ELCHE
Cáritas cifra en medio centenar el número de personas que sigue viviendo en la calle
La organización organiza una jornada de solidaridad con las personas sin hogar en la Plaça de Baix y lamenta la situación pese al dispositivo de pernocta puesto en marcha

Un momento del acto celebrado por Cáritas en la Plaça de Baix / Matías Segarra
Elche sigue teniendo a personas viviendo en la calle. En torno a 50, según reconocen organizaciones sociales como Cáritas Interparroquial. Su director, Alejandro Ruiz, asegura que «el problema sigue existiendo pese al dispositivo que puso en marcha el Ayuntamiento de la mano de Conciénciate. Coincidimos todos los agentes sociales y los responsables municipales en las últimas reuniones mantenidas: disponer de este nuevo recurso ha sido positivo, pero no definitivo. Hay muchas personas sin hogar en Elche».
El centro de pernocta para personas sin hogar, presentado a finales del año pasado a cargo de la Fundación Conciénciate, está ubicado en el número 20 de la calle Cañada de Elche. Sus dirigentes destacaban entonces que se trata de un centro considerado como «de baja exigencia» y que cuenta con 60 plazas disponibles para personas que viven en la calle o cuya vivienda no reúne las condiciones básicas de habitabilidad.

Un momento del acto celebrado este sábado en la Plaça de Baix / Matías Segarra
Conciénciate es quien gestiona y el Ayuntamiento el que aporta la financiación principal para su mantenimiento (120.000 euros anuales). La inversión es considerable. Y en un año ha reducido el problema, pasando de unos 70 o 80 casos a los que actualmente se detectan, entre 40 y 50, según Cáritas. Su director remarca que «lo que nunca podemos aceptar es que haya quien piense y diga que las personas sin hogar están en esta situación porque quieren».
Ruiz asegura que «es necesario que les brindemos unos recursos adecuados. Debemos pensar si no acuden a estas iniciativas de ayuda porque no ofrecemos suficiente tiempo para su inserción o si somos demasiado estrictos con la burocracia y por eso llega un día en el que no vuelven». Para el responsable de Cáritas, es necesario reflexionar puesto que «ahora mismo tenemos a 50 personas que no tienen acceso a ningún tipo de recurso. Las medidas tomadas hasta ahora no cubren la necesidad que sí atendería el centro específico de baja exigencia a construir por Cáritas», que tiene proyectado la organización y para el que el Ayuntamiento cedió un terreno a la entidad social a principios del año actual.
Acto reivindicativo
El problema de la gente que vive en la calle continúa. Es un hecho. Y para concienciar sobre el mismo, Cáritas Interparroquial de Elche organizaba este sábado su Gesto Anual Solidario con las Personas Sin Hogar (PSH), bajo el lema «Nadie Sin Hogar». Al mediodía, la entidad llenaba la Plaça de Baix de voluntarios y personas vulnerables para exponer su campaña: «El camino de Santiago es largo y está lleno de obstáculos. Caminemos juntos», en la que expone las vicisitudes a las que se ha tenido que enfrentar Santiago, de 52 años. Y no haciendo el popular y santo camino, sino en el que viven sin techo numerosas personas.
El evento contaba con una perfomance sobre, precisamente, el «camino de Santiago». Desde las calles que confluyen en la plaza del Ayuntamiento ilicitano, a través de unas huellas con QR, «se iba indicando ese camino» a través de diverso material de la campaña. «Diferentes grupos de personas han ido acudiendo hasta el centro de la plaza expresando los problemas que padecen personas sin hogar, como los problemas mentales y otros de salud o la falta de documentación», explicaba el director de Cáritas. Al finalizar esta puesta en escena, se leía un manifiesto y se realizaba un minuto de silencio por las víctimas y afectados por la DANA. «Muchos de ellos son ahora también personas que se han quedado sin un techo», apuntaba. También hubo una actuación a cargo de estudiantes del Conservatorio de Danza.

Dos bailrinas durante la actuación en el acto organizado por Cáritas / Matías Segarra
«Es necesario sensibilizar a la sociedad, a los políticos, a los medios de comunicación exponiendo los problemas que sufren estas personas en su día a día», señalaba el responsable de Cáritas. En su manifiesto, la entidad social remarcaba que «la falta de reconocimiento y protección de nuestros derechos básicos (vivienda digna) nos aísla de la sociedad y nos invisibiliza. Tenemos tanto que aportar: queremos ayudar y ser útiles».
En este acto reivindicativo de los derechos sociales, Alejandro Ruiz expuso que «nos unimos al sufrimiento de la gente afectada por la DANA» y la entidad dedicó un minuto de silencio por los fallecidos y por otros muchos que han perdido su hogar en esta catástrofe.
- Efectos de la tormenta: placas de granizo en Arenales del Sol y Santa Pola
- El parche contra inundaciones en la carretera de Santa Pola junto a la Venta Durá se queda corto
- El Ayuntamiento de Elche financió actividades del Congreso Mariológico por 11.581 euros
- Nada de la dana': Mazón pasa por Elche sin conceder declaraciones
- A prisión una mujer por intentar matar a otra por rencillas con un cuchillo en Elche
- Pablo Ruz: «Elche necesita más vivienda pública y no colegios, y hay solares que se podrían recalificar y vender»
- Un parque de Elche cercado por micciones humanas y cacas de perro
- La Real Orden de Elche renueva la figura de la Dama Viviente tras seis años