IES Misteri d'Elx: 25 años de arte, educación y pasión creativa

El centro arranca este viernes una batería de actividades conmemorativas que se prolongarán todo el curso

Una parte del profesorado del IES Misteri d'Elx

Una parte del profesorado del IES Misteri d'Elx / Áxel Álvarez

En el IES Misteri d’Elx se respira un ambiente de mucha libertad y creatividad. El cariño por el arte, el teatro o el diseño se respira desde un primer momento en un instituto acompañado de una arquitectura diferente y que, de repente, ya ha cumplido 25 años. La comunidad educativa no quiere que este aniversario pase en balde.   

Un concierto de alumnado por el aniversario de La Festa, en mayo de 2016

Un concierto de alumnado por el aniversario de La Festa, en mayo de 2016 / Antonio Amorós

Parece que fue ayer cuando Elche alumbraba un nuevo instituto. El Misteri d’Elx, ubicado en paralelo a la Escuela Oficial de Idiomas, prácticamente inserto en el campus de Elche, nacía en medio de una gran expectativa: un centro muy moderno, adaptado a las necesidades de su día, llamado a convertirse en un instituto referente en lo concerniente a las artes... 

Era en el curso 98-99 cuando abría sus puertas y unos 300 estudiantes estrenaban unas flamantes instalaciones, dotadas incluso de una pista de pilota valenciana. Una década después el centro alcanzarba los 1.100 estudiantes distribuidos en 34 unidades. 

42 grupos

Hoy en día acoge ya a la imponente cifra de 1.351 alumnos, 42 grupos de Secundaria y Bachillerato así como seis ciclos formativos. Todo esto lo gestionan 151 docentes en un instituto que también se caracteriza por su apoyo e implicación con las artes escénicas.

El centro, por su 25 aniversario, activa esta semana su programa de actividades, con tres actos centrales, uno en cada trimestre. 

Para empezar, el propio evento de inauguración del cuarto de siglo Se celebra este próximo viernes 22 de noviembre. Y qué mejor que comenzar con la interpretación del himno del IES Misteri d’Elx compuesto por el que fue su alumno, Luis Pérez de Tudela, e interpretado por Tatiana Maciá Carrillo (flauta) y por Marta García Roca (clarinete). 

Vestíbulo del IES Misteri d'Elx con el "Cel per al Misteri", realizado por estudiantes

Vestíbulo del IES Misteri d'Elx con el "Cel per al Misteri", realizado por estudiantes / Antonio Amorós

Un poco de historia

La mesa redonda «La historia del IES Misteri d’Elx», permitirá además reunir y escuchar a los directores del centro en estos 25 años. Si nada lo impide, el secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy, también participará en esta fecha tan señalada junto a la concejala de Educación, María Bonmatí. 

La familia del Patrimonio de la Humanidad que da nombre a este instituto tampoco faltará y a cargo de los cantores de la Capella se interpretarán algunos pasajes. La asociación de madres y padres del centro ofrecerá finalmente un vino de honor para conmemorar el acontecimiento

Profesorado y alumnado, en una imagen retrospectiva

Profesorado y alumnado, en una imagen retrospectiva / Información

El segundo acto central previsto, ya de cara al mes de febrero, pasa por la presentación de la revista del IES Misteri d’Elx, en una edición especial con motivo de sus bodas de plata. En febrero se inaugurará además la exposición fotográfica que hará un recorrido por la historia del centro y de sus protagonistas. También se inaugurará la exposición de las felicitaciones navideñas que, a lo largo de los cursos, ha ido ilustrado Antonio Ródenas, profesor y dibujante. 

Reencuentro

Como colofón, el acto de clausura del 25 aniversario llevará el lema «Reencuentro en el IES Misteri: lo que fuimos, somos y seremos», que prevé la asistencia de antiguos alumnos, veteranos docentes y también de toda la comunidad educativa actual. Este acto está previsto para el mes de mayo. 

En este curso académico tan especial, el complejo educativo tiene previsto realizar otras muchas actividades. Así por ejemplo, en la Feria del Conocimiento, que se viene realizando en los últimos años, todos los departamentos presentarán actividades relacionadas con el aprendizaje común bajo el epígrafe «IES Misteri d’Elx: historia, actualidad y futuro». Estas actividades se expondrán el día 11 de abril, cuando también tendrá lugar la tradicional carrera solidaria. 

La directora del instituto, Arantxa Martín-Martín

La directora del instituto, Arantxa Martín-Martín / Áxel Álvarez

«Aprovechamos la ocasión para agradecer a todos los agentes externos que, como el Diario INFORMACIÓN, han colaborado siempre con todos los centros educativos, y en especial con éste. Siempre han sido un instrumento con el que hacerse llegar a la ciudad de Elche», indica Arantxa Martín-Martín, directora del centro, profesora de Lengua y Literatura, doctora en Educación y catedrática de Secundaria, toda una profesional para coordinar la ingente tarea de uno de los centros educativos más significativos del municipio.

Suscríbete para seguir leyendo

TEMAS

  • Misteri
  • Historia
  • Educación
  • Exposición
  • docentes
  • Comunidad
Tracking Pixel Contents