ELCHE

FantaElx: Cine de terror que invita a reflexionar

«La matanza de Texas» abre este jueves el Festival Internacional de Cine Fantástico de Elche que en esta edición se centrará en el «folk horror» 

Una Dama de Elche hecha con material de palmera es la imagen de FantaElx

Una Dama de Elche hecha con material de palmera es la imagen de FantaElx / Áxel Álvarez

En un esfuerzo por llenar un vacío en el panorama cultural local, el festival de cine fantástico FantaElx surgió en 2013 como un espacio vital para la difusión del género fantástico y sus múltiples dimensiones

Fue fundado por Fran Mateu un cineasta apasionado que, al distribuir su propio cortometraje, notó la falta de eventos dedicados al cine fantástico en Elche y sus alrededores. Y aunque el festival comenzó como una iniciativa modesta hace varios años ha crecido hasta convertirse en uno de los festivales de referencia en este género.

Los tres artistas en el taller de Susana Guerrero con la figura de la Dama hecha con palmeras

Los tres artistas en el taller de Susana Guerrero con la figura de la Dama hecha con palmeras / Áxel Álvarez

Desafiar prejuicios

«El festival no solo busca dar a conocer el cine fantástico, sino también desafiar los prejuicios que lo asocian erróneamente con el terror o el frikismo»; indica Fran Mateu, que añade que «el género fantástico no es solo terror; abarca un amplio espectro que incluye cuestiones políticas, culturales y más», comenta el fundador, quien enfatiza que el festival también incluye un congreso académico y abarca otros soportes como la literatura, los videojuegos y los cómics

En esta edición, el festival destaca por ofrecer proyecciones que no solo entretienen, sino que también invitan a la reflexión sobre temas sociales y políticos actuales. Ejemplos de este enfoque son los cortometrajes y películas que se presentan bajo la premisa de que «la realidad a menudo supera la ficción». En este sentido, Mateu menciona la película argentina «Cuando acecha la maldad», que utiliza el contexto de una infección como una metáfora del gobierno de Milei.

Entre las proyecciones más destacadas se encuentra «Bodegón con fantasmas», que aborda temas de edadismo y soledad en un contexto de fantasía, explorando las realidades de los personajes que han regresado del más allá en un pueblo indeterminado de La Mancha. Una película que se proyectará en el festival antes de su estreno en cines.

Esta obra en particular es solo una muestra de cómo el festival busca contar historias profundas que tratan temas de actualidad, caso de la España vaciada.

Mario Paul, Susana Guerrero y Fran Mateu con la peculiar Dama de Elche del cartel del festival

Mario Paul, Susana Guerrero y Fran Mateu con la peculiar Dama de Elche del cartel del festival / Áxel Álvarez

Una de las grandes novedades de esta edición del festival es la inclusión de largometrajes en competición, abriendo la puerta a una diversidad aún mayor de propuestas. 

Acceso gratuito

Además, todas las actividades del festival son de acceso gratuito, lo que lo convierte en una experiencia accesible para todos hasta completar el aforo. Los cineastas que presentarán sus obras también están invitados a participar en coloquios y debates, brindando a los asistentes la oportunidad de interactuar directamente con ellos.

El festival también tiene un enfoque en la diversidad y la inclusión, con actividades que abordan temas LGTBIQ+ y cuestiones de género, será en la llamada sección transversal. 

Y una de las grandes protagonistas del festival será la Dama de Elche. «Ya teníamos el icono de FantaElx que era una Dama de Elche vampirita, que cruzaba el icono de Elche con lo fantástico y dijimos que la persona idónea para trabajar la Dama de Elche con el Folk Horror era Susana Guerrero», explica el codirector del festival, Mario Paul, que añade que «Gerrero lo clavó. ¿Qué pasaría si antes de la Dama de Elche se hubiera encontrado una Dama de Elche atávico que viniese de algo muy ancestral? Y Susana «destripó» un ejemplar del Palmeral ilicitano para dar vida a esta terrorífica Dama de Elche.

Un cartel de lujo con Paul Urkijo

Con un calendario lleno de actividades y proyecciones emocionantes, FantaElX se posiciona como un evento clave para los amantes del cine y la cultura en general, abriendo un espacio para explorar y disfrutar de las narrativas fantásticas en un ambiente inclusivo y reflexivo. 

Esta edición va a contar con la presencia de grandes referentes en el cine fantástico como es el caso del Paul Urkijo, director de la galardonada Irati, y de Nerea Torrijos, directora de vestuario de la película. Toda la información está en: www.festivalcinefantaelx.com

TEMAS

  • Dama de Elche
  • Terror
  • género
  • espacio
  • festivales
  • cine de terror
  • cineasta
Tracking Pixel Contents