Crevillent celebra el bicentenario de Jaume El Barbut con un libro y una obra de teatro

La Casa Municipal de Cultura acoge este jueves y viernes la presentación de un cuento y la representación teatral de Sixto Cámara

El Ayuntamiento de Crevillent clausura el bicentenario de la muerte de Jaume El Barbut -en la imagen en una acuarela de Julio Quesada- presentando un libro y una obra de teatro

El Ayuntamiento de Crevillent clausura el bicentenario de la muerte de Jaume El Barbut -en la imagen en una acuarela de Julio Quesada- presentando un libro y una obra de teatro / INFORMACIÓN

El legado del famoso bandolero crevillentino Jaume el Barbut sigue vivo y la Concejalía de Cultura de Crevillent lo conmemora con una serie de eventos en torno al bicentenario de su fallecimiento. Fue ajusticiado en la plaza de Santa Domingo de Murcia en 1824. Este jueves 28 y viernes 29 de noviembre, la Casa Municipal de Cultura será el escenario de dos actividades, las que se enmarcan en el ciclo anual, que combinarán literatura, música y teatro para honrar la figura de este personaje que marcó la historia local.

Un cuento que revive al bandolero para las nuevas generaciones

La primera cita será el jueves a las 19 horas con la presentación del libro infantil Te cuento… historias de Jaume El Barbut. La concejala de Cultura, Mónica San Emeterio Gil, ha destacado que este relato busca transportar a los niños al universo de un hombre que defendió ideales como la justicia y la libertad, convirtiéndose en una leyenda de la comarca.

El evento promete ser un viaje al pasado: mientras se proyecta el booktrailer del cuento, creado por el cineasta Roque Ortiz, el público podrá disfrutar de un acompañamiento musical en vivo. Víctor Dols con la dulzaina y José Alberto Aznar al piano interpretarán piezas de la época de Jaume el Barbut, ambientando el relato con sonidos que evocan la historia de hace dos siglos. La actividad está abierta a todos los públicos, haciendo de esta presentación un plan ideal para familias y curiosos.

La edil de Cultura de Crevillent con la imagen del bicentenario de la muerte de Jaume El Barbut

La edil de Cultura de Crevillent con la imagen del bicentenario de la muerte de Jaume El Barbut / INFORMACIÓN

Teatro para redescubrir al héroe detrás del mito

El viernes, la programación continúa con la puesta en escena de la obra de teatro Jaime el Barbudo, que comenzará a las 19:30. Bajo la dirección de Begoña Vicente y la coordinación de Conxa Guilabert, la compañía Els Teatrers traerá a la vida un texto histórico escrito por Sixto Cámara, político riojano del siglo XIX.

La obra, que tuvo gran éxito en su tiempo, es una crítica mordaz a la sociedad de la época y un homenaje a figuras como el bandolero, representado no como un criminal, sino como un defensor de valores como el honor, la justicia y el trabajo. Según explican los organizadores, esta representación busca dar visibilidad al contexto y las motivaciones de Jaume el Barbut, alejándose de los clichés para explorar su dimensión más humana.

Llamada a la participación

Desde la Concejalía de Cultura, Mónica San Emeterio invita a toda la ciudadanía a asistir a estas actividades que, además de entretenidas, permitirán profundizar en la vida de un personaje fascinante de la historia de Crevillent. "Es una oportunidad única para acercarnos a nuestra historia a través de la literatura y el teatro. Jaume el Barbut no solo es un símbolo de Crevillent, sino también una inspiración para reflexionar sobre los valores universales que defendió", señala la concejala.

Folleto que anuncia la representación en 1854 de la obra de Sixto Cámara sobre el crevillentino Jaime Alfonso El Barbudo

Folleto que anuncia la representación en 1854 de la obra de Sixto Cámara sobre el crevillentino Jaime Alfonso El Barbudo / INFORMACIÓN

Estos eventos serán una experiencia enriquecedora para todos los asistentes, uniendo generaciones en torno al recuerdo de un bandolero que, a pesar de los años, sigue siendo un símbolo de resistencia y justicia.

Tracking Pixel Contents