Elche pagará más de 640.000 euros para quedarse con la propiedad de El Progreso
Al importe de la compraventa se le podría sumar la posible responsabilidad patrimonial derivada de procesos judiciales del anterior mandato y que podría situarse en unos 130.000 euros aproximadamente

El aspecto que presenta en estos momentos la fachada del edificio de El Progreso, en una imagen tomada este mismo jueves. / Áxel Álvarez
Una adquisición que resuelve un problema, y no pequeño, en el corazón de la ciudad de Elche, en la plaza de la Constitución. De una parte porque, por fin, después de seis años, Nuevos Riegos El Progreso, un edificio centenario y apreciado por muchos, dejará de estar apuntalado. De otra, y más importante aún, porque se conseguirá conservar la fachada, aunque retranqueándola para que esté alineada con la calle. Esto es lo que planteado el bipartito de PP y Vox dentro de un plan que el alcalde, Pablo Ruz, siempre ha atribuido públicamente a su concejal de Estrategia Urbana, Francisco Soler. Ahora bien, ¿qué coste tendrá esta compraventa que se financiará con cargo a las arcas municipales? Hasta la fecha, sólo se sabía que en abril se hizo una modificación presupuestaria por un millón de euros que haría factible la operación. Eso, y que, como sostuvo el propio Soler cuando se hizo pública la hoja de ruta, el coste se amortizaría. Se quieren instalar allí dependencias municipales y el coste de los alquileres que abona el Ayuntamiento en estos momentos poco menos que compensa.

Los restos de la cúpula que quedan en la actualidad. / Áxel Álvarez
Hasta el TSJ
Ahora, según ha podido saber este periódico, la Administración local podría pagar más de 640.000 euros para quedarse con la propiedad del edificio. Un importe al que se le podría sumar una posible responsabilidad patrimonial, que se situaría en alrededor de 130.000 euros, y que vendría derivada de procesos judiciales del anterior mandato. De hecho, el tema acabó llegando hasta el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, que en 2020 desestimó el recurso presentado por la propiedad y por el Ejecutivo local de izquierdas para derribar la antigua Sala de Venta de Agua con el objetivo de construir viviendas. Se le daba la razón a la Conselleria de Cultura, en el sentido de que había que conservar la fachada y hacer catas arqueológicas.
Una de las grandes chinas en el zapato
Así las cosas, y una vez culmine por completo la operación, con unos 770.000 euros se lograría dar solución de una vez por todas a lo que ha sido una de las grandes chinas en el zapato de los diferentes equipos de gobierno, junto al Mercado Central, por lo que supone contar con dos edificios con valor sentimental para muchos ilicitanos e ilicitanas que se planteó que se derribaran para levantar nuevas construcciones y que, por la oposición de una parte del tejido social, acabaron bloqueados y cerrados a cal y canto.

El interior, con los ventanales de dentro del edificio al fondo. / Áxel Álvarez
Con el plácet
Los planes del Ejecutivo local del PP y Vox, en este sentido, ya cuentan con el plácet de la Dirección Territorial de Cultura y Deporte de Alicante y pasan por la demolición del edificio y la construcción de otro de nueva planta, el montaje de la fachada actual con la alineación con el resto de construcciones y la reurbanización de la calle situada en pleno centro de Elche.
Menos de un año
De momento, el primer paso es formalizar la compraventa e impulsar la modificación del Plan General de Ordenación Urbana para que dé cabida al replanteamiento de la actuación prevista en ese enclave. A partir de ahí, en su día, Francisco Soler señaló que el objetivo es que en menos de un año pueda empezar la ejecución de los trabajos, hasta el extremo de que en los presupuestos del próximo año se debe incluir una partida para los trabajos en el solar de la antigua Sala de Venta de Agua de Elche.
Suscríbete para seguir leyendo
- “Muerta en vida”: Una mujer denuncia el calvario que padece tras una operación contra el reflujo en el Hospital del Vinalopó de Elche
- Fiestas de graduación en Santa Pola que para algunos terminan en pesadilla
- La Universidad de Elche concluye que las aves de entornos agrícolas buscan alimentos libres de pesticidas para sus crías
- Adiós a una época en el IES La Asunción de Elche
- Mario Vaquerizo, pregonero de las Fiestas de Elche
- Seis niños con necesidades especiales se quedan unos días sin apoyo en la Escuela de Verano
- PP y Vox aprueban la ordenanza de patinetes en Elche con reproches al PSOE por presentar alegaciones fuera de plazo
- El 'hurto de la mancha' llega a Elche: la Policía Nacional detiene a dos personas en Carrús por limpiar el 'lamparón' y otras cosas