.

Es posible que el mensaje de una obra como Macbeth y el poder transformador del teatro nos haga reflexionar, sobre un tipo de conducta, del que no somos ajenos y que el propio Shakespeare apunta, invitándonos a identificarnos con su protagonista.

Macbeth

Macbeth / INFORMACIÓN

Viernes 1 de noviembre

NIT MÀGICA – Correfoc

Xarxa Teatre

Recorrido por el centro histórico. 21.00 horas

Recorrido: Paseo de la Estación, Plaza del Parque, Diagonal del Palacio, y Plaza de Traspalacio.

Con el espectáculo Nit Màgica, Xarxa Teatre transporta al espectador a las fiestas populares valencianas, en las que la pirotecnia tradicional, la música y los toros de fuego son los protagonistas. Y lo hace con la complicidad del espectador, que se convierte en actor de uno de los montajes más participativos del teatro de calle actual.

Los demonios y los músicos invitan a los espectadores a bailar bajo las chispas en un ritual catártico en el que todos participan de un mismo culto: la fiesta.

Un espectáculo que se vive con los cinco sentidos.

Nit Magica

Nit Magica / INFORMACIÓN

Viernes 1 de noviembre

TEMPUS VIATOR – Espectáculo pirotécnico

Pirotecnia Peñarroja

Plaza de Traspalacio. 22.00 (tras la conclusión del correfocs).

‘Tempus Viator’ es un espectáculo piromusical creado a medida para esta XXIX edición del Festival Medieval de Elche. Distintos tipos de pirotecnia desde la más clásica de fuego estático, a la más actual, acompañada de una cuidada selección de música medieval. Un espectáculo de luz, sonido y color, realizado con juegos digitales en pleno casco histórico que no dejará indiferente a nadie.

Un espectáculo de pirotecnia majestuoso para cerrar con broche de oro el Festival Medieval de Elche. Esta fascinante presentación promete sumergir al público en un viaje a través del tiempo, combinando la magia del fuego y la luz con la atmósfera única del periodo medieval. La mezcla de música medieval en vivo y efectos pirotécnicos sincronizados eleva la emoción y la magia de ‘Tempus Viator’, convirtiéndolo en un cierre épico y espectacular para el Festival Medieval de Elche de este año.

Piromusical

Piromusical / INFORMACIÓN

Del 25 al 27 de octubre

Profesores y ubicaciones:

La Danserye – Las Clarisas – Capilla

Eva Narejos – Sala Danza – Gran Teatro

Paco Alberola – Sala ensayo – Gran Teatro

Marcel Pérès – La Calahorra

Horarios

Viernes 25 de octubre: 17.00 a 20.00 horas

Sábado 26 de octubre: 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas

Domingo 27 de octubre: 10.00 a 12.00 horas

Este II Encuentro de Músicas Antiguas y Patrimonio pretende acercar a la ciudadanía la cultura antigua. Este año se han ampliado las disciplinas que acoge así que, además del canto medieval, la música de los ministriles, se impartirán talleres de danza y combate escénico. Se realizarán en diferentes dependencias municipales talleres y actividades con Marcel Pérès, el Ensemble La Danserye, Eva Narejos y Paco Alberola. El encuentro estará coordinado por Rubén Pacheco.

El I Curso de Músicas Antiguas

El I Curso de Músicas Antiguas / INFORMACIÓN

Tracking Pixel Contents