Once firmas optan al Mercado Central de Elche y cuatro de ellas también al barrio Porfirio Pascual

Cuatro de las ofertas para hacerse con la rehabilitación del edificio se han presentado a través de una UTE, y entre las firmas están FCC, OHLA o VIAS, del grupo ACS, junto a otras locales

Una vista del Mercado Central, en la parte que da a la plaza de las Flores.

Una vista del Mercado Central, en la parte que da a la plaza de las Flores. / Áxel Álvarez

María Pomares

María Pomares

Parece que, después de varios lustros, y si no hay ningún giro de guion, la suerte del Mercado Central de Elche comienza a encauzarse. Hasta el extremo de que, una vez cerrado el plazo de presentación de ofertas en el proceso de licitación, hasta once firmas -cuatro de ellas a través de una UTE- optarán a la rehabilitación del inmueble y su entorno. Entre las once, además, se da la circunstancia de que están las cuatro, aunque con otras alianzas o sin ellas, que también pujan por el otro gran proyecto que tiene Elche en marcha en estos momentos: la reforma integral del barrio de Porfirio Pascual. De hecho, el presupuesto para el Mercado Central es de 11,3 millones de euros; el de Porfirio Pascual, de 12,6 millones, impuestos incluidos, uno y otro gestionado por la empresa municipal Pimesa. Todo después de que, en la medianoche del martes, se cerrara el plazo para registrar las propuestas para la plaza de abastos, con la vista puesta en que, si no hay sobresaltos -ni recursos-, las obras en el centro de Elche puedan comenzar a la vuelta de las fiestas de Navidad

El arquitecto José María Tomás Llavador y el edil Francisco Soler, junto a los representantes de las firmas.

El arquitecto José María Tomás Llavador y el edil Francisco Soler, junto a los representantes de las firmas. / INFORMACIÓN

Interés en la visita

El interés que generaba la restauración del Mercado Central de Elche ya quedó en evidencia el pasado 29 de octubre, el día en que ocurrió la maldita DANA que asoló la provincia de Valencia. Sólo hacía una semana que había salido a licitación el proyecto. Sin embargo, pese a todo, una quincena de empresas, locales, pero también de fuera, se interesaron por el proceso a través de una visita sobre el terreno en la que estuvieron acompañados por José María Tomás Llavador, el arquitecto que ha redactado el proyecto básico y de ejecución para la rehabilitación del Mercado Central; el concejal de Estrategia Urbana, Francisco Soler; y otros técnicos municipales.

Situaciones diferentes

Un recorrido por el edificio cerrado a cal y canto en los últimos años que ya presagiaba que, al contrario de lo que sucedió en agosto con Porfirio Pascual, donde se necesitó una actualización de los precios para poder volver a sacarlo a concurso, habría ofertas entre las que elegir, como finalmente ha ocurrido. La experiencia de la regeneración del barrio sirvió, lo que explica que de los 10 millones de euros anunciados inicialmente por el alcalde, Pablo Ruz, se pasara a esos 11,3 millones. No se querían correr riesgos con un proyecto que, por una cosa o por otra, siempre ha parecido estar gafado.

Así es el anteproyecto del Mercado Central de Elche

Así es el anteproyecto del Mercado Central de Elche / INFORMACIÓN

Las cuatro ofertas que coinciden

Entre las once ofertas que se han presentado están las cuatro que también se dieron de alta en el proceso de Porfirio Pascual. En concreto, está Avante Construcción, Infraestructuras y Servicios SL; la UTE de ACSA y Aitana -aunque en la regeneración del barrio se presentaron junto a Promed-; la UTE Alcudia Servicios y Obras SL e Involucra SL, a las que se les une en este caso Gestaser, Obras y Servicios SL; y FCC, aunque en el Mercado no va de la mano de Obras y Servicios P. Selva. Un cambio de alianzas que tiene su razón de ser en la complejidad de los trabajos en Porfirio Pascual, por la obra en sí, pero también porque no habrá realojos. Eso, probablemente, ha sido un acicate a la hora de buscar en algunos casos a empresas que conocieran bien el terreno y que tuvieran capacidad de respuesta inmediata en caso de que surgiera algún imprevisto, y es también lo que ha llevado a que concurran más mercantiles en el caso de la plaza de abastos, que, por otra parte, a priori, entra en los proyectos que suelen resultarle atractivos a las firmas.

Las otras propuestas

Sea como fuere, junto a las cuatro que de un modo u otro están en Porfirio Pascual, también compiten por hacerse con la rehabilitación del Mercado Central Abala Infraestructuras SL, CHM Obras e Infraestructuras SA, Obrascon Huarte Lain SA (OHLA), Proforma Ejecución de Obras y Restauraciones SLU, y Vías y Construcciones SA (VIAS), integrada en el grupo ACS. Junto a ellas, la UTE formada por Eiffage Infraestructuras SA y González Soto SA; y la que integran Etosa Obras y Servicios Building SLU, Empresa Constructora Aglomerados del Sureste SLU y Gruexma SL.  

Un esbozo de del Mercado Central y de los Baños Árabes

Un esbozo de del Mercado Central y de los Baños Árabes / INFORMACIÓN

Con un plazo de 15 meses

El plazo de ejecución de las obras, en el caso del Mercado Central, según los pliegos de condiciones, se ha fijado en 15 meses, aunque, al principio, se habló de entre 18 y 20 meses. A efectos prácticos, eso implicaría que la rehabilitación del edificio podría ser una realidad en el año 2026.

Otra cosa es qué puede pasar con el aparcamiento, que es lo que piden los placeros, y que, en principio, está previsto en la plaza de las Flores. En las últimas comparecencias en las que ha hablado del Mercado Central, el alcalde, Pablo Ruz, ha tratado de esquivar el tema del parking. Su argumento poco menos que se ha venido resumiendo en que lo importante es que primero empiecen los trabajos en el inmueble y, posteriormente, ya se verá que se hace con la zona subterránea de estacionamiento. 

¿Peatonalización?

Un posicionamiento que, desde el principio, ha llamado la atención. Sobre todo porque nunca ha quedado claro cómo encaja la reurbanización del entorno del Mercado -incluida la plaza de las Flores- con un proyecto de parking que se aplaza de momento. A ello, se suma el hecho de que en el proyecto básico y de ejecución no sólo no hay alusiones al aparcamiento, sino que se habla de un modelo en consonancia con la Plaça de Baix y la Corredora, lo que se podría interpretar como una apuesta clara por la peatonalización de la zona, lo que sería incompatible con un parking subterráneo justo ahí. De hecho, en el documento se apunta que «los itinerarios -en el entorno del Mercado Central- han sido diseñados para potenciar los desplazamientos realizados mediante movilidad activa (caminando o en bicicleta) a escala de barrio, teniendo en cuenta el mobiliario urbano y su distribución, situando zonas de estancia y descanso en puntos estratégicos, asegurando la iluminación adecuada, sin barreras arquitectónicas, y limitando el tráfico motorizado al tratarse de un espacio de prioridad peatonal». Habrá que ver si finalmente es así. De momento, por lo menos, el Mercado Central de Elche ha dado otro paso. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents