¿Sabes lo que es dormir al raso? Cáritas clama: "¡Nadie sin hogar!"

La organización social muestra este sábado al mediodía en la plaça de Baix su campaña de concienciación sobre los problemas de las personas que viven en la calle

Cáritas realiza este sábado en la plaça de Baix la escenificación de los problemas de las personas sin hogar en su campaña de concienciación

Cáritas realiza este sábado en la plaça de Baix la escenificación de los problemas de las personas sin hogar en su campaña de concienciación / ÁXEL ÁLVAREZ

"La sociedad debe tener presente que la gente que vive en la calle no lo hace porque quiere. No podemos permitir que nadie piense así", expone el director de Cáritas Interparroquial en Elche, Alejandro Ruiz. Concienciar sobre los problemas del día a día de las personas que no tienen un hogar es el principal objetivo del acto preparado por la organización social para este sábado a las 12 del mediodía en la plaça de Baix. Un gesto solidario al que convocan a toda la ciudadanía, en el que se podrá conocer la historia de Santiago, una persona que vive en la calle. A través de él, y de su camino, se expondrán los principales problemas de salud y documentación a los que se enfrentan estas personas.

El problema de la gente que vive en la calle continúa. Es un hecho. Y para concienciar sobre el mismo, Cáritas Interparroquial de Elche organiza este sábado su "Gesto anual solidario con las Personas Sin Hogar (PSH)" bajo el lema "Nadie Sin Hogar 2024". Al mediodía, la entidad llenará la plaça de Baix de voluntarios y personas vulnerables para exponer su campaña: "El camino de Santiago es largo y está lleno de obstáculos. Caminemos juntos", en la que expone las vicisitudes a las que se ha tenido que enfrentar Santiago, de 52 años. Y no haciendo el popular y santo camino, sino en el que viven sin techo numerosas personas. 

Una persona sin hogar en uno de las dependencias de Cáritas Interparroquial en Elche

Una persona sin hogar en uno de las dependencias de atención de Cáritas Interparroquial en Elche / Rubén Míguez

Explicación del acto

El evento contará con una perfomance sobre, precisamente, "El camino de Santiago". Desde las calles que confluyen en la plaza del Ayuntamiento ilicitano, a través de unas huellas con QR "se irá indicando ese camino" a través de diverso material de la campaña. "Diferentes grupos de personas acudirán hasta el centro de la plaza expresando los problemas que padecen personas sin hogar, como los problemas mentales y otros de salud o la falta de documentación", explica el director de Cáritas. Al finalizar esta puesta en escena, se leerá un manifiesto y se realizará un minuto de silencio por las víctimas y afectados por la DANA. "Muchos de ellos son ahora también personas que se han quedado sin un techo". 

"Es necesario sensibilizar a la sociedad, a los políticos, a los medios de comunicación, exponiendo los problemas que sufren estas personas en su día a día", concluye el responsable de Cáritas. 

Manifiesto de Cáritas

"En la campaña de este año queremos iniciar un camino. ¡Un camino para combatir el sinhogarismo! Un camino que no podemos hacer solos, solas. Necesitamos la implicación y el compromiso de toda la sociedad y de las administraciones. Queremos ser voz y altavoz de las personas que sufrimos la forma de exclusión residencial más severa y poner de manifiesto una vez más, que no es un problema individual, sino que concierne a toda la sociedad.

La crisis de la vivienda y la gentrificación nos obliga a vivir en la incertidumbre: Alquileres insostenibles, falta de vivienda pública y de protección social, lo que ocasiona la expulsión de nuestros vecinos y vecinas y nos acerca un poco más a poder sufrir una situación de sinhogarismo. En España, en la actualidad, hay miles de Personas en Situación de Sin Hogar, una cifra indecente, cuando sabemos que hay 4 millones de viviendas vacías. Un sinsentido, que hace que nos sintamos en desprotección ante la ley, ya que se vulneran constantemente nuestros derechos fundamentales.

Cáritas invitó recientemente a los ilicitanos a vivir una noche con personas sin hogar

Cáritas invitó recientemente a los ilicitanos a vivir una noche con personas sin hogar / ÁXEL ÁLVAREZ

Cuando nos niegan el derecho a una vivienda digna, también se vulnera todos nuestros derechos. Ya que vulnerar uno implica vulnerar otro. Si no tenemos acceso a una vivienda digna y segura tenemos dificultades para tener y mantener un empleo, paraempadronarnos, para acceder a prestaciones y deteriora nuestra salud física y mental.

La falta de reconocimiento y protección de nuestros derechos básicos nos aísla de la sociedad y nos invisibiliza. Hace que nos sintamos en soledad, con miedo y vergüenza, perdidos y perdidas, que sintamos rechazo, tristeza y sin orientación en este camino lleno de piedras y dificultades. Somos personas en situación de sinhogarismo, cada una de nosotras está recorriendo un largo camino de encuentro hacia la inclusión efectiva en la sociedad, hacia el logro de nuestras metas, hacia la mejora de nuestras vidas y de las comunidades que nos arropan.

Tenemos tanto que aportar: queremos ayudar y ser útiles, devolviendo con creces lo que recibimos, a través de nuestra

sabiduría, conocimientos, experiencias, capacidades y valores. 

Nuestro corazón está abierto a quien lo pueda necesitar, con todo el afecto, cariño y comprensión para acoger y acompañar a quienes nos encontramos en este camino. Queremos poner todo de nuestra parte: dos manos, nuevas ideas, esfuerzo, voluntad y ganas para mejorar, colaborando en el crecimiento y el desarrollo de las comunidades de las que formamos parte. 

Somos personas en situación de sinhogarismo, recorriendo un camino que tenemos que hacer juntas, para que nadie se quede atrás, porque nos necesitamos unas a otras para llegar a nuestro destino.

Es por eso que te pedimos que nos acompañes, que andes a nuestro lado y que cuentes con nosotras y con nosotros: te pedimos tu apoyo, que nos veas con respeto, que nos mires desde la empatía, con confianza y comprensión, desde la cercanía y la humanidad. 

Te pedimos que nos des la oportunidad de formar parte de algo más grande que nos une, de desarrollar todo nuestro potencial humano, de ser ciudadanía. A las instituciones les pedimos apoyo para conseguir nuestros objetivos: respeto y garantía de que podamos ejercer nuestros derechos, facilitar el acceso a viviendas dignas y asequibles, regularización de la situación administrativa de las personas migrantes, igualdad de oportunidades, para la formación y para poder contar con empleos dignos. 

Somos hombres y mujeres, jóvenes, personas migrantes, personas con discapacidad, trabajadores pobres, que hemos llegado hasta aquí desde diferentes lugares y circunstancias, cuya mayor motivación es continuar avanzando, afrontando los obstáculos y las dificultades que nos afectan, avanzando en este camino hacia una vida que merezca la pena ser vivida.

Para ello necesitamos que los condicionantes sociales sean favorables y que se atiendan nuestras demandas, que nos mires, nos apoyes y que nos acompañes en este camino. 

¡BUEN CAMINO!".

Tracking Pixel Contents