La Generalitat defiende en Elche el hidrógeno verde como impulso al suministro sostenible y la economía circular

El secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, ha asistido al foro organizado por el Círculo Empresarial de Elche y Comarca (CEDELCO), el parque empresarial de la ciudad, el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández y la empresa Green

El secretario de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Carrasco, defendió el hidrógeno renovale en el Congreso de Economía Circular de Elche

El secretario de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Carrasco, defendió el hidrógeno renovale en el Congreso de Economía Circular de Elche / INFORMACIÓN

El secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Carrasco, ha anunciado durante el Congreso de Economía Circular en Elche la incorporación de la Comunidad Valenciana a la Alianza de coordinación nacional de los valles de hidrógeno, que incluye iniciativas como HyVAL Clúster y VAHIA 2030. La iniciativa de coordinación nacional, que surgió en el Congreso Europeo de Hidrógeno celebrado en Bilbao en marzo, busca unificar esfuerzos entre los valles de hidrógeno de diferentes regiones y desarrollar proyectos compartidos basados en sinergias.

Carrasco ha destacado que la Alianza facilitará el intercambio de conocimiento y buenas prácticas entre las distintas iniciativas en desarrollo, además de identificar potenciales sinergias entre proyectos y mejorar la capacidad de interlocución con instituciones españolas y comunitarias.

Cadena de valor del hidrógeno renovable

El secretario autonómico ha enfatizado que esta colaboración busca impulsar la cadena de valor del hidrógeno renovable y fomentar la descarbonización de la economía española, posicionando al país como actor relevante en la economía del hidrógeno renovable europea.

La Generalitat Valenciana, según adelantó el presidente Carlos Mazón, está impulsando la generación del hidrógeno verde para promover su integración en la matriz energética regional, apostando por el desarrollo de valles de hidrógeno como fórmula óptima.

El secretario autonómico de energía durante el congreso de economía circular donde anunció la nueva política energética de la Generalitat y su apuesta por el hidrógeno

El secretario autonómico de energía durante el congreso de economía circular donde anunció la nueva política energética de la Generalitat y su apuesta por el hidrógeno / INFORMACIÓN

Ventajas del hidrógeno verde

El hidrógeno verde, producido mediante electrólisis con electricidad renovable, ofrece ventajas para las empresas que buscan alcanzar objetivos de sostenibilidad y reducir su huella de carbono, evitando la emisión de gases de efecto invernadero.

Esta fuente de energía limpia puede emplearse en diversas aplicaciones como la generación de electricidad, movilidad en vehículos y calefacción industrial, siendo crucial para descarbonizar sectores que requieren altas temperaturas como el acero, cemento y vidrio.

El congreso, organizado por el Círculo Empresarial de Elche y Comarca, el parque empresarial local, el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández y la empresa Green, ha servido como plataforma para anunciar esta novedosa iniciativa energética.

Mesa redonda

En la mesa sobre hidrógeno renovable también ha participado Juan Manuel Martínez, director de Desarrollo de Negocio en Greene Enterprise; y Antonio Pérez, presidente de la Asociación Valle del Hidrógeno de Alicante. La sesión ha sido moderada por Ruth García, directora de Comunicación de Greene Enterprise, quien ha guiado el debate para explorar los avances y retos del hidrógeno renovable en la transición energética.

Durante el debate, los ponentes han coincidido en señalar la importancia de este vector energético como herramienta para lograr la descarbonización de la economía que marca Europa. En este sentido, el director de Desarrollo de Negocio de Greene Enterprise ha recordado que la empresa lleva años trabajando para para desarrollar una tecnología que permite poner en valor los residuos que acaban en vertedero convirtiéndolos en nuevas materias primas y, precisamente, uno de los productos de valor añadido que se pueden obtener a partir de los desechos es el hidrógeno renovable.

Primera mesa redonda del Congreso de Economía Circular de Elche

Primera mesa redonda del Congreso de Economía Circular de Elche / INFORMACIÓN

Convivencia de tecnologías

Juan Manuel Martínez ha apuntado que es importante la convivencia de diversas tecnologías en la producción de hidrógeno durante esta fase de transición energética. De hecho, según explicaba “todas son necesarias en este proceso. Nosotros hemos apostado por una solución innovadora, creando una empresa dedicada a la producción de hidrógeno y en la que estamos a punto de patentar una tecnología propia. Nuestro enfoque tiene un valor añadido importante, ya que aprovecha los residuos, lo que nos permite ser más eficientes y también reducir el consumo de agua”.

Por último, Antonio Pérez, presidente de la Asociación Valle del Hidrógeno de Alicante, destacaba el impulso que ha recibido el desarrollo de la tecnología de hidrógeno en Europa a raíz de la crisis rusa. “Europa ha acelerado su proceso hacia la independencia energética, y el hidrógeno es una de las soluciones clave en este camino”, afirmaba. Según el ponente, “en nuestra región, van a convivir diversas tecnologías y sistemas para la producción de hidrógeno, lo que ha llevado a la creación del Valle del Hidrógeno de la Provincia de Alicante (Vahia 2030), una iniciativa promovida por la Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Alicante (Fempa), la empresa CHao y la Universidad de Alicante. Este proyecto busca posicionar a la región como referente en el desarrollo de tecnologías de hidrógeno, apoyando la transición energética y la competitividad de nuestras industrias".

Primera mesa redonda del Congreso de Economía Circular de Elche

Primera mesa redonda del Congreso de Economía Circular de Elche / INFORMACIÓN

En la mesa redonda sobre hidrógeno renovable, los ponentes concluyeron con una visión clara sobre el papel de la industria en la transición energética. Antonio Pérez destacó que las industrias están frente a una "oportunidad única e histórica" para liderar este desarrollo, advirtiendo que, de no hacerlo, otros países podrían ocupar su lugar. Juan Manuel Martínez resaltó el orgullo por el talento local y la importancia de retener en la región la tecnología y los recursos humanos altamente capacitados, esenciales para avanzar en este sector. Finalmente, Felipe Carrasco subrayó que la sostenibilidad es clave para mantener la competitividad de nuestra industria a largo plazo.

Congreso de Economía Circular celebrado en Elche esta mañana

Congreso de Economía Circular celebrado en Elche esta mañana / INFORMACIÓN

Debate sobre legislación medioambiental

La segunda mesa redonda del congreso, titulada "Legislación Medioambiental," reunía a tres profesionales del ámbito de la sostenibilidad y la regulación ambiental: Cristina Pérez, CEO de Ros&Wet; José Manuel Soto, consejero de Medioambiente de la Diputación de Granada; y Enrique Bayone, director del Clúster de Energía de la Comunidad Valenciana. La última ponencia del congreso ha contado con la participación de Javier Martínez Molina, periodista ambiental y director del programa de radio Ecogestiona, un referente en economía circular y sostenibilidad en España

Economía circular

En el mismo foro, la directora gerente del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández, Tonia Salinas, indicaba que "estas iniciativas son fundamentales para desarrollar el tejido industrial existente y crear nuevas oportunidades".

Por su parte, Juan José Hernández, CEO y fundador de Green Enterprise manifestaba que "los químicos también saben hacer cosas buenas y ponerlas al servicio de la humanidad" y subrayaba que están desarrollando tecnologías al servicio de la economía circular. Hernández explicaba que la economía circular ha llegado para quedarse y que cualquier empresa, independientemente de su tamaño o sector, debe considerar aspectos como el ecodiseño en sus procesos productivos.

Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, José Antonio Román explicaba que "este congreso es la representación del coraje que tiene Elche por las nuevas iniciativas de negocio sostenible. Nos acerca las nuevas tecnologías y nos da una nueva alternativa a otros sectores económicos que están ya más agotados. Elche es una ciudad industrial y emprendedora que lleva mucho tiempo apostando por la economía circular. Es el agricultor el primero que lo hace para aprovechar todos los recursos que tenemos". 

Tracking Pixel Contents